Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los países vetados por la Corona británica al funeral de la reina Isabel II

Publicado

en

Reina Isabel II

Todo está listo para el funeral de Estado de la fallecida reina Isabel II de Inglaterra. Tendrá lugar el próximo lunes en la abadía de Westminster de Londres, once días después de la muerte de la monarca de 96 años.

Al acto fúnebre asistirán cientos de autoridades de todo el planeta. Una de las presencias que han levantado más comentarios es la del rey emérito Juan Carlos I primo de la reina y que ha recibido la invitación, confirmando su asistencia.

Argentina que mantiene una tensa relación las Islas Británicas por la soberanía de las islas Malvinas, ha descartado la presencia del presidente argentino, Alberto Fernández, y del canciller, Santiago Cafiero.

En su lugar enviará a su embajador en Londres, Javier Esteban Figueroa, como representante en el funeral de la reina Isabel II.

Estos son los países no invitados al funeral

Pero no todos los países son bienvenidos para despedir a la monarca. La Corona británica ha elaborado una amplía lista de invitados de todas las naciones del mundo pero en la que destaca la ausencia de tres países: Rusia, Bielorrusia y Myanmar.

Rusia: Su decisión de invadir a Ucrania el pasado mes de febrero provocó el rechazo de casi toda la comunidad internacional y, en especial, del Reino Unido.

El país británico es uno de los que más se ha implicado en ayudar a las tropas ucranianas en su guerra con Rusia con el envío de armas y ayuda económica. Este es el principal motivo para que ningún representante del país que preside Vladimir Putin haya sido invitado al funeral de Isabel II.

Bielorrusia: El este de Europa se ha posicionado abiertamente a favor de Rusia en su guerra en Ucrania.

Myanmar: Se ha quedado fuera de la lista de invitados al funeral de Isabel II por los actos de violencia que ese país mantiene contra la oposición y por las sanciones impuestas por el Gobierno británico por la represión sobre la comunidad rohingya.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo