Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los requisitos que deberán cumplir las playas valencianas para su reapertura

Publicado

en

Turisme Comunitat Valenciana ha hecho llegar a los ayuntamientos con playas, tanto de litoral como continentales, de la Comunitat Valenciana un documento para que los destinos puedan abrir estas zonas con las máximas condiciones de seguridad y garantías para los usuarios y usuarias.

La guía pretende completar y concretar, teniendo en cuenta las singularidades del litoral valenciano, las medidas de ámbito nacional aprobadas por el Gobierno central en el ‘Protocolo de Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al COVID-19 para playas’.

Desde Turisme Comunitat Valenciana se ha puesto en valor que el documento recoge acciones que den respuestas a las peculiaridades territoriales de la Comunitat, además de reforzar la voluntad de diferenciación por la calidad, sostenibilidad y hospitalidad y, en un momento como el actual, por la seguridad.

Así, a partir de los requisitos de obligado cumplimiento que este establece, proporciona una serie de propuestas que facilitan el uso de la playa en condiciones de seguridad para los usuarios y usuarias y de control y seguimiento para gestores.

El objetivo es contribuir a que los ayuntamientos puedan abrir sus playas con las máximas garantías y pone de manifiesto que, según todos los informes a los que se ha tenido acceso, la propagación de la COVID-19 a través del agua del mar y de la arena es relativamente reducida así que, aplicando las medidas correspondientes, «las playas son espacios seguros en este tiempo tan incierto», según Colomer.

En el proceso de elaboración de esta guía han participado junto a Turisme CV distintos agentes científicos, técnicos especialistas en gestión de procesos y su aplicación a las playas, además de responsables de varios departamentos del Consell con competencias que inciden sobre las playas: la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y movilidad y la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública; además de la Delegación del Gobierno.

El documento ‘Playas Seguras’ aúna aspectos de carácter organizativo respecto a la gestión de las playas, tanto marítimas como continentales, como el modo de configurar el órgano gestor, competencias y tareas básicas, sugerencias de medidas de seguridad para mantener la distancia social.

Desde TCV se ha explicado que «en la mayoría de los casos, las recomendaciones más complejas se acompañan de propuestas con sus posibles riesgos y las medidas de refuerzo que ayudarían a su implementación» y se ha hecho hincapié en que «se trata de un documento completo, amplio, muy consensuado con múltiples agentes y departamentos y de enfoque práctico para demostrar que podemos ser un Mediterráneo en Vivo y seguro también en nuestras playas».
Turisme Comunitat Valenciana ha organizado para estos días diferentes seminarios web para playas de litoral, estructurados por provincias, y también uno específico para playas continentales, donde poder atender todas las dudas que a nivel práctico y técnico puedan plantearse desde los ayuntamientos.

Principales propuestas de la guía
Mediante esta guía, se informa a los entes gestores de las playas (ayuntamientos), de diferentes sugerencias para garantizar una playa segura. En esta línea, el documento recomienda la gobernanza a través de un ente gestor de cada playa, además de la creación de un Comité de Seguridad en cada playa, con un máximo representante con autoridad encargado de coordinar los servicios implicados. A este órgano le corresponderá la toma de decisión en materia de seguridad y estará integrado por representantes de todos los departamentos considerados estratégicos. Del mismo modo, será el responsable de definir la estrategia a seguir y el diseño de un Plan de Contingencia.
Cabe señalar que el Plan de Contingencia estará basado en tres ejes: seguridad de aforos y accesos; servicios complementarios y transmisión de información clara y concisa.

Además, la guía de ‘Playas Seguras’ insta al uso de una bandera o distintivo complementario que advierta de la necesidad de clausurar una playa en su totalidad con carácter inmediato en caso de situación de alto riesgo.
También introduce recomendaciones de seguridad para mantener las normas de distanciamiento social en las playas. Para ello, insta a las playas a controlar el aforo, aportando fórmulas para cuantificarlo en cada caso.

Al mismo tiempo destaca la necesidad de controlar los accesos a las playas y reforzar la vigilancia para el correcto cumplimiento del código de conducta por parte del usuario o usuaria. Respecto a los accesos, ofrece recomendaciones para delimitar zonas, tanto en la arena como en el agua, o medidas de señalización o de limpieza y fragmentación de horarios o sectores, entre otras.

Cabe recordar que Turisme, en colaboración con la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad está trabajando en el diseño de una plataforma web accesible desde dispositivos móviles de cualquier tipo y sistema operativo para facilitar información actualizada acerca del grado de ocupación de las playas.

La guía de la Generalitat para disfrutar de las playas seguras también dedica un capítulo acerca de servicios sanitarios e higiénicos y de ocio y deporte, donde recomienda la limpieza diaria de la arena, desaconsejando su desinfección, aumentar la frecuencia de las analíticas en la arena, entre otras recomendaciones prácticas.

En el caso de cabinas sanitarias wc móvil y, siempre que fuera viable, se sugiere evitar su instalación (especialmente los ubicados en el arenal en las playas marítimas) a efectos de, entre otros, proteger el medio respecto a las medidas de limpieza adoptadas.

Respecto a las duchas y lavapiés, se recomienda que entren en funcionamiento siempre que se pueda garantizar las condiciones relativas al distanciamiento social, la limpieza y la desinfección de las instalaciones y aconseja a los entes gestores a tomar alguna medida para evitar aglomeraciones en estas instalaciones en horas punta.

Además, esta guía recomienda la retirada de todas las papeleras, estableciendo un punto de deshecho que se de a conocer al usuario o usuaria o instalándose en los accesos a la playa.

Respecto a los servicios de ocio y deporte, se recomienda que las hamacas y sombrillas se distribuyan asegurando la distancia de seguridad social entre usuarios y grupos, debiendo instalarse los ejes de las sombrillas a distancias iguales o mayores a 4 metros.

Turisme CV recomienda la clausura de los juegos infantiles y zonas biosaludables de las playas hasta fases más avanzadas.

Por último, incorpora como anexo unas hojas de verificación para la elaboración de un Plan de Contigencia, facilitando la labor de salvaguarda de la seguridad de los usuarios y usuarias por parte de los ayuntamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo