Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los 16 circuitos habilitados en València para salir a correr

Publicado

en

La Fundación Deportiva Municipal ha habilitado 16 circuitos para correr distribuidos por toda la ciudad con el objetivo de que el próximo sábado las personas que quieran retomar la práctica deportiva “puedam retomarla con todas las medidas de seguridad recomendadas”, tal como ha informado la concejala de Deportes, Pilar Bernabé. Esta medida se ha adoptado en “en sitonía con las medidas anunciadas por el Gobierno de España que permiten la práctica de actividades físicas al aire libre que no impliquen contacto personal”.

La concejala ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad” para seguir “las recomendaciones que garanticen la práctica segura de deportes individuales al aire libre, reduciendo al mínimo los posibles riesgos de contagio”. Así, con el objetivo de evitar aglomeraciones en uno de los principales espacios deportivos, el cauce del río Turia, que se extiende a lo largo de sus 9 kilómetros, se han habilitado otros recorridos en función de la proximidad a la zona de residencia.

Los nuevos recorridos se ubicarán en zonas de huerta en barrios como Campanar, Benicalap y Torrefiel; entre Alboraya y la Politécnica o la Punta. También se podrá correr por el Paseo Marítimo o la arena de la orilla de las playas urbanas. Otros de los espacios serán La Marina, la Ronda Norte y Sur, la avenida Blasco Ibáñez hasta la fachada marítima. Igualmente, los diferentes parques de la ciudad y otras zonas que se pueden consultar en el mapa que ha creado la Fundación Deportiva. En total, estas nuevas rutas suman alrededor de 35 km a los 10 con los que cuenta el cauce del Turia.

“Todas a quellas personas que salgan a correr por el cauce deben recordar que el Circuit 5K se use en un único sentido en dirección hacia la Ciudad de las Artes y Ciencias con el objetivo de evitar los cruces de corredores y reducir los contactos. Por este motivo, el Circuit 5K contará con una nueva señalética, en las que se recomendará la distancia mínima de separación de 10 metros entre corredores y se avisará a aquellos que vayan en sentido contrario al permitido. Asimismo, quienes vayan en dirección hacia el parque de Cabecera deberán correr por el margen derecho del cauce.

En cuanto a la distancia que cabe mantener, ha indicado que “como mínimo debe ser de cuatro metros” y “el aconsejable es de 10”. “En caso de que no se vaya a adelantar al corredor de delante, se recomienda situarse en un lateral para evitar estar en línea recta respecto a su espalda”, ha puntualizado.

Asimismo, ha indicado que es preferible “no utilizar las fuentes públicas por lo que aconseja que todas las personas lleven su propia agua”. Por otra parte, ha remarcado que “no está permitida la práctica de actividades en zonas de uso común tales como los parques biosaludables, de fitness o de mobiliario urbano”. En esta línea ha advertido que se recomienda que “no se hagan ejercicios que supongan estar tumbado en el suelo ya que estos pueden realizarse en casa”.

Pilar Bernabé ha pedido que “se extremen las precauciones en días con mucho viento, ya que estas condiciones atmosféricas facilitan la propagación del virus a través del aire”. En relación con la ropa deportiva, ha manifestado que es aconsejable “dejarla en una bolsa antes de entrar en casa y no volver a utilizarla sin antes haber sido lavada para realizar ejercicios físicos en sus domicilios”.

Por último, ha incidido en “la importancia de cuidar y proteger al máximo el sistema inmunológico personal como barrera de contención frente al virus, por lo que se desaconseja una práctica excesiva de ejercicios físicos que pueda debilitar dichas defensas”.

Asimismo, ha informado de que esta tarde mantendrá una reunión con todos los clubes de corredores de la ciudad para “trasladarles las recomendaciones y colaboren con el Ayuntamiento en la sensibilización de todas aquellas personas que saldrán a correr para que sean responsables y sigan todas las indicaciones”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.


Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión

El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.

Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.

Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez

El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.

Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.

Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza

El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.

Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.

Conversaciones de WhatsApp como prueba

El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.

El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.

Daniel Sancho en prisión en Tailandia

Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.

 

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo