Síguenos

Valencia

GALERÍA | El papa nombra a Enrique Benavent, arzobispo de Valencia

Publicado

en

GALERÍA | El papa nombra al obispo de Tortosa, Enrique Benavent, arzobispo de Valencia
Foto: V. Gutiérrez/AVAN

València, 10 oct (OFFICIAL PRESS/ EFE).- El papa Francisco ha nombrado al obispo de Tortosa, Enrique Benavent Vidal, arzobispo de Valencia, según ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.

Enrique Benavent sustituye en el cargo al cardenal Antonio Cañizares, que era arzobispo de Valencia desde 2014.

La Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en España han comunicado a las 12.00 horas el nombramiento como Arzobispo Metropolitano de Valencia de monseñor Enrique Benavent, Obispo de Tortosa, valenciano de Quatretonda, que fue obispo auxiliar de Valencia de 2005 a 2013.
El Pontífice ha designado al cardenal Antonio Cañizares como administrador apostólico de la Archidiócesis de Valencia hasta la toma de posesión de monseñor Enrique Benavent, y ha aceptado, dos años después, la renuncia que presentó el 15 de octubre de 2020, al cumplir entonces 75 años, en conformidad con el canon 401, párrafo 1, del Código de Derecho Canónico.

Biografía monseñor Enrique Benavent, arzobispo de Valencia

Nacido el 25 de abril de 1959 en Quatretonda (Valencia), cursó estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Moncada, asistiendo a las clases de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer”, donde obtuvo la licenciatura en Teología y en la que fue vicedecano y decano-presidente. Es Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Recibió la ordenación sacerdotal en Valencia de manos de Juan Pablo II, el 8 de noviembre de 1982, durante su primera Visita Apostólica a España. Monseñor Benavent formaba parte de los 141 jóvenes que fueron ordenados presbíteros por el Papa en una multitudinaria ceremonia en el paseo de la Alameda de Valencia.
Fue nombrado Obispo Titular de Rotdon y Auxiliar de Valencia el 8 de noviembre de 2004 por el Papa Juan Pablo II. Recibió la ordenación episcopal el 8 de enero de 2005.
Nombrado por el papa Francisco Obispo de Tortosa el 17 de mayo de 2013, inició su ministerio episcopal en esta Sede el 13 de julio del mismo año.

Cargos pastorales de monseñor Enrique Benavent

En su ministerio sacerdotal ha llevado a cabo diversas responsabilidades: Coadjutor de la parroquia de San Roque y San Sebastián de Alcoy y profesor de Religión en el Instituto; formador en el Seminario Mayor de Moncada y profesor de Síntesis Teológica para diáconos; Delegado Episcopal de Pastoral Vocacional; profesor de Teología Dogmática en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer” de Valencia; profesor de la Sección de Valencia del Pontificio Instituto Juan Pablo II” para Estudios sobre Matrimonio y Familia; Director del Colegio Mayor San Juan de Ribera” de Burjassot; Vice-Decano de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer” de Valencia y Director de la Sección Diocesana del mismo; Decano-Presidente de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer”; Obispo Auxiliar de Valencia.

Conferencia Episcopal Española

Miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades (2005-2017)Miembro de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe (2008-2017)Presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe desde marzo de 2017Miembro de la Comisión Permanente desde marzo de 2017

Conferencia Episcopal Tarraconense

Obispo responsable en el ámbito de las misiones desde 2014.

Biografía del cardenal Antonio Cañizares 

El Papa Francisco le nombró  Arzobispo de Valencia el 28 de agosto de 2014 tomando posesión de la Archidiócesis el 4 de octubre del mismo año. Nació en la localidad valenciana de Utiel el 15 de octubre de 1945. Cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario diocesano de Valencia y en la Universidad Pontificia de Salamanca, en la que obtuvo el doctorado en Teología, con especialidad en Catequética. Fue ordenado sacerdote el 21 de junio de 1970.
Los primeros años de su ministerio sacerdotal los desarrolló en Valencia y después se trasladó a Madrid donde se dedicó especialmente a la docencia. Fue profesor de Teología de la Palabra en la Universidad Pontificia de Salamanca, entre 1972 y 1992; profesor de Teología Fundamental en el Seminario Conciliar de Madrid, entre 1974 y 1992; y profesor, desde 1975, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequesis, del que también fue director, entre 1978 y 1986. Ese año, el Instituto pasó a denominarse «San Dámaso» y el Cardenal Cañizares continuó siendo su máximo responsable, hasta 1992.
Además, fue coadjutor de la parroquia de «San Gerardo», de Madrid, entre 1973 y 1992. Entre 1985 y 1992 fue director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española.
Creado Cardenal en marzo de 2006
El papa Juan Pablo II le nombró Obispo de Ávila el 6 de marzo de 1992. El 1 de febrero de 1997 tomó posesión de la diócesis de Granada. Entre enero y octubre de 1998 fue Administrador Apostólico de la diócesis de Cartagena. El 24 de octubre de 2002 fue nombrado Arzobispo de Toledo. Fue creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI en el Consistorio Ordinario Público, el primero de su Pontificado, el 24 de marzo de 2006.

Cargos desempeñados en la CEE y en la Santa Sede

En la Conferencia Episcopal Española ha sido vicepresidente (2005-2008), miembro del Comité Ejecutivo (2005-2008), miembro de la Comisión Permanente (1999-2008), presidente de la Subcomisión Episcopal de Universidades (1996-1999) y de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1999-2005).
El Papa Juan Pablo II lo nombró miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe el 10 de noviembre de 1995.
El 6 de mayo de 2006, el Papa Benedicto XVI le asignó esta misma Congregación, ya como Cardenal. También como Cardenal, el Papa le nombró, el 8 de abril de 2006, miembro de la Comisión Pontificia Ecclesia Dei”.
El Cardenal Cañizares ha sido fundador y primer Presidente de la Asociación Española de Catequetas, miembro del Equipo Europeo de Catequesis y director de la revista Teología y Catequesis.
Es miembro de la Real Academia de la Historia desde el 24 de febrero de 2008. Igualmente, el Papa nombró al Cardenal Cañizares Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en diciembre de 2008.
El Cardenal fue nombrado en 2010 Doctor Honoris Causa” por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir” (UCV) de la que es Gran Canciller desde 2014, con su nombramiento como Arzobispo de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el encendido de las luces de Navidad en Valencia: fecha y horarios

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Foto: Toni Cortés

El Ayuntamiento de València ya tiene todo listo para dar la bienvenida a la Navidad 2025 con un espectáculo inaugural que combinará música en directo, pirotecnia y una iluminación más amplia y creativa que en años anteriores. Bajo el lema “La música encén el Nadal”, la ciudad celebrará el tradicional encendido navideño el viernes 21 de noviembre a las 19:30 horas en la plaza del Ayuntamiento.

Un encendido de luces convertido en espectáculo navideño

El acto de inauguración de la ornamentación de València no será un simple encendido. Según avanzan desde el consistorio, la propuesta se transformará en un evento multidisciplinar con actuaciones en vivo, narración de un cuento de Navidad y un piromusical a cargo de Pirotecnia Valenciana, de Llosa de Ranes.

El proyecto está impulsado por la Concejalía de Acción Cultural y la Concejalía de Servicios Centrales Técnicos, dentro de la estrategia València Music City, con el objetivo de fortalecer la vida cultural y comercial de la ciudad durante estas fechas.

Actuaciones musicales en directo para inaugurar la Navidad

El espectáculo tendrá como figura principal a la cantante valenciana Melani García, quien actuará acompañada por el pianista Eduard Marquina, experto en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, docente en Berklee València.

También volverá a participar la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras. La actuación contará además con la voz de la joven solista Yaimar Peña.

Tras la parte musical, las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa María José Catalá, procederán al encendido oficial de las luces.

Santa Cecilia y un fin de semana lleno de música

Coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia (22 de noviembre), el Ayuntamiento ha organizado un amplio programa cultural:

  • Concierto de la Banda Municipal el domingo.

  • Concierto de la Orquesta de València el viernes, previo al encendido.

  • Actividades en los centros culturales municipales y espacios como Nave 3 de Ribes, l’Escorxador, Reina 121 o la Alqueria d’Albors.

  • Estreno de nuevos instrumentos de fibra de vidrio creados por artistas falleros.

La ciudad vivirá así un fin de semana completo de actividades musicales hasta el domingo 23.

València estrena más iluminación: 45 árboles de Navidad y cientos de arcos decorativos

La concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, ha detallado que el Ayuntamiento destina este año 1,1 millones de euros a iluminación navideña en más de un centenar de puntos de la ciudad y sus 15 pedanías.

Novedades de la decoración navideña 2025

  • Árbol de Navidad de 25 metros en la plaza del Ayuntamiento, cinco más que el año pasado.

  • Guirnaldas luminosas en los árboles naturales de la plaza.

  • Iluminación dorada en la fuente central.

  • Un recorrido de luces tipo “camino de estrellas” hacia María Cristina y San Vicente.

  • 45 árboles de Navidad en total: 26 en distritos y 18 en pedanías.

  • Más de 300 arcos y banderolas por toda la ciudad.

  • Nuevos arcos en la calle Colón y ampliación en Reino de València.

  • Instalación de iluminación en la calle Castellón tras la petición de comerciantes.

  • Arcos tipo lágrima glitter en la calle de la Paz.

Decoración especial en plazas y avenidas

Entre las figuras destacadas:

  • Cometa gigante junto a Torres de Serranos.

  • Reno luminoso 3D en la avenida de la Plata.

  • Esfera transitable en la plaza Segrelles.

  • Campana transitable en la plaza del Patriarca.

  • Belén luminoso en la fachada del antiguo hospital de la calle del Hospital.

  • Adornos tridimensionales en más de 115 farolas de plazas y puentes.

Además, se iluminarán los mercados municipales y el Mercado de Colón, reforzando el ambiente navideño del centro histórico.

Una Navidad para disfrutar en toda València

El Ayuntamiento destaca que la propuesta busca impulsar la cultura, el comercio local y el turismo, convirtiendo el encendido de las luces en uno de los grandes eventos de la Navidad valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo