Síguenos

Deportes

Estos son los atletas detenidos en una operación contra el dopaje deportivo

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Policía Nacional ha detenido en Madrid, Valencia y Zaragoza a seis atletas de diferente nivel por su supuesta implicación en una trama de dopaje deportivo, en la que traficaban con fármacos para mejorar sus rendimiento deportivo y que conseguían en el extranjero a través de una red muy especializada de contactos.

Entre los detenidos se encuentra Rachid Madij Bildi, marroquí de 42 años, sin antecedentes. Debutó con la selección española de Atletismo en 2010. Ha ganado varias carreras y competiciones y actualmente era preparador físico y se anunciaba como entrenador de Túnez y Holanda, aunque la Policía todavía está pendiente de comprobar si su licencia es auténtica.

También ha sido detenida su mujer, Malika Asahsah, de 35 años, que también había sido sancionada ya por dopaje. Ganó hace años dos veces la carrera popular de la San Silvestre Salmantina, entre otras competiciones.

El tercer detenido en Calatayud (Zaragoza) es Said Aitadi, también de nacionalidad marroquí y de 35 años. En mayo de 2017 batió el récord de Aragón de maratón y ganó a en cinco ocasiones en el Maratón de Zaragoza en cuatro de ellas de forma consecutiva, entre otras carreras como el Maratón de Soria, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

En Madrid han sido arrestados Gizaw Beleke, que ganó hace unas semanas la carrera Liberty y la IX Carrera HM y en abril la Media Maratón de Madrid y la XVIII edición de la Media de Donostia. Tiene 31 años y es etíope. También ha sido arrestado en Madrid Abebe Mulugete, un atleta principiante de 21 años, que tiene pasaporte italiano y actuaba como ‘correo’.

Por último, en Valencia ha sido apresada Fátima Ayachi, originaria de Haddada (Marruecos) y vecina de Paterna de 28 años. Venció este año el Medio maratón de Almería y varias carreras nocturnas en la provincia.

‘MODUS OPERANDI’
La investigación comenzó cuando los agentes recibieron diversas informaciones que implicaban a un atleta profesional (Rachid Madij) en una trama de tráfico ilegal de medicamentos y de dopaje en el deportes. Los agentes comprobaron que ejercía como entrenador de atletismo en Calatayud y que habitualmente contactaba con deportistas para realizar intercambios en mano de lo que parecían fármacos.

Además, constataron que su pareja sentimental (Malika) era una deportista de alta competición que se encontraba bajo sanción administrativa durante cuatro años por positivo en dopaje, según ha explicado esta mañana en rueda de prensa el inspector jefe de la Sección de Consumo, Medio Ambiente y Dopaje en el Deporte de la Policía Nacional.

Tras varias gestiones, los policías acreditaron que la organización se dividía en dos grupos en continua conexión. Por un lado, los asentados en Calatayud, la rama marroquí liderada por el entrenador investigado y su novia, y dos atletas profesionales que se encargaban de facilitar los contactos para intercambiar productos dopantes con otros deportistas.

Los agentes comprobaron el alto grado de especialización de la red y el contacto personal entre sus integrantes para pasarse los productos dopantes, siendo Calatayud la base de distribución y venta. Los deportistas se desplazaban en AVE desde Madrid hasta la ciudad zaragozana con el único objetivo de llevar a cabo la compara de fármacos. Muchos eran deportistas de élite internacionales procedentes de Francia.

La rama afincada en Madrid estaba vinculada a un Centro de Alto Rendimiento, aunque de momento no han visto implicación del centro en estas actividades ilícitas. El etíope detenido era encargado de conseguir los medicamentos ilegales para la banda y el joven con pasaporte italiano y de origen etíope también es quien actuaba como correo.

Según han explicado en la rueda de prensa Javier Molinera, esta persona viajaba con deportistas a los países antes mencionados. El atleta de élite regresaba antes a España con algunos medicamentos, algo prohibido pero de escasa entidad, mientras que el correo facturaba una maleta cargada de viales y pastillas, posiblemente conseguidos a través de recetas falsas o de algún acto ilícito en las farmacias.

«Los deportistas compiten en toda España para ganar. Lo que le interesa era no competir entre ellos. No buscan la competición limpia, sino cada uno explotaba su mercado de carreras su máximo beneficio», ha resumido el jefe policial.

‘ZANAHORIAS’ INYECTABLES Y ‘GUISANTES’ EN PASTILLAS
Los investigados utilizaban un lenguaje propio para identificar los productos, hablando de ‘zanahorias’ para referirse a los inyectables o ‘guisantes’ para indicar pastillas o píldoras. Para aprovisionarse de los fármacos dopantes, la red aprovechaba los viajes de deportistas a Marruecos, Francia e Italia para utilizarles como ‘correos’ y transportar material oculto en sus equipajes.

Una vez analizada toda la información, los policías detuvieron a las seis personas de la red y registraron tres inmuebles en Zaragoza, dos en Madrid y uno en Valencia, donde requisaron medicamentos ilegales como EPO, hormonas del crecimiento, insulina, testosterona, potentes anabolizantes y vitaminas inyectables, además de elementos para autotransfusiones como viales, tubos y algunos bolsas.

La operación ha contado con la instrucción del Juzgado número 2 de Calatayud, a los que la Policía agradece su apoyo y colaboración. Actualmente la investigación policial sigue en curso y el caso está bajo secreto sumarial.

SANCIONES A LOS INTEGRANTES DE LA RED Y ATLETAS DOPADOS
Por su parte, el director de la Agencia Española de Prevención y Salud en el Deporte, José Herrero, ha anunciado que suspenderán las licencias de los deportistas de la red y que se han beneficiado de la misma y trabajaran con las agencias antidopajes extranjeras y con la Federación Internacional de Atletismo para suspender y sancionar a los atletas extranjeros implicados.

Herrero ha destacado también la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España y en otros países para luchar contra el dopaje. También a través de inspecciones y técnicas de laboratorio, «que están mejorando mucho para demostrar cada vez más casos de dopaje».

«España está a la cabeza en esta lucha. Somos el país en que tanto la Policía como la Guardia Civil como los juzgados están siendo muy colaborativos con la nueva legislación, que permite castigar más eficientemente a los que dopan y perseguir a la gente que hacen tráfico de sustancias», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF golea a la UD Maracena (0-5) y avanza con autoridad a la segunda ronda de la Copa del Rey

Publicado

en

Copa del Rey Valencia
VALENCIA CF

Una victoria sin sobresaltos para arrancar la Copa del Rey

El Valencia CF cumplió con nota en su debut copero al imponerse con un rotundo 0-5 ante la UD Maracena, en un partido disputado la noche del martes 28 de octubre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.
El equipo dirigido por Carlos Corberán no dio opción al conjunto granadino y dominó de principio a fin, con goles de Hugo Duro, Dani Raba, Diego López, Luis Rioja y Danjuma, firmando una actuación coral que permite al club blanquinegro avanzar a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.

Además del marcador, la cita dejó otro motivo para celebrar: el debut oficial de Alejandro Panach, Lucas Núñez y Marc Jurado con el primer equipo.


Primer tiempo de control, ocasiones y paciencia

Desde el inicio, el Valencia CF impuso su ritmo y su calidad. A los tres minutos, Otorbi protagonizó la primera llegada con peligro tras combinar con Raba, aunque el guardameta local respondió con una buena intervención.
Los de Mestalla ejercieron una presión alta constante, impidiendo que la UD Maracena saliera con el balón jugado y generando múltiples recuperaciones en campo rival.

El dominio fue absoluto, pero el gol se resistía. Raba dispuso de una clara ocasión en un córner bien servido por Almeida, y poco después Panach, en su estreno, rozó el tanto de cabeza.
La insistencia valencianista continuó con Hugo Duro y Jesús Vázquez como protagonistas de las jugadas más peligrosas. El delantero madrileño, que cumplía con su papel de referencia ofensiva, tuvo hasta tres oportunidades antes del descanso, pero el balón no quiso entrar.


Hugo Duro abre el camino y el Valencia arrasa tras el descanso

La segunda mitad arrancó con la misma tónica: dominio, ritmo y hambre de gol.
A los 55 minutos, Javi Guerra, que disputaba su partido número 100 con el Valencia CF, encontró a Almeida, que filtró un pase al espacio para Santamaría. El centrocampista asistió a Hugo Duro, quien empujó el balón a la red y rompió el 0-0 (0-1).

Apenas cinco minutos más tarde, el equipo amplió la ventaja gracias a una gran jugada colectiva. Hugo Duro combinó con Dani Raba, que definió con precisión desde dentro del área (0-2).
El tanto dio tranquilidad a los valencianistas, que aprovecharon su superioridad física y técnica para sentenciar el partido.

En el minuto 67, Diego López culminó un contragolpe letal iniciado por Danjuma, que entró con fuerza tras sustituir a Javi Guerra (0-3).
El festival goleador continuó con Luis Rioja, que marcó el cuarto tanto (0-4) con un disparo cruzado al palo derecho, y lo cerró Danjuma en el minuto 81, aprovechando una asistencia del propio Diego López (0-5).


Debuts, rotaciones y buenas sensaciones

Más allá del resultado, el encuentro permitió a Carlos Corberán realizar rotaciones y dar minutos a varios jugadores de la cantera.
Panach firmó un estreno notable en defensa, mientras que Lucas Núñez y Marc Jurado tuvieron la oportunidad de debutar en la recta final.
El técnico destacó la seriedad y compromiso del equipo en una eliminatoria donde el Valencia asumió su papel de favorito y lo confirmó con un fútbol vertical y solidario.


Próximo reto: visita al Santiago Bernabéu

Tras esta cómoda victoria copera, el Valencia CF ya piensa en su próximo desafío: el duelo de LaLiga EA Sports frente al Real Madrid CF, el sábado 1 de noviembre a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu.
Será una prueba de nivel ante uno de los rivales más exigentes de la competición, donde el conjunto valencianista buscará mantener las buenas sensaciones y prolongar su racha de resultados.


Ficha técnica

UD Maracena (0): David García; Juan José González, Rubén Alarcón, David Manuel Martín (Klyverson, 54’), Adrián Marfil (Camara, 66’), David Romero (L. Hayes, 66’), Antonio Salvatierra, Raúl Fernández © (Manuela, 66’), Rafa Moreno, Jesús Sabaca y Rubén Osuna (Reinoso, 77’).

Valencia CF (5): Dimitrievski; Rubo, Panach (M. Jurado, 88’), Cömert, Jesús Vázquez; Santamaría (Lucas Núñez, 70’), Javi Guerra (Danjuma, 61’), Otorbi (Diego López, 61’); Raba, Almeida y Hugo Duro © (Luis Rioja, 70’).

Goles: Hugo Duro (55’), Raba (60’), Diego López (67’), Luis Rioja (74’), Danjuma (81’).
Árbitro: Francisco José Hernández (Comité Extremeño).
Estadio: Nuevo Los Cármenes (Granada). Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.


Valoración final

El Valencia CF mostró un juego solvente, intenso y coral en su estreno copero. La combinación entre veteranos y jóvenes, junto a la eficacia ofensiva, refuerza el mensaje de que este equipo quiere ir lejos también en la Copa.
Sin sorpresas, sin sustos y con cinco goles de autoridad, el conjunto che arranca su camino en el torneo del KO con paso firme.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo