Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Hablar consigo mismo en tercera persona puede ayudarte a controlar las emociones

Publicado

en

El simple hecho de hablar en silencio consigo mismo en tercera persona en los momentos de estrés puede ayudar a controlar mejor las emociones, según un estudio de la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad de Michigan (Estados Unidos) publicado en ‘Scientific Reports’, una revista ‘Nature’.

La investigación revela que hablarse a sí mismo en tercera persona constituye una forma relativamente fácil de autocontrol. Para explicarlo usan en ejemplo de un hombre que se llamase Juan y estuviese molesto por haber sido despedido recientemente.

Simplemente reflexionando sobre sus sentimientos en tercera persona («¿Por qué está molesto Juan?») hace que sea menos emocionalmente reactivo que cuando se dirige a sí mismo en la primera persona («¿Por qué estoy molesto?»). «En esencia, pensamos que referirse a sí mismo en la tercera persona lleva a la gente a pensar sobre sí mismos de forma más similar a cómo piensan sobre los demás, y se puede ver evidencia de esto en el cerebro –explica Jason Moser, profesor asociado de psicología–. Eso ayuda a las personas a establecer cierta distancia psicológica de sus propias experiencias, lo que a menudo puede ser útil para regular las emociones».

El estudio, financiado parcialmente por los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación John Temple, está integrado por dos experimentos realizados por separado por ambas universidades que reforzaron significativamente esta conclusión principal.

En uno de los experimentos, realizado en el Laboratorio de Psicofisiología de la Clínica de Moser, los participantes vieron imágenes neutrales e inquietantes y reaccionaron a las imágenes tanto en primera como en tercera persona, mientras que su actividad cerebral era monitorizada por un electroencefalógrafo. Al reaccionar a las fotos perturbadoras (como un hombre con una pistola en la cabeza), la actividad cerebral emocional de los participantes disminuyó muy rápidamente (en 1 segundo) cuando se referían a sí mismos en la tercera persona.

Los investigadores también midieron la actividad cerebral relacionada con el esfuerzo de los participantes y encontraron que el uso de la tercera persona no suponía más esfuerzo que hacerlo en primera persona.

Esto es un buen presagio para el uso de la auto-charla en tercera persona como una estrategia in situ para regular las emociones, explica Moser, ya que muchas otras formas de regulación de la emoción requieren un considerable esfuerzo de concentración.

En el otro experimento, dirigido por el profesor de psicología de la Universidad de Michigan Ethan Kross, quien dirige el Laboratorio de Emoción y Autocontrol, los participantes reflexionaron sobre experiencias dolorosas de su pasado usando pensamientos en primera y tercera persona mientras su actividad cerebral se medía con resonancia magnética. Al igual que en otro estudio, los participantes mostraron menos actividad en una región del cerebro que comúnmente está implicada en la reflexión sobre las experiencias emocionales dolorosas cuando se utiliza la autoexpresión en tercera persona, sugiriendo una mejor regulación emocional.

Además, la autoexpresión en tercera persona no requería más actividad cerebral relacionada con el esfuerzo que la primera persona. «Lo realmente emocionante aquí –dijo Kross– es que los datos cerebrales de estos dos experimentos complementarios sugieren que hablarse a sí mismos en tercera persona puede constituir una forma relativamente fácil de regulación emocional». «Si se termina de confirmar –no lo sabremos hasta que se haga más investigaciones ya en marcha, precisan– hay muchas implicaciones importantes que tienen estos hallazgos para la comprensión de cómo funciona el autocontrol y cómo ayudar a las personas a controlar sus emociones en la vida cotidiana».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


🕐 Precio del kWh hoy por horas – Martes, 9 de julio de 2025

Hora Precio €/kWh
00:00 – 01:00 0.1412 €
01:00 – 02:00 0.1351 €
02:00 – 03:00 0.1329 €
03:00 – 04:00 0.1314 €
04:00 – 05:00 0.1371 €
05:00 – 06:00 0.1380 €
06:00 – 07:00 0.1368 €
07:00 – 08:00 0.1408 €
08:00 – 09:00 0.1620 €
09:00 – 10:00 0.1560 €
10:00 – 11:00 0.1760 €
11:00 – 12:00 0.1581 €
12:00 – 13:00 0.1543 €
13:00 – 14:00 0.1528 €
14:00 – 15:00 0.0875 € 🔻
15:00 – 16:00 0.0892 € 🔻
16:00 – 17:00 0.1021 €
17:00 – 18:00 0.1263 €
18:00 – 19:00 0.1961 €
19:00 – 20:00 0.2317 €
20:00 – 21:00 0.2364 €
21:00 – 22:00 0.2849 € 🔺
22:00 – 23:00 0.2068 €
23:00 – 24:00 0.1790 €

Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo