Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los trenes y vuelos cancelados que afectan a la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) –

Renfe ha cancelado un total de 16 trenes de Larga Distancia entre este viernes 30 de agosto y este domingo 1 de septiembre, ante los paros parciales que el sindicato CGT ha convocado en la compañía ferroviaria coincidiendo con la ‘operación retorno’ de vacaciones.

Con esta convocatoria, CGT, sindicato minoritario en la operadora, llama a los trabajadores de la compañía a parar cuatro horas en dos ocasiones, entre las 12.00 y las 16.00 horas, y entre las 20.00 y las 0.00 horas, para reclamar un aumento de la plantilla y que se aplique de forma acumulada la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas, de forma que se sume días libres a la plantilla en vez disminuir en 17 minutos su tiempo de trabajo de cada día.

Como consecuencia, Renfe ha cancelado la circulación de unos 200 trenes en el conjunto del país este viernes y el domingo 1 de septiembre, 16 de ellos en la Comunitat Valenciana.

La única provincia que no se verá afectada por esta huelga es la de Castellón, cuyos trenes circularán con total normalidad. Tampoco los AVE desde Valencia o Alicante a Barcelona ser verán afectados.

Es en el trayecto con Madrid donde se han cancelado algunos trenes. En concreto, entre Valencia y Madrid hay de seis trenes afectados, tres por sentido, mientras que en entre Alicante y Madrid la huelga afecta a dos trenes, uno por sentido, en cada una de las jornadas con paros convocados.

Cabe recordar que el Ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos para los trenes de Larga Distancia del 75% en hora punta y del 50% en horas valle, mientras que para los trayectos de Media Distancia se establecen unos servicios mínimos del 65%.

Estos paros se producen en plena ‘operación retorno’ de vacaciones y coincidiendo con la huelga de personal de tierra de Iberia en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, convocada por UGT para este viernes 30 y el sábado 31 de agosto –que se sumará a los paros de 24 horas en el aeropuerto de Bilbao los días 8 y 9 de septiembre– contra el «uso abusivo de la eventualidad en las contrataciones por parte de la empresa, perjudicando gravemente a los trabajadores y trabajadoras».

El sindicato demanda un plan de empleo que «termine con la perpetua eventualidad», así como la redistribución del número de horas de la jornada anual para reducir los días de presencia en los centros de trabajo del aeropuerto y terminal de carga, que permita transformar contratos de tiempo parcial a tiempo completo.

10 VUELOS DE IBERIA CANCELADOS
En el caso de la Comunitat estos paros han provocado la cancelación un total de diez vuelos de Iberia, operados por Airnostrum, que cubren los trayectos que unen Madrid con Valencia y Alicante. Este viernes se han cancelado seis vuelos y para el sábado los otros cuatro.

A estas protestas hay que sumar las convocadas por USO y Sitcpla en la compañía Ryanair a lo largo de diez jornadas los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre en protesta por el plan de la empresa de cerrar las bases de Tenerife Sur, Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote y Girona en enero, lo que pone en juego hasta 512 puestos de trabajo entre tripulantes de cabina y pilotos. Los dos primeros días, estos paros supondrán la cancelación de 14 vuelos en toda España, de un volumen de más de 1.900.

‘OPERACIÓN RETORNO’ EN EL AIRE
Esta coyuntura coincide en plena ‘operación retorno’ de vacaciones, unas fechas en las que entre desde este viernes y hasta el próximo lunes 2 de septiembre se han programado un total 2.185 vuelos desde los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche.

En concreto, a lo largo de la jornada de este viernes hay programados un 347 vuelos en Alicante y 223 en Valencia; el sábado 31 operarán 348 vuelos en el aeropuerto alicantino y 196 en el valenciano; el domingo 1 de septiembre habrá 333 vuelos en Alicante y 198 en Valencia; y finalmente, el lunes se programarán 314 vuelos en Alicante y 226 en Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo