Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los 99 diputados elegidos para Les Corts Valencianes

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

Los resultados de las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana han repartido los 99 escaños de Les Corts Valencianes en esta décima legislatura: el PSPV-PSOE ha obtenido 27 escaños, el PP, 20; Ciudadanos, 18; Compromís, 16; Vox, 10 y Unidas Podemos, 8.

El PSPV-PSOE ha obtenido 10 diputados por la provincia de Valencia, que ocuparán Manolo Mata, Gabriela Bravo, Vicent Soler, Mercedes Caballero, José Muñoz, Carmen Martínez, Alfred Boix, Concha Andrés, David Calvo y Rosa Peris.

En Alicante, los escaños socialistas también han sido 10 y los ocuparán Ana Barceló, José Chulvi, Laura Soler, Manuel Pineda, Toñi Serna, Vicent Arques, Sandra Martín, Francisco Rubio, Rosa de Falastín Mustafá y Jesús Sellés.

Por Castellón ha obtenido su escaño el candidato socialista a president de la Generalitat, Ximo Puig, así como María José Salvador, Ernest Blanch, Sabina Escrig, Carlos Laguna, Ana Besalduch y Francisco Gil.

PP: 20 DIPUTADOS EN TOTAL
El PPCV ha obtenido siete escaños en la provincia de Valencia. Son los de Isabel Bonig, Elena Bastidas, Felipe Javier Carrasco, Jorge Bellver, Alfredo Castelló, María José Català y Juan Carlos Caballero.

En Alicante, el PP también ha obtenido siete diputados, que serán José Císcar, Eva Ortiz, Adrián Ballester, Elisa Díaz, José Juan Zaplana, José Antonio Rovira y Manuel Pérez Fenoll.

En Castellón, han obtenido escaño para las filas ‘populares’ cinco diputados: Miguel Barrachina, Luis Martínez, Rubén Ibáñez, Beatriz Gascó, María Luisa Mezquita y Jesús Lecha.

Este sexto escaño ha estado en disputa entre PP y Compromís durante buena parte del recuento. Al 98,26%, el PP obtenía el escaño de Lecha, que durante unas horas ha ostentado el número cuatro de Compromís, el alcalde de Borriol, Silverio Tena.

CS: 18 ESCAÑOS, CINCO MÁS QUE EN 2015
De los 18 escaños de Ciudadanos, siete han sido por la provincia de Valencia y corresponden a Toni Cantó, Ruth Merino, Mamen Peris, Carlos Gracia, Jesús Salmerón, Patricia García y Luis Arquillos.

En Alicante, Ciudadanos ha obtenido siete escaños, los de María Quiles, Yaneth Giraldo, Emigdio Tormo, José Antonio Martínez, Fernando Enrique Llopis, Toni Woodward y Rosa Menor.

En Castellón, los diputados de Ciudadanos serán Mercedes Ventura, Cristina Gabarda, Eduardo del Pozo y Vicente Fernández.

COMPROMÍS: 16 DIPUTADOS, TRES MENOS
Los escaños de Compromís por Valencia, además del de su candidata a la Generalitat, Mónica Oltra, los han obtenido Fran Ferri, Graciela Ferrer, Enric Morera, Juan Ponce, Papi Robles, Carlos Esteve, Nathalie Torres y Jesús Pla. En total, nueve escaños.

En Alicante han obtenido escaño por Compromís cuatro candidatos: Aitana Mas, Rafael Climent, Josep Nadal y Marian Campello. Por Castellón han sido tres los escaños que ha obtenido la coalición: Vicent Marzà, Mònica Àlvaro y Belén Bachero.

VOX: SE ESTRENA CON 10 ESCAÑOS
Vox se estrena en Les Corts con 10 escaños, de los cuales cuatro corresponden a la provincia de Valencia, entre ellos, el del candidato a la Generalitat, José María Llanos. Además, han obtenido escaño Ángeles Criado, Vicente Manuel Roglá y José Luis Aguirre.

Por Alicante, la formación ha obtenido otros cuatro escaños: serán diputados de Vox Ana Vega, David García, Miguel Pascual y Ana María Cerdán. En Castellón han obtenido acta María de los Llanos Massó y David Muñoz.

UNIDAS PODEMOS: OCHO DIPUTADOS
Unidas Podemos ha obtenido un total de tres diputados en la provincia de Valencia, que corresponden a Pilar Lima, Rosa Pérez Garijo y Ferrán Martínez. No ha obtenido escaño el ‘fichaje’ de UP, el ex dirigente de Compromís Julià Álvaro.

Por Alicante ha obtenido su escaño el candidato a la Generalitat, Rubén Martínez Dalmau, así como Beatriz Gascó y Estefanía Blanes. En Castellón, los escaños de Unidas Podemos son los de Irene Gómez y Cristina Cabedo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo