Síguenos

Fallas

Estos son los requisitos para que las Fallas puedan pedir ayudas para las verbenas de San Juan

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 May. (EUROPA PRESS) –

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprobará este viernes las subvenciones del Programa Germanor, con el que se premia a las comisiones falleras más involucradas en la mejora de la convivencia y con el fomento de la música en directo durante las celebraciones de la noche de San Juan. Podrán optar a ellas las verbenas organizadas al menos por tres comisiones, que sean de música en directo y donde se usen los vasos reutilizables.

Precisamente la principal novedad este año será la implementación del vaso reutilizable como requisito para optar a las ayudas, cuyo máximo aumenta hasta los 20.000 euros (un 40% más), después de la buena acogida de la medida en ediciones anteriores, ha informado el consistorio en un comunicado.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha destacado que se avanza «hacia unas fiestas más sostenibles» y ya las pasadas Fallas «fueron muchas las comisiones que decidieron sustituir los vasos desechables por otros reutilizables con los beneficios que esto implica para la limpieza y el medio ambiente y queremos continuar promoviendo su uso».

Además, se fomentará un año más la cooperación entre comisiones falleras para organizar las verbenas de San Juan de manera conjunta, reduciendo así los puntos que puedan generar posibles molestias al vecindario y favoreciendo la calidad de los espectáculos ofrecidos.

«En València no sobran comisiones falleras pero sí hay que incentivar la cooperación para fomentar que, como muchas ya hacen, se puedan organizar algunos de los actos festivos de manera conjunta, con los beneficios que esto comporta tanto para las comisiones, que ven aligerada la carga económica, como para el conjunto de la ciudad, por la reducción de la ocupación del espacio o los aspectos relacionados con la limpieza y la convivencia», ha dicho.

Entre los puntos que se valorarán en la concesión de las subvenciones también están las mejoras propuestas por las comisiones falleras en relación con la limpieza de los espacios públicos que utilicen. Entre los gastos subvencionables se encuentran las actuaciones musicales y las infraestructuras que requieran, pero no las cenas o actividades deportivas.

Las comisiones interesadas tendrán que presentar telemáticamente sus solicitudes durante los 20 días naturales a partir de la publicación de estas ayudas en el Boletín Oficial de la Provincia. El importe concedido será de un máximo de 3.500 euros y entre los criterios que sumarán puntos en la concesión están las actividades infantiles complementarias, la implicación de asociaciones vecinales y culturales, la integración del pequeño comercio de proximidad de cada demarcación o el uso del valenciano en la programación musical.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Batalla de Flores de Valencia 2025: fecha, hora y todo lo que debes saber

Publicado

en

Batalla de Flores 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

1.200.000 clavellones han llenado de color el paseo de la Alameda en la  Batalla de Flores 2025, el acto más simbólico y popular de toda la programación de la Gran Fira que se celebra desde 1891.

¿Cuándo y dónde se celebra la Batalla de Flores 2025?

La cita será el domingo 27 de julio a partir de las 20:00 horas en el Paseo de la Alameda, entre el Pla del Real y la Plaza de Zaragoza. Este emblemático espacio se llenará de color, música y miles de claveles en un ambiente de fiesta y tradición.

El desfile de carrozas y el lanzamiento de claveles

Treinta carrozas municipales, diseñadas y decoradas por artistas falleros, recorrerán la Alameda en dos fases:

  1. Primera vuelta: presentación de las carrozas ante el jurado, que evaluará su creatividad y valor cultural.

  2. Segunda vuelta: el momento más esperado, cuando se lanzarán 1,2 millones de claveles entre participantes y público, en un homenaje a la alegría, la hospitalidad y el espíritu festivo de la ciudad.

Las Falleras Mayores de Valencia, las Belleas del Foc y representantes de las comisiones falleras serán protagonistas de este evento único, lanzando las flores cultivadas expresamente para la ocasión por el florista Miguel Galán.

Un final de feria inolvidable

La Gran Fira de València 2025 se despedirá con este evento, aunque todavía quedarán dos actividades el lunes 28 para los más nostálgicos:

  • El XV Open la Malva-València de vóley playa en la playa de la Malvarrosa.

  • La última sesión de Atardecer en l’Albufera, una de las propuestas más exitosas del programa.

Origen de la Batalla de Flores

La Batalla de Flores de Valencia se celebra desde 1891, cuando fue impulsada por Pascual Frígola, Barón de Cortes, con el objetivo de animar la ciudad durante el mes de julio y evitar que los valencianos buscaran otros destinos turísticos. Su inspiración vino de los combates festivos con flores que se celebraban en los carnavales de Niza (Francia), tradición que Valencia ha sabido convertir en un símbolo propio.

Millones de clavellones

La Gran Fira de València 2025 ha cerrado su programa de actividades con la Batalla de Flores este domingo en la Alameda. Berta Peiró García y Lucía García Rivera , Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de 2025, respectivamente, junto a sus Cortes han sido protagonistas de la popular batalla.

Así como representantes de varios sectores falleros, la Bellea del Foc y la reina de las fiestas de Castelló. También participan como invitadas con dos carrozas, al igual que en otros años, las Fallas de l’Horta Sur y representantes de asociaciones festivas del Cap i Casal.

Gran expectación

La Batalla de Flores es uno de los actos más tradicionales de la Gran Feria de València. Se trata de un espectáculo que, en 2016, cumplió 125 años puesto que la primera Batalla se celebró en 1.891. Consiste en una batalla festiva de lanzamiento de flores entre las carrozas y los coches de caballos que desfilan y los espectadores que asisten al paseo de la Alameda. La fiesta se celebra el último domingo del mes de Julio y cierra la Gran Feria de València.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

 

Continuar leyendo