Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los 99 diputados elegidos para Les Corts Valencianes

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

Los resultados de las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana han repartido los 99 escaños de Les Corts Valencianes en esta décima legislatura: el PSPV-PSOE ha obtenido 27 escaños, el PP, 20; Ciudadanos, 18; Compromís, 16; Vox, 10 y Unidas Podemos, 8.

El PSPV-PSOE ha obtenido 10 diputados por la provincia de Valencia, que ocuparán Manolo Mata, Gabriela Bravo, Vicent Soler, Mercedes Caballero, José Muñoz, Carmen Martínez, Alfred Boix, Concha Andrés, David Calvo y Rosa Peris.

En Alicante, los escaños socialistas también han sido 10 y los ocuparán Ana Barceló, José Chulvi, Laura Soler, Manuel Pineda, Toñi Serna, Vicent Arques, Sandra Martín, Francisco Rubio, Rosa de Falastín Mustafá y Jesús Sellés.

Por Castellón ha obtenido su escaño el candidato socialista a president de la Generalitat, Ximo Puig, así como María José Salvador, Ernest Blanch, Sabina Escrig, Carlos Laguna, Ana Besalduch y Francisco Gil.

PP: 20 DIPUTADOS EN TOTAL
El PPCV ha obtenido siete escaños en la provincia de Valencia. Son los de Isabel Bonig, Elena Bastidas, Felipe Javier Carrasco, Jorge Bellver, Alfredo Castelló, María José Català y Juan Carlos Caballero.

En Alicante, el PP también ha obtenido siete diputados, que serán José Císcar, Eva Ortiz, Adrián Ballester, Elisa Díaz, José Juan Zaplana, José Antonio Rovira y Manuel Pérez Fenoll.

En Castellón, han obtenido escaño para las filas ‘populares’ cinco diputados: Miguel Barrachina, Luis Martínez, Rubén Ibáñez, Beatriz Gascó, María Luisa Mezquita y Jesús Lecha.

Este sexto escaño ha estado en disputa entre PP y Compromís durante buena parte del recuento. Al 98,26%, el PP obtenía el escaño de Lecha, que durante unas horas ha ostentado el número cuatro de Compromís, el alcalde de Borriol, Silverio Tena.

CS: 18 ESCAÑOS, CINCO MÁS QUE EN 2015
De los 18 escaños de Ciudadanos, siete han sido por la provincia de Valencia y corresponden a Toni Cantó, Ruth Merino, Mamen Peris, Carlos Gracia, Jesús Salmerón, Patricia García y Luis Arquillos.

En Alicante, Ciudadanos ha obtenido siete escaños, los de María Quiles, Yaneth Giraldo, Emigdio Tormo, José Antonio Martínez, Fernando Enrique Llopis, Toni Woodward y Rosa Menor.

En Castellón, los diputados de Ciudadanos serán Mercedes Ventura, Cristina Gabarda, Eduardo del Pozo y Vicente Fernández.

COMPROMÍS: 16 DIPUTADOS, TRES MENOS
Los escaños de Compromís por Valencia, además del de su candidata a la Generalitat, Mónica Oltra, los han obtenido Fran Ferri, Graciela Ferrer, Enric Morera, Juan Ponce, Papi Robles, Carlos Esteve, Nathalie Torres y Jesús Pla. En total, nueve escaños.

En Alicante han obtenido escaño por Compromís cuatro candidatos: Aitana Mas, Rafael Climent, Josep Nadal y Marian Campello. Por Castellón han sido tres los escaños que ha obtenido la coalición: Vicent Marzà, Mònica Àlvaro y Belén Bachero.

VOX: SE ESTRENA CON 10 ESCAÑOS
Vox se estrena en Les Corts con 10 escaños, de los cuales cuatro corresponden a la provincia de Valencia, entre ellos, el del candidato a la Generalitat, José María Llanos. Además, han obtenido escaño Ángeles Criado, Vicente Manuel Roglá y José Luis Aguirre.

Por Alicante, la formación ha obtenido otros cuatro escaños: serán diputados de Vox Ana Vega, David García, Miguel Pascual y Ana María Cerdán. En Castellón han obtenido acta María de los Llanos Massó y David Muñoz.

UNIDAS PODEMOS: OCHO DIPUTADOS
Unidas Podemos ha obtenido un total de tres diputados en la provincia de Valencia, que corresponden a Pilar Lima, Rosa Pérez Garijo y Ferrán Martínez. No ha obtenido escaño el ‘fichaje’ de UP, el ex dirigente de Compromís Julià Álvaro.

Por Alicante ha obtenido su escaño el candidato a la Generalitat, Rubén Martínez Dalmau, así como Beatriz Gascó y Estefanía Blanes. En Castellón, los escaños de Unidas Podemos son los de Irene Gómez y Cristina Cabedo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo