Síguenos

Consumo

Estos son los productos que han subido de precio durante el confinamiento, según la OCU

Publicado

en

OCU informa que los precios de los principales productos de alimentación se mantienen en los supermercados on-line. La  Organización está llevando a cabo el seguimiento del precio de un grupo de 25 productos, de alimentación y droguería de venta en cuatro supermercados on line de seis capitales de provincia: Barcelona, Bilbao, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza

Las principales conclusiones de esta nueva toma de precios es que durante la Semana Santa se ha observado:

  • Detecta las primeras subidas de precios. Se trata de subidas de precios que no se dan en todos los supermercados, por lo que se trata de subidas puntuales en un supermercado. Afectan a las naranjas en Carrefour y Dia, patatas en Dia que suben su precio por la finalización de las ofertas. El único producto envasado que sube de precio son las conservas de pescado en El Corte Inglés.
  • Mejora el nivel de ausencias de algunos productos concretos. Ha aumentado la disponibilidad de productos en todas las cadenas. En líneas generales DIA es la cadena con menos ausencias de marcas concretas, aunque es posible encontrar sustitutos de todos los productos básicos. Por ciudades la mejora de la disponibilidad afecta a todas las ciudades. Mercadona mantiene su servicio suspendido en todas las ciudades del estudio menos en Barcelona.
  • Se mantienen los retrasos importantes en el reparto de los pedidos.

 Las subidas son moderadas y no afectan a todos los supermercados. Se incrementa el precio de patatas y naranjas por el fin de ofertas y suben las conservas en Hipercor

En resumen, se mantiene la estabilidad de los precios, salvo alguna excepción. Mejora, de forma generalizada la disponibilidad de productos en todos los supermercados y en todas las ciudades, con la excepción de Mercadona que solo permite la venta online en Barcelona y no en el resto de ciudades (Madrid, Bilbao, Sevilla, Murcia y Zaragoza).

No obstante OCU no descarta que en otro tipo de establecimientos puedan  producirse subidas por ello pide a los consumidores que denuncien eventuales subidas de precios, tanto en comercios on line, como en comercios de calle (especialmente en las pequeñas localidades donde no haya opción a comprar en otro establecimiento) en un buzón específico para ello: controlprecios@ocu.org. OCU mantiene su compromiso de trasladar al Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia este tipo de comportamientos para que se depuren las responsabilidades a que hubiera lugar.

OCU detecta además largas esperas en las grandes cadenas de supermercados on line: de horas para hacer el pedido y de más de una semana para la entrega en el domicilio

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuándo terminan las rebajas de verano 2025?

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

Las rebajas de verano 2025 ya están en plena ebullición: entre adelantos, ventas privadas y miles de productos con descuentos irresistibles, estar al día es fundamental para no perderse las mejores oportunidades. Y si aún no sabes cuándo concluyen las promociones, podrías quedarte sin tus favoritos. Aquí te lo explicamos con detalle —y te traemos algunas ofertas destacadas de última hora que no puedes ignorar.

Fechas clave por comunidad autónoma: ¿cuándo finalizan?

  • La mayoría de regiones ponen fin a las rebajas el 31 de agosto: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

  • Aragón las alarga hasta el 1 de septiembre, mientras que en la Comunidad Valenciana terminan el 5 de septiembre y en Madrid el 21 de septiembre.

  • Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco las extienden hasta el 30 de septiembre.

Inicio anticipado: ¿cómo y cuándo empezaron?

Las rebajas arrancaron antes de lo esperado:

  • Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti…) lanzó descuentos online el 25 de junio y en tiendas físicas el 26.

  • Mango adelantó ventas privadas el 22 de junio y arrancó oficialmente el 25 online y el 26 en tiendas.

  • H&M inició descuentos anticipados el 20 de junio en su club de fidelidad.

  • El Corte Inglés dio el pistoletazo de salida el 27 de junio con descuentos iniciales del 40%.

Ofertas de última hora que merecen tu atención

Aunque gran parte del stock ya se ha agotado, todavía se pueden encontrar chollos interesantes en distintos sectores:

  • Tecnología y electrónica: portátiles, smartphones, smartwatches y accesorios con rebajas de hasta el 80% en campañas de “vuelta al cole”.

  • Moda deportiva: camisetas técnicas de marcas como Under Armour con descuentos superiores al 40%.

  • Hogar y oficina: sillas ergonómicas con descuentos cercanos al 50%, perfectas para preparar la vuelta al trabajo.

¿Conviene esperar o comprar ya?

Estrategia Pros Contras
Comprar en junio Más tallas y primeras ofertas Descuentos más moderados
Comprar en agosto Rebajas más agresivas Riesgo de que tu talla o producto se agote
Cazar ofertas puntuales Chollos en tecnología y hogar aún disponibles Menos variedad en moda; hay que estar atento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo