Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Este es el sorprendente snack favorito de los españoles

Publicado

en

 Toluna, compañía especializada en investigación online, ha realizado un estudio a una muestra de 1.049 personas mayores de edad con el fin de conocer sus preferencias en cuanto a los hábitos de snacks.

 

Los españoles y los snacks

Tomar snacks tanto a media mañana como a media tarde, es uno de los hábitos más comunes de los españoles y así lo refleja el estudio: el 92% de los españoles afirma tomar snacks siendo la fruta el preferido por un 65% seguido de los frutos secos por un 58% y el café y chocolate por un 48%. Del mismo modo, las galletas, un yogurt, cereales, un sándwich o bocadillo, bollería o un pincho de tortilla o jamón completan el Top 10 de snacks favoritos.

 

Sin duda, los snacks caseros ganan con un 72% pero el 45% de ese porcentaje, declara que a veces los compra. Para el resto de la población, el 18% directamente los compra y al resto le es completamente indiferente. Por lo tanto, que un snack sea sano se convierte en imprescindible para el 68% de los españoles, seguido de fácil de comer y por último de fácil de llevar.

 

¿Los adultos de ahora consumían los mismos snacks cuando eran niños? El 63% confirma que tomaba un sándwich o bocadillo hecho en casa seguido de fruta, bollería, galletas y chocolate. En cambio, ahora en la elección de qué snacks dar a niños en el almuerzo o la merienda, la fruta es el favorito en un 49% seguido de un sándwich hecho en casa para el 40%, galletas 32%, yogurt 28% y cereales 22%.

 

Si hablamos de marcas de snacks, los españoles posicionan a Matutano como la marca favorita seguido de la marca blanca Hacendado de Mercadona y, en tercer lugar, Nestlé.

 

Snacks saludables, ¿sí o no?

Para más del 80% de los encuestados, es muy o algo importante que el snack sea saludable mientras que para el resto esa importancia es casi o totalmente nula. En los supermercados españoles los encuestados encuentran muchas opciones saludables en un 57%, el resto solo las encuentra en ciertos supermercados o directamente desconoce si en su establecimiento de confianza venden o no este tipo de productos.

 

Los españoles confirman que los snacks saludables son más caros que el resto de los snacks mientras que un 10% no lo sabe ya que no consume estos productos directamente. Además, este desconocimiento se ve reflejado a la hora de hablar de marcas de snack saludables, la mayoría ha respondido que no lo sabe o desconoce de ellas mientras que un pequeño porcentaje sitúa a la marca Snatt’s como la primera que les viene a la mente.

 

La pandemia ha influido en todos los aspectos y el consumo de snacks no ha sido menos, algo más de un tercio de la población española admite que cambió de hábito y empezó a comer más sano desde entonces. Sin embargo, un 28% de los encuestados ha admitido que no cambió sus hábitos durante la pandemia, porque ya comía sano. Por el contrario solo un 8% admite que comió menos sano durante la pandemia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo