Síguenos

Deportes

Estos son los atletas detenidos en una operación contra el dopaje deportivo

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Policía Nacional ha detenido en Madrid, Valencia y Zaragoza a seis atletas de diferente nivel por su supuesta implicación en una trama de dopaje deportivo, en la que traficaban con fármacos para mejorar sus rendimiento deportivo y que conseguían en el extranjero a través de una red muy especializada de contactos.

Entre los detenidos se encuentra Rachid Madij Bildi, marroquí de 42 años, sin antecedentes. Debutó con la selección española de Atletismo en 2010. Ha ganado varias carreras y competiciones y actualmente era preparador físico y se anunciaba como entrenador de Túnez y Holanda, aunque la Policía todavía está pendiente de comprobar si su licencia es auténtica.

También ha sido detenida su mujer, Malika Asahsah, de 35 años, que también había sido sancionada ya por dopaje. Ganó hace años dos veces la carrera popular de la San Silvestre Salmantina, entre otras competiciones.

El tercer detenido en Calatayud (Zaragoza) es Said Aitadi, también de nacionalidad marroquí y de 35 años. En mayo de 2017 batió el récord de Aragón de maratón y ganó a en cinco ocasiones en el Maratón de Zaragoza en cuatro de ellas de forma consecutiva, entre otras carreras como el Maratón de Soria, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

En Madrid han sido arrestados Gizaw Beleke, que ganó hace unas semanas la carrera Liberty y la IX Carrera HM y en abril la Media Maratón de Madrid y la XVIII edición de la Media de Donostia. Tiene 31 años y es etíope. También ha sido arrestado en Madrid Abebe Mulugete, un atleta principiante de 21 años, que tiene pasaporte italiano y actuaba como ‘correo’.

Por último, en Valencia ha sido apresada Fátima Ayachi, originaria de Haddada (Marruecos) y vecina de Paterna de 28 años. Venció este año el Medio maratón de Almería y varias carreras nocturnas en la provincia.

‘MODUS OPERANDI’
La investigación comenzó cuando los agentes recibieron diversas informaciones que implicaban a un atleta profesional (Rachid Madij) en una trama de tráfico ilegal de medicamentos y de dopaje en el deportes. Los agentes comprobaron que ejercía como entrenador de atletismo en Calatayud y que habitualmente contactaba con deportistas para realizar intercambios en mano de lo que parecían fármacos.

Además, constataron que su pareja sentimental (Malika) era una deportista de alta competición que se encontraba bajo sanción administrativa durante cuatro años por positivo en dopaje, según ha explicado esta mañana en rueda de prensa el inspector jefe de la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje en el Deporte de la Policía Nacional.

Tras varias gestiones, los policías acreditaron que la organización se dividía en dos grupos en continua conexión. Por un lado, los asentados en Calatayud, la rama marroquí liderada por el entrenador investigado y su novia, y dos atletas profesionales que se encargaban de facilitar los contactos para intercambiar productos dopantes con otros deportistas.

Los agentes comprobaron el alto grado de especialización de la red y el contacto personal entre sus integrantes para pasarse los productos dopantes, siendo Calatayud la base de distribución y venta. Los deportistas se desplazaban en AVE desde Madrid hasta la ciudad zaragozana con el único objetivo de llevar a cabo la compara de fármacos. Muchos eran deportistas de élite internacionales procedentes de Francia.

La rama afincada en Madrid estaba vinculada a un Centro de Alto Rendimiento, aunque de momento no han visto implicación del centro en estas actividades ilícitas. El etíope detenido era encargado de conseguir los medicamentos ilegales para la banda y el joven con pasaporte italiano y de origen etíope también es quien actuaba como correo.

Según han explicado en la rueda de prensa Javier Molinera, esta persona viajaba con deportistas a los países antes mencionados. El atleta de élite regresaba antes a España con algunos medicamentos, algo prohibido pero de escasa entidad, mientras que el correo facturaba una maleta cargada de viales y pastillas, posiblemente conseguidos a través de recetas falsas o de algún acto ilícito en las farmacias.

«Los deportistas compiten en toda España para ganar. Lo que le interesa era no competir entre ellos. No buscan la competición limpia, sino cada uno explotaba su mercado de carreras su máximo beneficio», ha resumido el jefe policial.

‘ZANAHORIAS’ INYECTABLES Y ‘GUISANTES’ EN PASTILLAS
Los investigados utilizaban un lenguaje propio para identificar los productos, hablando de ‘zanahorias’ para referirse a los inyectables o ‘guisantes’ para indicar pastillas o píldoras. Para aprovisionarse de los fármacos dopantes, la red aprovechaba los viajes de deportistas a Marruecos, Francia e Italia para utilizarles como ‘correos’ y transportar material oculto en sus equipajes.

Una vez analizada toda la información, los policías detuvieron a las seis personas de la red y registraron tres inmuebles en Zaragoza, dos en Madrid y uno en Valencia, donde requisaron medicamentos ilegales como EPO, hormonas del crecimiento, insulina, testosterona, potentes anabolizantes y vitaminas inyectables, además de elementos para autotransfusiones como viales, tubos y algunos bolsas.

La operación ha contado con la instrucción del Juzgado número 2 de Calatayud, a los que la Policía agradece su apoyo y colaboración. Actualmente la investigación policial sigue en curso y el caso está bajo secreto sumarial.

SANCIONES A LOS INTEGRANTES DE LA RED Y ATLETAS DOPADOS
Por su parte, el director de la Agencia Española de Prevención y Salud en el Deporte, José Herrero, ha anunciado que suspenderán las licencias de los deportistas de la red y que se han beneficiado de la misma y trabajaran con las agencias antidopajes extranjeras y con la Federación Internacional de Atletismo para suspender y sancionar a los atletas extranjeros implicados.

Herrero ha destacado también la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España y en otros países para luchar contra el dopaje. También a través de inspecciones y técnicas de laboratorio, «que están mejorando mucho para demostrar cada vez más casos de dopaje».

«España está a la cabeza en esta lucha. Somos el país en que tanto la Policía como la Guardia Civil como los juzgados están siendo muy colaborativos con la nueva legislación, que permite castigar más eficientemente a los que dopan y perseguir a la gente que hacen tráfico de sustancias», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo