Síguenos

Salud y Bienestar

ESTUDIO| Los niños valencianos lideran la lista de desayunar mal

Publicado

en

chocolate en la dieta de los niños

VALÈNCIA/MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – Los niños de la Comunitat Valenciana están entre los que menos realizan habitualmente un desayuno completo en el conjunto de España, solo superados por los de Extremadura, Castilla-La Mancha y Navarra, ya que únicamente el 8% de los pequeños valencianos combina lácteos, cereales y fruta, más de tres puntos por debajo de la media.

A nivel nacional, la mitad de los niños no realiza un desayuno completo, siendo el motivo principal por el que no lo hacen la falta de hambre cuando se levantan (48,5%), seguido por las prisas (23,7%) y la falta de costumbre (9,5%), según se desprende del ‘I Barómetro ColaCao sobre Hábitos de Desayuno Infantil’, en el que se ha analizado el desayuno y su contexto en los hogares españoles con niños y niñas de entre 3 y 12 años.

«Por primera vez se contempla el desayuno de un modo global, incorporando los dos momentos de consumo que habitualmente realizan los niños en nuestro país: el desayuno en casa y el segundo desayuno, el del recreo, que llevan los niños en la mochila para tomar en el colegio», ha explicado Marta Colomer, directora del estudio elaborado por ColaCao.

En este sentido, y a raíz de los datos aportados en el barómetro, en el que han participado 2.047 padres y madres de 2.777 hijos e hijas de entre 3 y 12 años de toda España, el miembro del Observatorio de la Alimentación (ODELA), el antropólogo Jesús Contreras, ha asegurado que el segundo desayuno (en el recreo) se presenta como una «gran oportunidad» para que padres y madres ayuden a sus hijos a completar las ingestas de alimentos recomendados.

El desayuno completo incluye, al menos, tres grupos de alimentos: lácteos, cereales y fruta, si bien esta combinación únicamente la toman en casa el 11,7 por ciento de los niños y niñas estudiados. Por comunidades autónomas, los niños de Canarias son los que más toman el desayuno completo en casa (27%), seguidos de los de Galicia (21%), La Rioja (15%), Cantabria (14%), País Vasco (13%), Cataluña (13%), Islas Baleares (12%), Murcia (11%), Andalucía (11%), Aragón (10%), Madrid (10%), Asturias (9%), Castilla y León (8%), Comunitat Valenciana (8%), Extremadura (8%), Castilla-La Mancha (7%) y Navarra (5%).

El desayuno más habitual en casa en días de colegio está formado por la combinación de dos de los grupos de alimentos recomendados: lácteos y alimentos con base cereal (63%), especialmente los niños de Navarra (76%), Asturias (76%), Castilla y León (73%) y Cantabria (71%). Un 18 por ciento de los niños sólo toman un lácteo antes de salir de casa, y sólo el 15,4 por ciento toman fruta.

En casa, el alimento más popular en el desayuno infantil es la leche (un 85% de los niños la toma habitualmente) y, preferiblemente, la toman con cacao (55%) y caliente (67%). En este punto, los padres y madres consultados han puesto de relieve que a un 37 por ciento de los niñas y niñas no les gusta la leche blanca y que, además, un 5 por ciento nunca toman leches.

En el colegio, el alimento protagonista del segundo desayuno de los niños es el bocadillo y, de hecho, un 70,2 por ciento de los padres reconoce que incluye este alimento en la mochila de sus hijos, seguido por la fruta (59,1%).

MÁS DE LA MITAD LLEVAN FRUTA AL RECREO
«Es muy llamativo que más de la mitad de los niños llevan fruta para comer en el recreo. Esto significa un cambio de hábitos muy positivo respecto a generaciones anteriores. El segundo desayuno permite superar los frenos que existen para realizar un desayuno completo en casa, y eleva el número de niños que lo lleva a cabo, mejorando el dato del 11,7 al 50% de niños «, ha comentado Colomer.

En el resto de comunidades este tipo de desayuno: se sitúa en el 69 por ciento de los niños La Rioja y Castilla-La Mancha; el 68 por ciento de los Extremadura; el 67 por ciento de los gallegos; el 66 por ciento de los madrileños; el 62 por ciento de los niños de la Comunitat Valenciana; el 61 por ciento de los catalanes; el 58 por ciento de los de Aragón, Islas Baleares, Canarias y País Vasco; y el 56 por ciento de los murcianos y andaluces.

El estudio ha puesto de manifiesto que, aunque el desayuno suele formar parte de la rutina de las mañanas, el 10 por ciento de los niños y niñas no desayunan todos los días antes de ir al colegio, especialmente los menores de Madrid (12,5%), Andalucía (12,3%) y Cataluña (11,4%), siendo los de La Rioja los únicos que siempre desayunan (100%).

En cuanto al tiempo que dedican los más pequeños al momento desayuno en casa, hay una progresión que va de los 14 minutos de media entre semana, a los 19 minutos del fin de semana y a los 20 minutos dedicados en vacaciones. Por franjas de edad, se observa que los niños pequeños invierten más tiempo en desayunar que los de más edad.

PEDIATRAS, ABUELA E INTERNET
Por otra parte, el barómetro ha puesto de manifiesto que el 70 por ciento de los padres y madres reconocen tener dudas sobre qué alimentos dar a sus hijos en el desayuno para que sea completo. Así, las principales fuentes para resolver sus dudas son el pediatra, que es la principal referencia en cuanto a los alimentos que deben tomar sus hijos en el desayuno (60%), seguido de las consultas a las abuelas (37,1%) e Internet (24,5%).

«Actualmente, con el auge del acceso a la red, disponemos de infinidad de vías para consultar información. Además, la proliferación de mensajes nutricionales cambiantes y no siempre coincidentes, ha generado que los padres reciban mucha información de rigor variable y tengan más dudas sobre la alimentación adecuada para sus hijos», ha dicho el doctor Contreras.

En relación al rendimiento escolar, el trabajo ha mostrado que de los niños españoles que desayunan siempre, un 49 por ciento tienen un elevado rendimiento escolar a juicio de sus padres. Además, en los niños que solo «a veces» desayunan en casa, ese porcentaje baja al 35 por ciento y en los que nunca desayunan en casa, al 22 por ciento.

«Más allá del aporte nutricional, el hábito del desayuno es un momento para fortalecer el vínculo familiar. Además, si se realiza como una rutina diaria que suponga un cierto orden y tranquilidad en el niño, lo que probablemente pueda favorecer a su rendimiento escolar», ha añadido Contreras.

Del mismo modo, el barómetro ha reflejado que el 67 por ciento de los niños españoles no llegan a la ingesta recomendada de lácteos. Los niños que siempre desayunan en casa son los que cumplen con mayor frecuencia (34%) con la ingesta de 3 raciones de lácteos diarias recomendadas por los expertos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuántos tipos de té existen? Conoce sus beneficios y propiedades para la salud

Publicado

en

Tipos de té y beneficios

El es, sin duda, una de las bebidas más consumidas del mundo, incluso por encima del café o la cerveza. De origen milenario, se cree que comenzó a beberse hace más de 5.000 años en China, donde rápidamente ganó popularidad, especialmente por sus usos medicinales. Hoy en día, el té no solo es una bebida tradicional y culturalmente rica, sino también un aliado natural para la salud.

Todos los tés provienen de la misma planta: Camellia sinensis, originaria del sudeste asiático. Según su tratamiento y oxidación, se obtienen diferentes variedades, cada una con propiedades únicas y beneficios específicos. En esta guía, repasamos los principales tipos de té y para qué sirven.


1. Té verde: antioxidante y relajante

El té verde es uno de los más populares por su alto contenido de flavonoides y antioxidantes, ideales para mejorar la salud cardiovascular y reducir el estrés. Tiene baja teína y aporta vitaminas A, C y E. Ayuda a disminuir el colesterol malo y a prevenir el envejecimiento celular.

Beneficios del té verde:

  • Mejora la circulación

  • Reduce la inflamación

  • Aporta energía suave

  • Cuida la piel


2. Té matcha: energía concentrada y salud cerebral

Variedad de té verde molido en polvo. Rico en L-teanina, aminoácido que mejora la concentración y reduce el estrés. Su potente acción antioxidante lo convierte en uno de los tés más completos.

Propiedades del té matcha:

  • Estimula la mente sin agitación

  • Mejora el metabolismo

  • Rico en clorofila y catequinas


3. Té negro: energía y sistema inmunológico

El té negro se oxida completamente, lo que le otorga su color oscuro y sabor fuerte. Es el que más cafeína contiene, siendo una buena alternativa al café. Rico en flavonoides, ayuda al corazón y combate la inflamación.

Usos del té negro:

  • Aumenta la energía

  • Refuerza el sistema inmune

  • Combate el envejecimiento celular


4. Té blanco: antioxidante y bajo en cafeína

El té blanco se elabora con brotes jóvenes y apenas se procesa. Suave, delicado y con menos cafeína, es ideal para quienes buscan un efecto antioxidante y desintoxicante sin sobreestimulación.

Ventajas del té blanco:

  • Ayuda a la salud dental

  • Protege el hígado

  • Favorece la pérdida de peso


5. Té rojo (pu-erh): digestivo y quema grasas

Conocido como el “té de los emperadores”, el té rojo pasa por una larga fermentación, lo que potencia su sabor y beneficios. Es ideal para bajar de peso, regular el colesterol y mejorar la digestión.

Beneficios del té rojo:

  • Mejora la función hepática

  • Estimula el metabolismo

  • Tiene efecto calmante y depurativo


6. Té oolong (azul): entre el verde y el negro

Este té semioxidado combina lo mejor del té verde y negro. Rico en polifenoles, es ideal para reducir el colesterol, mejorar la digestión y reforzar las defensas.

Propiedades del té oolong:

  • Mejora la digestión

  • Regula el azúcar en sangre

  • Favorece la pérdida de grasa abdominal


7. Té amarillo: exclusivo y delicado

Es uno de los tés más raros y refinados. Su proceso de fermentación es interrumpido, lo que le da un sabor suave y afrutado. Combina las propiedades del té blanco y verde.

Lo que aporta el té amarillo:

  • Alta concentración de antioxidantes

  • Mejora la salud digestiva

  • Ideal para iniciarse en el mundo del té

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo