Síguenos

Valencia

Pesadilla aérea Málaga‑Valencia debido a las tormentas y varios vuelos cancelados

Publicado

en

Un vuelo de Ryanair que debía llegar este domingo al aeropuerto de Valencia‑Manises desde Málaga se convirtió en una odisea: la tormenta sobre la Comunitat Valenciana impidió el aterrizaje previsto, obligando a desviar la aeronave al aeropuerto de Alicante y dejando a los pasajeros en medio de una situación caótica.

Vuelo rodeando la tormenta y desvío obligado

Programado para aterrizar sobre las 21:45 horas en Valencia, el vuelo 645 tuvo que sobrevolar la zona costera, maniobrando frente a la Albufera durante al menos cuarenta minutos, mientras aguardaba autorización para aterrizar. La tormenta, intensa y persistente, no dio margen para despejes seguros, por lo que finalmente se optó por desviarlo al aeropuerto de Alicante.

La llegada a Elche‑Alicante Miguel Hernández se produjo cerca de las 22:00 horas. Minutos más tarde, la aeronave partió desde Alicante sin pasajeros, con la intención de regresar al aeropuerto valenciano, pero sin éxito. Eventualmente, la mayoría de los casi 300 viajeros terminaron volviendo a Málaga en otra aeronave que despegó de Manises pasada la medianoche.

Caos en tierra: autobús como única alternativa

Ante la ausencia de propuestas claras por parte de la aerolínea, la única alternativa que se ofreció fue un traslado por carretera en autobús hasta Valencia, pese a que sobre la región pesaba una alerta roja por lluvias. Algunos pasajeros aceptaron esta opción, mientras otros decidieron pasar la noche en Alicante o esperar nuevas instrucciones. Las condiciones de las carreteras en plena tormenta generaron enormes riesgos durante ese traslado.

La experiencia culmina con un regreso tardío de Valencia a Málaga, que se realizó con otra aeronave y salida pasadas las 02:00 horas.

Vuelos afectados: origen, destino y salidas suspendidas

  • Se suspende el vuelo procedente de París, cuya llegada estaba programada para las 07:30 horas.

  • También queda cancelado el vuelo desde Ámsterdam, con aterrizaje previsto en Valencia a las 22:35 horas.

  • Junto a estas llegadas, se cancelan también las correspondientes salidas que iban a despegar desde Valencia hacia París y Ámsterdam.

Estas cancelaciones no solo implican la anulación de los trayectos afectados, sino que pueden generar repercusiones en la cadena operativa aérea: reubicaciones de tripulaciones, ajustes en slots y posibles modificaciones posteriores en otros vuelos del día.

Operativa aérea bajo restricciones por climatología extrema

El aeropuerto opera condicionado por la evolución meteorológica. Las intensas lluvias y viento, junto con la visibilidad reducida en pistas, dificultan los procedimientos de aproximación y aterrizaje seguro, por lo que las aerolíneas y Aena han activado protocolos de contingencia.

Aena recomienda enfáticamente a los pasajeros que verifiquen el estado real de sus vuelos con las compañías aéreas antes de acudir al aeropuerto, pues podrían aplicarse nuevas cancelaciones o retrasos a lo largo del día. La Vanguardia

Experiencia pasada en episodios extremos

Durante el episodio de la DANA de octubre de 2024, el aeropuerto de Valencia ya sufrió afectaciones notables: se cancelaron vuelos y se desviaron operaciones desde Manises a otros aeropuertos como Alicante y Barcelona para garantizar la seguridad operativa. Europa Press

Ese precedente obliga a las autoridades aeroportuarias y a las aerolíneas a actuar con previsión, adoptando medidas restrictivas incluso antes de que las condiciones se agraven.

Derechos y recomendaciones para los pasajeros

Los viajeros afectados por cancelaciones tienen derecho a:

  • Reubicación en vuelos alternativos.

  • Reembolso del billete si la operativa no se restablece en tiempo razonable.

  • Asistencia en caso de retrasos prolongados, como comida, alojamiento o transporte, de acuerdo con la normativa vigente.

Además, se recomienda:

  • Consultar frecuentemente los canales oficiales de la aerolínea y Aena.

  • Llegar con más antelación de lo habitual al aeropuerto, en caso de que el vuelo no esté cancelado.

  • Evitar desplazamientos innecesarios si su vuelo ya figura como cancelado.

Lo que sigue: control y ajustes constantes

Durante las próximas horas, se espera que Aena y las compañías aéreas mantengan una supervisión estrecha de las condiciones meteorológicas. Las decisiones sobre nuevas cancelaciones o ajustes dependerán del evolución del temporal, la mejora en visibilidad y la seguridad en pistas y accesos al aeropuerto.

Este lunes, el tráfico aéreo en Valencia se mantiene en estado de alerta máxima, y la capacidad operativa del aeropuerto puede verse endurecida por la continuidad de precipitaciones intensas.

 


Alerta roja en Valencia y Castellón: lluvias torrenciales de hasta 300 litros por metro cuadrado

Alerta roja en Valencia y Castellón: lluvias torrenciales de hasta 300 litros por metro cuadrado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo