Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Cuatro de cada diez jóvenes están en riesgo de pobreza

Publicado

en

jornada laboral de 4 dias

Dos de cada diez jóvenes pueden emanciparse y casi cuatro de cada diez está en riesgo de pobreza, según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud. En concreto, el Observatorio hace un seguimiento de las condiciones sociolaborales y los procesos de transición de los jóvenes a la vida adulta.

Según los datos del primer semestre de 2017, el estudio concluye que la temporalidad afecta al 48,9% de la juventud ocupada y que el 92,4% de las nuevas contrataciones de menores de 30 años fueron de carácter temporal. Así, para pagar la entrada de una vivienda en régimen de propiedad, una persona joven debería cobrar su salario anual multiplicado por cuatro y en el caso de que quiera alquilar un piso, el 85,4% de su sueldo.

El Observatorio destaca que se repite desde hace casi 10 años «el retraso continuo del momento de abandonar el hogar familiar por parte de la población joven para poder comenzar un proyecto de vida independiente».

De este modo, sólo el 19,4% de los jóvenes de entre 16 y 29 años están emancipados y el 37,6 % está en riesgo de pobreza o de exclusión social.

Según ha manifestado el vicepresidente del Consejo de la Juventud de España (CJE), Víctor Reloba, estos datos «ponen sobre la mesa tanto la gravedad de la situación de vulneración que viven las personas jóvenes en nuestro país, como la pasividad e incapacidad de nuestros dirigentes para atajarla».

Cabe recordar que la tasa de paro de las personas menores de 30 años supera el 29% y que el 92,4 % de las nuevas contrataciones realizadas a jóvenes de 16 a 29 años fueron de carácter temporal, lo que supone que un 48,9% de la juventud que trabaja es temporal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El truco de los “dos dedos” para elegir la mejor sandía

Publicado

en

truco elegir mejor sandía
Sandía en la sección de FyV

La sandía es la fruta estrella del verano en España: refrescante, dulce y con un alto poder hidratante, perfecta para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, no siempre es fácil acertar al comprar una sandía entera, ya que solo podemos guiarnos por su aspecto exterior. Por suerte, existe un método muy sencillo y fiable para seleccionar la mejor pieza: el truco de los “dos dedos”.


¿En qué consiste el truco de los dos dedos?

Este método es muy fácil de aplicar:

  1. Coloca tus dedos índice y corazón juntos.

  2. Sitúalos en la separación entre dos rayas blancas de la sandía.

  3. Observa si esos dos dedos encajan en la franja verde más oscura que separa las rayas.

Si encajan correctamente, significa que la sandía ha madurado de manera uniforme, es jugosa y está lista para su consumo. ¿La razón? Las rayas más separadas suelen indicar una maduración óptima durante el crecimiento del fruto.


Otros trucos tradicionales para elegir sandías

Además del método de los dos dedos, hay otros trucos que pueden ayudarte a elegir una buena sandía:

  • Golpear la sandía con los nudillos: si suena hueca y potente, está madura.

  • Buscar la mancha amarilla en su superficie: es señal de que estuvo madurando al sol directamente, lo que garantiza un sabor más dulce.

  • Observar su forma: las sandías más redondeadas suelen ser más dulces, mientras que las más alargadas tienden a ser más acuosas.


Beneficios de consumir sandía

La sandía no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

1. Hidratación natural

Con un contenido de agua del 92%, la sandía es una excelente opción para mantener el cuerpo hidratado en verano.

2. Rica en vitaminas esenciales

Aporta vitaminas A, B y C, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la piel saludable, proteger la vista y favorecer la producción de colágeno.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene licopeno, un antioxidante asociado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

4. Baja en calorías

La sandía es una fruta muy ligera, perfecta para dietas de control de peso o como snack saludable entre comidas.

5. Efecto antiinflamatorio y digestivo

Gracias a su contenido en agua y fibra, ayuda a la digestión y puede contribuir a reducir la inflamación, favoreciendo el bienestar general.

Elegir la sandía perfecta es más fácil de lo que parece. Con el truco de los dos dedos y otros métodos tradicionales, podrás disfrutar de una fruta madura, dulce y jugosa. Y, además, incorporarás a tu dieta un alimento con grandes beneficios nutricionales que te ayudará a mantenerte sano e hidratado durante todo el verano.

 

 

Continuar leyendo