Síguenos

Televisión

Los mejores estrenos de Netflix en octubre

Publicado

en

estrenos Netflix octubre

Llega el mes de octubre cargado de grandes estrenos para todos los gustos. Netflix  trae los mejores estrenos de octubre, dando comienzo a un mes del terror lleno de nuevos títulos, desde documentales de deportistas, hasta las nuevas temporadas de Élite, pasando, inevitablemente por las clásicas películas y series de terror que tanto adornan el mes de Halloween.

Estos son los mejores estrenos de Netflix en octubre

Beckham – Miniserie – 4 de octubre

La serie documental de cuatro partes ‘Beckham’ es la crónica de la vida de una estrella mundial del fútbol e icono cultural. David Beckham es una de las personas más célebres del planeta, pero pocos lo conocen bien. Su historia está marcada por los altibajos, desde sus humildes comienzos como chico de clase obrera del este de Londres hasta la motivación y tenacidad que lo llevaron a triunfar y su lucha por compaginar la ambición con el amor y la familia. La serie muestra esa vertiginosa trayectoria y ofrece una historia asombrosa, intimista y definitiva de uno de los deportistas más famosos y mediáticos de todos los tiempos.

Prisa por vivir – 5 de octubre.

Mía, de 16 años, acaba de volver a casa tras una larga recuperación de un trastorno alimentario. Cuando se reincorpora a la rutina caótica de la adolescencia, con sus estudios y sus amigos, descubre que estos han seguido con sus vidas. Pero ella tratará de ponerse al día con una agenda repleta de fiestas que le llevarán a descubrir que no todo se puede planificar.

Lupin –  5 de octubre.

Tercera entrega de la historia del ladrón más conocido de París, que en esta ocasión deberá aprender a vivir escondido y lejos de su esposa e hijo. Cuando ya no soporta el sufrimiento que padecen por su culpa, regresa a la ciudad con una inesperada oferta: dejar Francia y comenzar una nueva vida en otro país. Pero los fantasmas del pasado no se rinden, y un sorprendente regreso trastocará sus planes.

 

Pacto de silencio – 11 de octubre.

Una joven influencer se cuela en las vidas de cuatro mujeres, para averiguar cuál de ellas es la madre que le abandonó al nacer. Su sed de venganza, alimentada por una dura infancia, le llevará a descubrir la verdad, pero también a sacar a la luz secretos que pondrán en peligro su vida.

La caída de la casa Usher – 12 de octubre.

Mike Flanagan, creador de La maldición de Hill House y Misa de Medianoche, regresa con la última producción para Netflix, que adapta el cuento de terror de Edgar Allan Poe. Con los Usher como protagonistas, descubriremos cómo el emporio de riqueza y poder que han construido los hermanos Roderick y Madeline se tambalea cuando aparece una misteriosa mujer que hará que los secretos del pasado salgan a la luz y los herederos de la dinastía mueran misteriosamente.

Cadáveres – 19 de octubre.

Cuatro investigadores, cuatro épocas y cuatro cadáveres. Basada en la novela gráfica de Si Spencer, esta serie de investigación policial en la que pasado, presente y futuro deberán unirse para destapar una conspiración de más de 150 años en la que un enigmático líder interpretado por Stephen Graham (Peaky Blinders) cobrará cada vez más peso en la trama.

Élite – 20 de octubre.

Séptima temporada de la ficción española sobre adolescentes estudiantes que, en esta ocasión, se centra en la nueva vida de Omar lejos de Las Encinas y en la universidad. Sin embargo, a pesar de los cambios, se siente culpable por la muerte de Samuel y deberá acudir a terapia. Unas prácticas le llevarán al lugar en el que comenzó todo, y deberá enfrentarse a sus propios demonios, junto al resto de estudiantes, que también viven su propio infierno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

¿Dónde será Eurovisión 2026? Viena, Innsbruck y Graz entre las posibles ciudades anfitrionas en Austria

Publicado

en

Eurovisión 2026

Austria organizará Eurovisión 2026 tras la victoria de Johannes Pietsch y su tema ‘Wasted Love’ en la edición de 2025. Aunque el país ya ha sido confirmado como anfitrión, la ciudad sede del Festival de Eurovisión 2026 aún no ha sido decidida, y varias urbes austríacas compiten por albergar el mayor espectáculo musical de Europa.

Viena, principal favorita para acoger Eurovisión 2026

La capital austríaca, Viena, parte como la principal candidata, ya que ya fue sede del festival en 2015, cuando Conchita Wurst ganó en 2014 con ‘Rise Like a Phoenix’. En aquella ocasión, el evento se celebró en el Wiener Stadthalle, recinto que vuelve a sonar con fuerza para repetir como escenario eurovisivo en mayo de 2026.

Otras ciudades candidatas: Innsbruck y Graz

La ORF (Österreichischer Rundfunk), radiodifusora pública austríaca, ha confirmado que está evaluando varias propuestas para determinar la sede. Junto a Viena, destacan Innsbruck, conocida por su oferta cultural y moderna infraestructura, y Graz, la segunda ciudad más poblada del país. Por su parte, Salzburgo ha declinado formalmente presentar candidatura.

Un contexto económico desafiante

La elección de la ciudad sede se da en un contexto económico complicado para Austria, con un déficit del 4,5 % del PIB. A pesar de las restricciones presupuestarias, el país mantiene su compromiso con la organización de un evento que moviliza a millones de espectadores en toda Europa.

España, lejos del podio en 2025

Mientras Austria celebra su tercera victoria histórica en Eurovisión (1966, 2014 y 2025), España no tuvo una buena noche: Melody quedó en el antepenúltimo puesto con su canción ‘Esa diva’, pese a partir como una de las propuestas más comentadas en redes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo