Síguenos

Rosarosae

Estos son los sueldos de los reyes Felipe y Letizia

Publicado

en

Casa de S.M. el Rey

La Casa Real ha hecho públicos los Presupuestos de 2025, en los que se confirma que los reyes Felipe VI y Letizia mantendrán congelados sus sueldos, en línea con el compromiso de austeridad y transparencia asumido desde 2015 por el monarca. La asignación constitucional a la institución se mantiene en 8,43 millones de euros anuales, una cifra que no ha variado desde el año 2021.

Transparencia en los sueldos reales: cifras oficiales para 2025

Según los datos publicados por la propia institución, Felipe VI percibirá este año 277.361 euros, mientras que la reina Letizia recibirá 152.539 euros. La reina emérita Sofía, por su parte, mantendrá su asignación de 124.814 euros, mientras que el rey Juan Carlos I, que no reside en España ni participa en actos oficiales, continúa sin recibir dotación presupuestaria. Tampoco existe todavía una partida específica para la princesa Leonor, ya que sigue en formación militar a pesar de haber iniciado su agenda institucional.

Distribución del presupuesto: sueldos, tecnología y protocolo

Del total asignado a la Casa Real, se destinarán 4,88 millones de euros a gastos de personal, cifra que incluye las retribuciones de la Familia Real y del personal directivo, así como los complementos de Seguridad, conductores y empleados adscritos al Patrimonio Nacional.

En lo que respecta a los gastos corrientes en bienes y servicios, estos alcanzarán algo más de tres millones de euros. Dentro de esta partida destacan los 671.558 euros destinados a actividades protocolarias y representativas, que permiten a los Reyes desarrollar su agenda institucional en actos tanto nacionales como internacionales.

Además, se invertirán 950.153 euros en servicios seguros de comunicaciones y tecnologías, financiados con cargo al fondo de remanentes. Este fondo proviene del presupuesto no ejecutado en ejercicios anteriores y de los intereses generados por las cuentas de la Casa Real. A 31 de diciembre de 2024, el saldo de Tesorería alcanzaba los 4.943.512 euros, mientras que los intereses financieros obtenidos en 2024 ascendieron a 243.154 euros.

Inversiones tecnológicas y modernización: una apuesta estratégica

La Casa del Rey ha apostado en los últimos años por la modernización digital, con una fuerte inversión en tecnologías de la información y comunicación. Solo en 2024, se destinó más de 2,4 millones de euros para el desarrollo del proyecto TDS y la creación de una nueva sala de audiovisuales.

Para este 2025, se han presupuestado 313.577 euros en inversiones, que se utilizarán para renovar equipamiento informático y audiovisual, actualizar licencias y software, y reponer material inventariable.

Este enfoque queda reflejado en el balance de cierre del ejercicio 2024, donde el inmovilizado intangible creció un 138,6%, pasando de 900.105 euros en 2023 a 2.147.738 euros. Esta evolución confirma la transformación digital de la institución, acorde con los estándares de gestión moderna.

Ejecución presupuestaria: mayor eficiencia en el gasto

En 2024, la ejecución presupuestaria alcanzó el 98,73%, frente al 85,66% del año anterior, lo que según la Casa del Rey es un claro indicador de una gestión más eficaz y ajustada a los objetivos estratégicos de la institución.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en la edición más turbulenta de acusaciones de amaños

Publicado

en

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, se coronó Miss Universo 2025 en Bangkok, en lo que ya se considera una de las ediciones más polémicas y tensas del certamen de belleza. Aunque el glamour volvió a brillar sobre el escenario, estuvo lejos de opacar las acusaciones de fraude, renuncias dentro del jurado y fuertes enfrentamientos internos que marcaron esta edición.

Fátima Bosch: el triunfo en medio del caos

La representante de México recibió la corona dorada de diamantes y perlas en el centro del escenario, aclamada por el público y envuelta en emociones. Sin embargo, su victoria quedó rápidamente rodeada por un clima de controversia que llevaba acumulándose durante días.

Miss México llegó a la gala final después de semanas complicadas que incluyeron comentarios despectivos del propio director del concurso y tensos desencuentros que sacudieron la imagen del certamen.

Polémicas que sacudieron Miss Universo 2025

La edición de este año estuvo marcada por una serie de escándalos sin precedentes:

Renuncias en el jurado

Dos miembros del jurado abandonaron sus puestos tras denunciar públicamente supuestos amaños y presiones internas. Sus dimisiones avivaron las críticas en redes sociales y pusieron en duda la transparencia del concurso.

Tensión con la delegación mexicana

Una de las controversias más comentadas se desató cuando el director del certamen calificó a Miss México de “tonta” y “cabeza hueca”, lo que provocó la indignación de varias concursantes, quienes abandonaron un evento oficial en protesta.

 Sorteos polémicos y decisiones cuestionadas

Otro episodio que dio de qué hablar fue el sorteo de una cena privada con el director del concurso, una acción criticada por participantes y especialistas en ética, que consideraron inapropiado el gesto en plena competencia.

Un triunfo histórico, empañado por la turbulencia

Pese al caos, Fátima Bosch logró conquistar al público y al jurado restante, destacando por su presencia escénica, seguridad y un fuerte mensaje de resiliencia. Su victoria es celebrada como un orgullo nacional para México, aunque difícil de desvincular del ambiente tóxico que envolvió esta edición.

Miss Universo 2025 deja así una huella imborrable: un certamen que aspiraba al glamour y terminó envuelto en un huracán de críticas, decisiones polémicas y un debate abierto sobre la ética y la transparencia en los concursos internacionales de belleza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miss Universe (@missuniverse)

Continuar leyendo