Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

LISTA| Conoce a los nuevos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez

Publicado

en

Ya se saben algunos de los componentes del nuevo equipo de Gobierno que está creando Pedro Sánchez:

FERNANDE GRANDE-MARLASKA – MINISTRO DE INTERIOR

Nacido en 1962, es vocal del Consejo General del Poder Judicial, y fue juez de la Audiencia Nacional, donde, entre otras causas, procesó a Arnaldo Otegi e instruyó el caso Faisán.
También fue el juez que archivó la investigación penal del Yak-42 tras la muerte de 62 militares el 26 de mayo de 2003 en Trebisonda (Turquía) cuando regresaban de una misión humanitaria en Afganistán.
Fernando Grande-Marlaska ingresó en la carrera judicial en enero de 1988, tras obtener la plaza 86 de los 208 aspirantes que integraron aquella promoción. Pertenece a la misma hornada de Mercedes Alaya (16).

REYES MAROTO – MINISTRA DE INDUSTRIA

Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Valladolid, tiene un postgrado en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (C.E.M.F.I.) y un máster en Evaluación Sanitaria y Acceso al Mercado por la Universidad Carlos III de Madrid.
Actualmente es diputada en la Asamblea de Madrid por el Grupo Parlamentario Socialista, donde actúa como portavoz en la Comisión de Presupuestos, Economía, Hacienda y Empleo.

LUIS PLANAS – MINISTRO DE AGRICULTURA

Es licenciado en derecho e inspector de trabajo. Actualmente es secretario general del Comité Económico y Social Europeo. En 2012, fue consejero de Medio Ambiente en Andalucía, en el Gobierno de José Antonio Griñán, y en 2013 pugnó por convertirse en candidato para competir con Susana Díaz en la carrera por ponerse al frente de la secretaría general del PSOE en Andalucía, pero no reunió los apoyos suficientes. En 2010, fue embajador representante de España en la UE. En 2004, fue embajador de España en Marruecos. Antes, en la Comisión Europea, había dirigido los gabinetes de Manuel Marín y de Pedro Solbes.

CONSTANTINO MÉNDEZ – MINISTRO DE DEFENSA

Militante del PSOE desde 1981, Méndez fue secretario de Estado de Defensa entre 2008 y 2011 y ejerció por lo tanto como la mano derecha de Carme Chacón.
Méndez fue delegado del Gobierno en Madrid entre 2004 y 2006. Dimitió, recuerda el diario gallego, tras conocerse que la Audiencia Provincial de Madrid condenara a tres policías a penas de cárcel por la detención ilegal de dos militantes del PP tras una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (ATV).

PEDRO DUQUE – MINISTRO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES

Pedro Duque, el astronauta español, será uno de los integrantes del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno contará con el ingeniero aeronáutico como ministro al frente del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades, cartera directamente relacionada con la ciencia y el desarrollo tecnológico del país.
Sánchez se había comprometido con la Comunidad Científica, por escrito, a que crearía este departamento ministerial.
Pedro Francisco Duque Duque es un ingeniero aeronáutico, conocido principalmente por haber sido el primer astronauta de nacimiento y nacionalidad española.

DOLORES DELGADO – MINISTRA DE JUSTICIA

Imagen: La Sexta

La fiscal Dolores Delgado, experta en terrorismo yihadista, ha sido designada como ministra de Justicia. Delgado, nacida en Madrid en 1962, es fiscal coordinadora contra el yihadismo en la Audiencia Nacional, aunque en los últimos 25 años también se ha centrado en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo etarra.

Colaboradora habitual del ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, fue la fiscal encargada de la ‘operación Temple’ contra las redes colombianas del narcotráfico, con 34 condenados a casi 500 años de prisión,


MAGDALENA VALERIO – MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL


Magdalena Valerio Cordero forma parte de la Ejecutiva Federal del PSOE como Secretaria de Seguridad Social y Pacto de Toledo del PSOE.
Es licenciada en Derecho y funcionaria del Cuerpo de Gestión de la Seguridad Social, aunque ha realizado la mayor parte de su carrera profesional en la política, en el Ayuntamiento de Guadalajara y en la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, como consejera de Justicia y de Administraciones públicas, y en el Congreso de los Diputados, entre otros cargos públicos.
Valerio formó parte del equipo de 12 expertos que eligió Pedro Sánchez para elaborar su programa electoral del 26 J del 2016

ISABEL CELAÁ – MINISTRA DE EDUCACIÓN

Licencianda en Filosofía, Filolofía ingresa y Derecha, es además catedrática de Lengua y Literatura inglesa. Celaá fue la consejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco presidido por el socialista Patxi López, entre los años 2009 y 2012. Después de esa fecha, continuó como parlamentaria vasca hasta octubre de 2016. Tiene una larga trayectoria política vinculada a la Educación. Por ejemplo, dirigió el gabinete del consejero socialista José Ramón Recalde en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación, ya en 1991.

CARMEN MONTÓN – MINISTRA DE SANIDAD

La actual consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana será la nueva ministra de Sanidad del Gobierno socialista de Pedro Sánchez.
Carmen Montón Giménez, nacida en Burjassot (Valencia), es consellera de Sanidad Universal y Salud Pública desde junio de 2015 en el gobierno valenciano que lidera el socialista Ximo Puig.
Licenciada en medicina por la Universitat de València y máster en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Juan Carlos I, Montón siempre se ha mostrado a favor de la derogación del Real Decreto 16/2012, como así lo expuso recientemente en un desayuno organizado por Europa Press donde, además, criticó la «muy poca consideración» que su antecesora en el cargo, Dolors Montserrat, estaba teniendo hacia las comunidades autónomas.

NADIA CALVIÑO – MINISTRA DE ECONOMÍA

La coruñesa Nadia Calviño, economista y abogada, será la nueva ministra de Economía en el Gobierno de Pedro Sánchez. Desde 2014 desempeña el cargo de directora general de Presupuesto de la Comisión Europea, uno de los puestos más importantes que ocupa ahora mismo un español en Bruselas.
Calviño, economista y abogada, también había trabajado en el ministerio de Economía de España y ejercido como profesora en la Universidad Complutense de Madrid.

Nacida en 1968, es hija de José María Calviño, primer director de Radio Televisión Española nombrado por un gobierno socialista.

TERESA RIBERA – MINISTRA DE ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE

Teresa Ribera Rodríguez, ex secretaria de Estado de Medio Ambiente y Cambio Climático, será la nueva ministra encargada de dirigir el área de Medio Ambiente. Ribera fue la directora de la Oficina Española de Cambio Climático desde 2004 a 2008 y entre 2008 y 2011.

JOSÉ LUIS ÁBALOS – MINISTRO DE FOMENTO

José Luis Ábalos Mecos, es miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista del País Valenciano-PSOE como Secretario de Medio Ambiente. Se incorporó al Partido Socialista en 1981, llegando a ser Secretario General de la Agrupación socialista de Valencia, Presidente y Vicesecretario General del PSPV-PSOE. Ha sido concejal y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia y diputado provincial. Desde 2009 es diputado en el Congreso por la circunscripción de Valencia.
Fue elegido como portavoz del grupo socialista en el Congreso de los Diputados de manera interina desde el 24 de mayo de 2017, después de las primarias socialistas y la dimisión de Antonio Hernando, hasta el 19 de junio de 2017, tras la finalización del congreso socialista en el que le sustituyó Margarita Robles,​ pasando a ser secretario de organización del PSOE.

MERITXELL BATET – MINISTRA DE POLÍTICA AUTONÓMICA

Meritxell Batet Lamaña, es licenciada en derecho por la Universidad Pompeu Fabra, una carrera que ella se ufana de haber sacado mientras trabajaba de camarera. Ha sido profesora de Derecho Administrativo y también de Derecho Constitucional. Forma parte del equipo de confianza de Pedro Sánchez, que en las elecciones generales de 2015, la situó en el puesto número dos de la lista por Madrid y posteriormente la nombró miembro de la comisión negociadora para configurar un gobierno alternativo al PP.

MARÍA JESÚS MONTERO – MINISTRA DE HACIENDA

María Jesús Montero Cuadrado, licenciada en Medicina y Cirugía, máster en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Negocios EADA, ha sido subdirectora gerente del hospital Virgen del Rocío, subdirectora médica del también sevillano hospital de Valme, viceconsejera y consejera de Salud y Bienestar Social en Andalucía, antes de llegar a la cartera de Hacienda del Gobierno de Susana Díaz, con quien guarda una estrecha relación.
Se trata de la más veterana en el gabinete que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, conformó en 2015, cuando Montero repitió en el cargo tras once años formando parte del gobierno andaluz de manera ininterrumpida. Ostentaba la cartera de Hacienda y Administración Pública desde 2013.

ADRIANA LASTRA – PORTAVOZ DEL PSOE EN EL CONGRESO

Adriana Lastra Fernández, cursó estudios de Antropología Social,2​ pero sin terminar la carrera.3​ Se afilió a las Juventudes Socialistas de Ribadesella con 18 años, en 1998, siendo su secretaria general entre 1999 y 2004, cuando pasa a ser secretaria de Movimientos Sociales y ONG´s.
Desde el 27 de julio de 2014 hasta octubre de 2016 fue secretaria de Política Municipal del PSOE. En las elecciones generales de 2016, encabezó de nuevo la lista al Congreso de los Diputados por el Partido Socialista Obrero Español en el Principado de Asturias y fue reelegida diputada.

CARMEN CALVO – VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE IGUALDAD

Imagen: Carmen Calvo, primera por la izquierda

 

 

 

 

 

 

María del Carmen Calvo Poyato, licenciada en Derecho Público por la Universidad de Sevilla y Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Córdoba, nació esta última ciudad, en 1957. Según su currículo en la web oficial del Partido Socialista, ha sido Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba de 1990 a 1994; Consejera del Consejo Económico y Social de Córdoba de 1994 a 1996 y Secretaria del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de 1992 a 1996.

Se afilió al PSOE en 1999 y fue consejera de Cultura del Gobierno Andaluz de 1996 a 2004, ministra de Cultura de 2004 a 2007 y diputada autonómica (cabeza de lista por Córdoba al Parlamento de Andalucía) de 2000 a 2004. También fue vicepresidenta Primera del Congreso de los Diputados de 2007 a 2008 y presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados de 2008 a 2011

 

JOSEP BORRELL – MINISTRO DE EXTERIORES

Imagen: Twitter

 

 

 

 

 

Josep Borrell Fontelles regresa a política con una gran trayectoria a sus espaldas. Fué ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente con Felipe González desde marzo de 1991 a mayo de 1996. Antes había desempeñado el cargo de secretario de Estado de Hacienda, también con González, entre 1984 y 1991.

El político catalán fue también diputado en el Congreso desde 1993 hasta 2004 y trabajó como portavoz del grupo parlamentario socialista de 1998 a 1999. Borrell dio un salto al Parlamento Europeo en 2004 y presidió la Eurocámara desde ese año hasta 2007.

En las elecciones generales de junio de 2016, Pedro Sánchez ya incluyó a Borrell en su Gabinete como uno de los notables con los que quería contar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo