Síguenos

Valencia

GALERÍA | El papa nombra a Enrique Benavent, arzobispo de Valencia

Publicado

en

GALERÍA | El papa nombra al obispo de Tortosa, Enrique Benavent, arzobispo de Valencia
Foto: V. Gutiérrez/AVAN

València, 10 oct (OFFICIAL PRESS/ EFE).- El papa Francisco ha nombrado al obispo de Tortosa, Enrique Benavent Vidal, arzobispo de Valencia, según ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.

Enrique Benavent sustituye en el cargo al cardenal Antonio Cañizares, que era arzobispo de Valencia desde 2014.

La Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en España han comunicado a las 12.00 horas el nombramiento como Arzobispo Metropolitano de Valencia de monseñor Enrique Benavent, Obispo de Tortosa, valenciano de Quatretonda, que fue obispo auxiliar de Valencia de 2005 a 2013.
El Pontífice ha designado al cardenal Antonio Cañizares como administrador apostólico de la Archidiócesis de Valencia hasta la toma de posesión de monseñor Enrique Benavent, y ha aceptado, dos años después, la renuncia que presentó el 15 de octubre de 2020, al cumplir entonces 75 años, en conformidad con el canon 401, párrafo 1, del Código de Derecho Canónico.

Biografía monseñor Enrique Benavent, arzobispo de Valencia

Nacido el 25 de abril de 1959 en Quatretonda (Valencia), cursó estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Moncada, asistiendo a las clases de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer”, donde obtuvo la licenciatura en Teología y en la que fue vicedecano y decano-presidente. Es Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Recibió la ordenación sacerdotal en Valencia de manos de Juan Pablo II, el 8 de noviembre de 1982, durante su primera Visita Apostólica a España. Monseñor Benavent formaba parte de los 141 jóvenes que fueron ordenados presbíteros por el Papa en una multitudinaria ceremonia en el paseo de la Alameda de Valencia.
Fue nombrado Obispo Titular de Rotdon y Auxiliar de Valencia el 8 de noviembre de 2004 por el Papa Juan Pablo II. Recibió la ordenación episcopal el 8 de enero de 2005.
Nombrado por el papa Francisco Obispo de Tortosa el 17 de mayo de 2013, inició su ministerio episcopal en esta Sede el 13 de julio del mismo año.

Cargos pastorales de monseñor Enrique Benavent

En su ministerio sacerdotal ha llevado a cabo diversas responsabilidades: Coadjutor de la parroquia de San Roque y San Sebastián de Alcoy y profesor de Religión en el Instituto; formador en el Seminario Mayor de Moncada y profesor de Síntesis Teológica para diáconos; Delegado Episcopal de Pastoral Vocacional; profesor de Teología Dogmática en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer” de Valencia; profesor de la Sección de Valencia del Pontificio Instituto Juan Pablo II” para Estudios sobre Matrimonio y Familia; Director del Colegio Mayor San Juan de Ribera” de Burjassot; Vice-Decano de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer” de Valencia y Director de la Sección Diocesana del mismo; Decano-Presidente de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer”; Obispo Auxiliar de Valencia.

Conferencia Episcopal Española

Miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades (2005-2017)Miembro de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe (2008-2017)Presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe desde marzo de 2017Miembro de la Comisión Permanente desde marzo de 2017

Conferencia Episcopal Tarraconense

Obispo responsable en el ámbito de las misiones desde 2014.

Biografía del cardenal Antonio Cañizares 

El Papa Francisco le nombró  Arzobispo de Valencia el 28 de agosto de 2014 tomando posesión de la Archidiócesis el 4 de octubre del mismo año. Nació en la localidad valenciana de Utiel el 15 de octubre de 1945. Cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario diocesano de Valencia y en la Universidad Pontificia de Salamanca, en la que obtuvo el doctorado en Teología, con especialidad en Catequética. Fue ordenado sacerdote el 21 de junio de 1970.
Los primeros años de su ministerio sacerdotal los desarrolló en Valencia y después se trasladó a Madrid donde se dedicó especialmente a la docencia. Fue profesor de Teología de la Palabra en la Universidad Pontificia de Salamanca, entre 1972 y 1992; profesor de Teología Fundamental en el Seminario Conciliar de Madrid, entre 1974 y 1992; y profesor, desde 1975, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequesis, del que también fue director, entre 1978 y 1986. Ese año, el Instituto pasó a denominarse «San Dámaso» y el Cardenal Cañizares continuó siendo su máximo responsable, hasta 1992.
Además, fue coadjutor de la parroquia de «San Gerardo», de Madrid, entre 1973 y 1992. Entre 1985 y 1992 fue director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española.
Creado Cardenal en marzo de 2006
El papa Juan Pablo II le nombró Obispo de Ávila el 6 de marzo de 1992. El 1 de febrero de 1997 tomó posesión de la diócesis de Granada. Entre enero y octubre de 1998 fue Administrador Apostólico de la diócesis de Cartagena. El 24 de octubre de 2002 fue nombrado Arzobispo de Toledo. Fue creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI en el Consistorio Ordinario Público, el primero de su Pontificado, el 24 de marzo de 2006.

Cargos desempeñados en la CEE y en la Santa Sede

En la Conferencia Episcopal Española ha sido vicepresidente (2005-2008), miembro del Comité Ejecutivo (2005-2008), miembro de la Comisión Permanente (1999-2008), presidente de la Subcomisión Episcopal de Universidades (1996-1999) y de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1999-2005).
El Papa Juan Pablo II lo nombró miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe el 10 de noviembre de 1995.
El 6 de mayo de 2006, el Papa Benedicto XVI le asignó esta misma Congregación, ya como Cardenal. También como Cardenal, el Papa le nombró, el 8 de abril de 2006, miembro de la Comisión Pontificia Ecclesia Dei”.
El Cardenal Cañizares ha sido fundador y primer Presidente de la Asociación Española de Catequetas, miembro del Equipo Europeo de Catequesis y director de la revista Teología y Catequesis.
Es miembro de la Real Academia de la Historia desde el 24 de febrero de 2008. Igualmente, el Papa nombró al Cardenal Cañizares Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en diciembre de 2008.
El Cardenal fue nombrado en 2010 Doctor Honoris Causa” por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir” (UCV) de la que es Gran Canciller desde 2014, con su nombramiento como Arzobispo de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo