Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los premiados con la Alta Distinción de la Generalitat que se entregarán este 9 de Octubre

Publicado

en

Francis Montesinos

VALÈNCIA, 7 Oct.- El poeta Francisco Brines; Laura Pastor, única mujer de ‘los 10 de Alaquàs’ detenidos en 1975 cuando trataban de crear el Consell Democràtic del País Valencià, recientemente fallecida; el diseñador Francis Montesinos, y la editora de libros en valenciano Rosa Serrano recibirán este 9 d’Octubre la Alta Distinción de la Generalitat.

Además, las Distinciones han sido para la maestra y escritora Carme Miquel, a título póstumo; Leoncio Badía, el republicano que fue enterrador de Paterna entre 1935 y 1945 que recogía objetos de los enterrados para entregárselos a sus familias, también a título póstumo; el pilotari Genovés, y para los equipos de respuesta civil y militar por su trabajo en las labores de la DANA el pasado mes de septiembre.

El cantante Camilo Sesto, natural de Alcoy y fallecido en septiembre, será distinguido como Embajador de la Comunitat Valenciana.

En cuanto a los premios sectoriales, los galardones al mérito empresarial y social son para la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), para la Caja Rural de Orihuela, para la cooperativa de cítricos Anecoop y para A Puntadas Empresa Social, cuya promotora es Rosa Escandell.

En cuanto al Mérito Científico, las premiadas son María José Sanz, doctora en Biología y directora del Basque Centre for Climate Change (BC3); y Aurelia Bustos, investigadora oncológica alicantina experta en la aplicación de la inteligencia artificial en la lucha contra el cáncer en el Hospital Universitario de San Juan de Alicante.

Los premios al Mérito Cultural son para la bailarina y coreógrafa Sol Picó; la ilustradora Ana Penyas, primera mujer en ganar el Premio Nacional del Cómic, en 2018; la actriz Mamen García; el ilustrador e historietista Miguel Calatayud; el cuentacuentos recientemente fallecido Llorenç Giménez; la Escuela de Artesanos y el IES LLuís Vives, decano de los institutos de secundaria valencianos.

En cuanto a las acciones a favor de la igualdad y por una sociedad inclusiva, los reconocimientos son para la Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar, la asociación Tyrius y las Hijas de la caridad de San Vicente de Paul de Castellón.

El premio Lluís Vives ha sido concedido a los valencianos y valencianas que formaron parte de los primeros diputados elegidos en las elecciones al Parlamento Europeo por España.

En cuanto a las distinciones al Mérito Deportivo, se premia al tenista Roberto Bautista; a la jugadora de voleibol playa Liliana Fernández; la directora y gerente deportiva de clubes femeninos Dolors Escamilla; y al expilotari de raspall Diego Maldonado ‘Malonda II’.

TRAYECTORIA DE LOS GALARDONADOS CON LAS ALTAS DISTICIONES
Según ha explicado la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el Botànic ha querido reconocer con su máxima distinción el trabajo del poeta de Oliva Francisco Brines, miembro del ‘Grupo de los años 50’ y considerado uno de los poetas de la actualidad de más hondo acento elegíaco.

Cuenta en su currículum con numerosos galardones, como el Premio Nacional de Crítica (1966); el Premio Nacional de Literatura (1986), el Premio Fastenrath que concede la RAE (1995) o el Premio Nacional de las Letras Españolas por el conjunto de su obra poética (1999). También ha recibido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2010). Desde 2001 es miembros de la Real Academia Española.

Por su parte, el valenciano Francis Montesinos está considerado como «uno de los más importantes diseñadores de la moda española», cuya obra se caracteriza por la influencia del floklore y sus raíces, la investigación, modernización y la reinterpretación desde un prisma personal e innovador.

Precisamente este año se celebra el 50 aniversario del inicio de su carrera como diseñador, que se conmemorará con numerosas actividades y se cerrará con un desfile espectáculo en octubre de 2020 en la Calle Caballeros con el nombre ‘El Meu Carrer’.

También recibe la máxima distinción de la Generalitat la escritora de Paiporta Rosa Serrano Llácer, conocida como ‘Blanca Cassany’, escritora de narrativa infantil, traductora y editora que ha destacado por su «labor cultural en favor de la lengua valenciana».

Es autora de una veintena de títulos de narrativa infantil y juvenil, libros de texto y divulgación lingüística; ha sido presidenta de la Associació d’Editors del País Valencià y miembro del Consell Valencià de Cultura. Cuenta con el premio Isabel de Villena (1999), el premio Fundación Bromera (2007) y el Vicent Ventura (2011).

El pasado mes de marzo la Acadèmia Valenciana de la Llengua reconoció su trabajo con la máxima distinción académica, destacando su contribución a la creación de esta institución.

Finalmente, también se concede la Alta Distinción de la Generalitat a título póstumo a Laura Pastor Collado, miembro de la Taula Democràtica del País Valencià en representación del Partido Carlista y única mujer miembro del grupo conocido como ‘El 10 d’Alaquàs’, del que también formó parte el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler.

Pastor fue una «pionera en la lucha por la democracia» y los derechos del pueblo valenciano, así como un referente en la lucha por la autonomía, feminista y firme defensora de la igualdad de los hombres y las mujeres sin ningún tipo de discriminación ni privilegio, ha recordado Oltra.

En los últimos años de la dictadura sufrió la persecución franquista y fue acusada y procesada en 1975 por haber constituido una comisión redactora de un proyecto de Estatuto de Autonomía valenciano; una persecución que siguió durante los primeros años de la Monarquía.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo