Síguenos

Salud y Bienestar

Estreptococo A: Qué es, cómo se transmite y enfermedades que puede provocar

Publicado

en

Estreptococo A: Qué es, cómo se transmite y enfermedades que puede provocar
Un investigador trabaja en un laboratorio en una foto de archivo. / EFE | André Coelho

Nueve niños ya han fallecido en Reino Unido a causa del estreptococo, otros dos menores y un adulto han muerto por la misma causa en Francia y ahora España ha notificado las dos primeras muertes por estreptococo en la Comunidad de Madrid.

Estreptococo A: ¿Qué es y por qué se están registrando algunas muertes?

El estreptococo A es una bacteria común que no suele provocar complicaciones en el organismo. Normalmente produce infecciones como faringitis o irritaciones leves que se tratan con antibióticos.

Pero también puede provocar enfermedades más graves como neumonía, escarlatina, fascitis necrotizante o el síndrome de shock tóxico estreptocócico.

Como destaca el Departamento de Salud del Estado de Nueva York, los estreptococos del tipo A suelen estar presentes en la garganta y sobre la piel.

A veces desarrolla alguna enfermedad en el infectado, pero también hay casos asintomáticos que también son mucho menos contagiosos.

Personas de riesgo

Estas bacterias se contagian “por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas con lesiones cutáneas infectadas”, según afirma la fuente.

Las personas con mayor riesgo son las que padecen enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o diálisis renal, entre otras.

También los individuos que utilizan medicamentos como esteroides.

En todo caso, lo más común es no desarrollar ninguna enfermedad grave a causa del estreptococo A y, en caso de infección, el tratamiento se lleva a cabo con antibióticos como la penicilina.

Ya hay dos menores fallecidos en España

La Comunidad de Madrid ha detectado 16 casos de menores con enfermedad invasiva por estreptococo A desde el pasado 19 de octubre.

Según el comunicado difundido por la Consejería de Sanidad este miércoles, dos menores han fallecido. Los otros 14 casos diagnosticados tienen edades comprendidas entre los 1 y 12 años y se encuentran ingresados con un tratamiento antibiótico. Todos evolucionan de forma favorable.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo