Síguenos

Deportes

Estos son los atletas detenidos en una operación contra el dopaje deportivo

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Policía Nacional ha detenido en Madrid, Valencia y Zaragoza a seis atletas de diferente nivel por su supuesta implicación en una trama de dopaje deportivo, en la que traficaban con fármacos para mejorar sus rendimiento deportivo y que conseguían en el extranjero a través de una red muy especializada de contactos.

Entre los detenidos se encuentra Rachid Madij Bildi, marroquí de 42 años, sin antecedentes. Debutó con la selección española de Atletismo en 2010. Ha ganado varias carreras y competiciones y actualmente era preparador físico y se anunciaba como entrenador de Túnez y Holanda, aunque la Policía todavía está pendiente de comprobar si su licencia es auténtica.

También ha sido detenida su mujer, Malika Asahsah, de 35 años, que también había sido sancionada ya por dopaje. Ganó hace años dos veces la carrera popular de la San Silvestre Salmantina, entre otras competiciones.

El tercer detenido en Calatayud (Zaragoza) es Said Aitadi, también de nacionalidad marroquí y de 35 años. En mayo de 2017 batió el récord de Aragón de maratón y ganó a en cinco ocasiones en el Maratón de Zaragoza en cuatro de ellas de forma consecutiva, entre otras carreras como el Maratón de Soria, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

En Madrid han sido arrestados Gizaw Beleke, que ganó hace unas semanas la carrera Liberty y la IX Carrera HM y en abril la Media Maratón de Madrid y la XVIII edición de la Media de Donostia. Tiene 31 años y es etíope. También ha sido arrestado en Madrid Abebe Mulugete, un atleta principiante de 21 años, que tiene pasaporte italiano y actuaba como ‘correo’.

Por último, en Valencia ha sido apresada Fátima Ayachi, originaria de Haddada (Marruecos) y vecina de Paterna de 28 años. Venció este año el Medio maratón de Almería y varias carreras nocturnas en la provincia.

‘MODUS OPERANDI’
La investigación comenzó cuando los agentes recibieron diversas informaciones que implicaban a un atleta profesional (Rachid Madij) en una trama de tráfico ilegal de medicamentos y de dopaje en el deportes. Los agentes comprobaron que ejercía como entrenador de atletismo en Calatayud y que habitualmente contactaba con deportistas para realizar intercambios en mano de lo que parecían fármacos.

Además, constataron que su pareja sentimental (Malika) era una deportista de alta competición que se encontraba bajo sanción administrativa durante cuatro años por positivo en dopaje, según ha explicado esta mañana en rueda de prensa el inspector jefe de la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje en el Deporte de la Policía Nacional.

Tras varias gestiones, los policías acreditaron que la organización se dividía en dos grupos en continua conexión. Por un lado, los asentados en Calatayud, la rama marroquí liderada por el entrenador investigado y su novia, y dos atletas profesionales que se encargaban de facilitar los contactos para intercambiar productos dopantes con otros deportistas.

Los agentes comprobaron el alto grado de especialización de la red y el contacto personal entre sus integrantes para pasarse los productos dopantes, siendo Calatayud la base de distribución y venta. Los deportistas se desplazaban en AVE desde Madrid hasta la ciudad zaragozana con el único objetivo de llevar a cabo la compara de fármacos. Muchos eran deportistas de élite internacionales procedentes de Francia.

La rama afincada en Madrid estaba vinculada a un Centro de Alto Rendimiento, aunque de momento no han visto implicación del centro en estas actividades ilícitas. El etíope detenido era encargado de conseguir los medicamentos ilegales para la banda y el joven con pasaporte italiano y de origen etíope también es quien actuaba como correo.

Según han explicado en la rueda de prensa Javier Molinera, esta persona viajaba con deportistas a los países antes mencionados. El atleta de élite regresaba antes a España con algunos medicamentos, algo prohibido pero de escasa entidad, mientras que el correo facturaba una maleta cargada de viales y pastillas, posiblemente conseguidos a través de recetas falsas o de algún acto ilícito en las farmacias.

«Los deportistas compiten en toda España para ganar. Lo que le interesa era no competir entre ellos. No buscan la competición limpia, sino cada uno explotaba su mercado de carreras su máximo beneficio», ha resumido el jefe policial.

‘ZANAHORIAS’ INYECTABLES Y ‘GUISANTES’ EN PASTILLAS
Los investigados utilizaban un lenguaje propio para identificar los productos, hablando de ‘zanahorias’ para referirse a los inyectables o ‘guisantes’ para indicar pastillas o píldoras. Para aprovisionarse de los fármacos dopantes, la red aprovechaba los viajes de deportistas a Marruecos, Francia e Italia para utilizarles como ‘correos’ y transportar material oculto en sus equipajes.

Una vez analizada toda la información, los policías detuvieron a las seis personas de la red y registraron tres inmuebles en Zaragoza, dos en Madrid y uno en Valencia, donde requisaron medicamentos ilegales como EPO, hormonas del crecimiento, insulina, testosterona, potentes anabolizantes y vitaminas inyectables, además de elementos para autotransfusiones como viales, tubos y algunos bolsas.

La operación ha contado con la instrucción del Juzgado número 2 de Calatayud, a los que la Policía agradece su apoyo y colaboración. Actualmente la investigación policial sigue en curso y el caso está bajo secreto sumarial.

SANCIONES A LOS INTEGRANTES DE LA RED Y ATLETAS DOPADOS
Por su parte, el director de la Agencia Española de Prevención y Salud en el Deporte, José Herrero, ha anunciado que suspenderán las licencias de los deportistas de la red y que se han beneficiado de la misma y trabajaran con las agencias antidopajes extranjeras y con la Federación Internacional de Atletismo para suspender y sancionar a los atletas extranjeros implicados.

Herrero ha destacado también la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España y en otros países para luchar contra el dopaje. También a través de inspecciones y técnicas de laboratorio, «que están mejorando mucho para demostrar cada vez más casos de dopaje».

«España está a la cabeza en esta lucha. Somos el país en que tanto la Policía como la Guardia Civil como los juzgados están siendo muy colaborativos con la nueva legislación, que permite castigar más eficientemente a los que dopan y perseguir a la gente que hacen tráfico de sustancias», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo