Síguenos

Empresas

E-Talks ESIC Valencia descubre la aplicación de la tecnología más actual en las empresas

Publicado

en

etalks esic

ESIC Valencia celebró el pasado 20 de abril un nuevo evento en formato E-Talks para tratar los temas que más se hablan actualmente, de la mano de profesionales que ya están trabajando con esta tecnología. Un encuentro en el que tecnología y la empresa convergen y pueden compartir sus propias experiencias. 

E-Talks ESIC Valencia descubre la aplicación de la tecnología más actual en las empresas

ChatGPT, OpenAI, Datadriven o Big Data son palabras clave en el sector, que ya están en nuestro día a día pero aún plantean cuestiones como: saber qué hay detrás de su aplicación en el mundo empresarial o cómo podemos hacer crecer los negocios aplicando esta tecnología. 

Uno de los grandes objetivos de ESIC es ofrecer una oferta formativa que se adapta a las necesidades de las empresas dando respuesta, a través de citas como esta, a cómo las empresas se enfrentan a las nuevas tendencias.

El conductor del E-Talks fue Klaus Ulrich, profesor e investigador en las áreas de emprendimiento, blockchain y finanzas, quien explicó el amplio debate de que existe en el mundo tecnológico: “más de mil expertos han lanzado la voz de alarma sobre la problemática de la inteligencia artificial, pero otros muchos defienden sus beneficios. Por eso mismo, ESIC quiere arrojar luz en el debate y cuenta con ENCAMINA para ello”. 

Objetivo: tener éxito

La primera ponente fue Delia Gómez, responsable de la Business Unit Data & Intelligence en ENCAMINA, con “Implantar una metodología #datadriven y tener éxito”. Gómez dio una serie de consejos para afrontar el desafío de implementar una metodología data driven, como por ejemplo el incremento en la precisión y calidad de los datos; la mejora de la eficiencia de los procesos de organización; el incremento de la rentabilidad de la empresa y la reducción de los costes. 

Sin embargo, Gómez afirmó: “No se tiene porque abordar un proyecto data driven de principio a fin en una empresa, se pueden ir haciendo pequeñas intervenciones que te permitan llegar al objetivo”. Aunque reconoció que hay ciertas figuras como el data scientist que son clave para poder llegar a implantarlo. 

Pako Giménez, director corporativo de ENCAMINA hizo su E-Talk sobre la tecnología GPT bajo el título «El impacto de OpenAI y la tecnología GPT en los negocios”.  La revolución que están experimentando las empresas, a través de la tecnología GPT, está cambiando la forma de interactuar de los clientes. Mediante ejemplos prácticos, Giménez, lo fue explicando a través de varias conversaciones con diferentes plataformas en las que se puede observar todo el potencial del chat. 

“Con este tipo de herramientas se pueden acelerar muchos procesos en la empresa”, aseguró el director corporativo de ENCAMINA. A la hora de comentar el potencial que tiene esta herramienta, Giménez se sinceró y confesó que realmente es “imposible” saber las posibilidades de este tipo de herramientas “ahora mismo”, ya que solo constan de cinco meses de vida. 

El primer encuentro de los E-Talks de ESIC València lo cerró Pedro Ramírez Villanueva, director de la zona Contigo en la Territorial Este de BBVA, con «BBVA: de la banca tradicional a la banca digital “.  Ramírez hizo un barrido por el recorrido del BBVA, demostrando la importancia de la evolución tecnológica. 

«El BBVA es un banco con más de 160 años de antigüedad en un sector muy conservador, nos encontramos en un mundo que cambia muy deprisa”, admitía Ramírez. Esa gran evolución se ha visto reflejada en que durante el 2022 más de la mitad de las altas han sido de manera digital. Aunque, tal y como afirmó Ramírez, la apuesta por lo digital se lleva potenciando desde el 2007, siendo pioneros en el tema. 

La cita E-Talks de ESIC Valencia consiguió dar respuesta a los asistentes a una cuestión clave a día hoy, viendo como las empresas se enfrentan a las nuevas innovaciones. 

Esta fue la primera de una serie de eventos denominados E-Talks que tendrán lugar en el campus de Valencia, y que serán en formato abierto al público.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Claves para garantizar la seguridad y la calidad en los vehículos 

Publicado

en

Detrás de cada vehículo que circula por las carreteras europeas hay un complejo proceso de validación técnica que asegura que cumple con todas las normativas aplicables. No basta con diseñar un modelo atractivo o eficiente; para poder comercializarlo o matricularlo, debe superar un conjunto de ensayos y verificaciones que garanticen su seguridad, su fiabilidad y su impacto ambiental dentro de los límites establecidos por la legislación. Ese proceso es lo que se conoce como homologación de vehículos, y constituye uno de los pilares técnicos más importantes de la industria automotriz. 

La homologación no solo afecta a los grandes fabricantes, sino también a carroceros, transformadores, importadores y pequeñas empresas que adaptan vehículos para usos específicos: ambulancias, vehículos industriales, autocaravanas, furgones isotermos o vehículos eléctricos convertidos, entre otros. En todos los casos, los requisitos son claros: el producto final debe cumplir las mismas condiciones de seguridad, emisiones y conformidad que un vehículo nuevo salido de fábrica. 

Qué implica el proceso de homologación 

Homologar un vehículo o un componente significa demostrar, mediante ensayos acreditados, que cumple las normativas europeas o nacionales que le son aplicables. En la Unión Europea, la regulación base se encuentra en el Reglamento (UE) 2018/858, que establece el marco general para la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor y sus sistemas, componentes y unidades técnicas independientes. 

El proceso suele comenzar con la identificación del tipo de vehículo, sistema o componente. A partir de ahí, se determinan los reglamentos concretos que debe cumplir: emisiones contaminantes, ruido, compatibilidad electromagnética, resistencia estructural, seguridad en caso de impacto o requisitos específicos de iluminación, entre otros. 

Una vez realizados los ensayos y verificaciones, la autoridad competente (en España, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) emite el certificado de homologación. A partir de ese momento, el fabricante o transformador puede comercializar el producto o inscribirlo en el registro correspondiente. 

Sin embargo, obtener la homologación no es el final del proceso. A partir de ahí, la empresa debe garantizar que todos los vehículos producidos son idénticos al modelo homologado. Y ahí entra en juego la conformidad de la producción, más conocida como CoP. 

Conformidad de la producción una obligación permanente 

La Conformidad de la Producción (CoP) es el conjunto de procedimientos y controles que aseguran que todos los vehículos fabricados o transformados mantienen las mismas características que el prototipo que obtuvo la homologación. No se trata de una formalidad burocrática, sino de un requisito esencial para mantener la validez del certificado. 

Cada fabricante debe disponer de un sistema de control interno documentado, capaz de verificar que las piezas, materiales, procesos de montaje y pruebas finales se realizan de manera coherente y conforme a los estándares aprobados. 

En la práctica, esto implica auditorías internas, verificaciones periódicas por parte de organismos designados y, en algunos casos, inspecciones aleatorias de las autoridades. Si se detectan desviaciones, el certificado de homologación puede suspenderse o retirarse. 

Por tanto, la CoP no es solo un trámite técnico, sino una garantía de calidad continua. Mantiene la coherencia de la producción y protege tanto al fabricante como al consumidor final, asegurando que el producto cumple las expectativas de seguridad y fiabilidad establecidas por ley. 

El papel de la ingeniería técnica especializada 

Para muchas empresas, especialmente las pymes del sector automotriz o de transformación de vehículos, los procesos de homologación y conformidad de la producción pueden resultar complejos. La normativa es extensa, cambia con frecuencia y requiere conocimientos técnicos muy específicos. 

En este contexto, contar con el asesoramiento de una ingeniería especializada se ha convertido en una necesidad más que en una opción. Firmas como IMD-Ingeniería ofrecen soporte integral en todas las fases del proceso: desde el diseño del producto y la preparación de la documentación técnica hasta la realización de ensayos y la gestión de la homologación ante el Ministerio de Industria. 

Su experiencia permite optimizar los tiempos, reducir costes y evitar errores que pueden derivar en retrasos o incluso en la denegación del certificado. Además, IMD-Ingeniería asesora en la implantación de sistemas de conformidad de la producción adaptados al tamaño y estructura de cada empresa, asegurando que los controles sean efectivos pero asumibles. 

En la práctica, esto significa que un fabricante de vehículos y remolques puede concentrarse en su actividad principal mientras los técnicos especializados gestionan los aspectos normativos, garantizando que cada unidad fabricada cumple con la legislación vigente. 

Homologar es innovar 

Aunque a menudo se percibe como una barrera administrativa, la homologación cumple una función esencial en la innovación. Obliga a los fabricantes a mejorar sus procesos, a incorporar nuevas tecnologías y a desarrollar productos más seguros y sostenibles. 

En los últimos años, el auge de la electrificación, los vehículos adaptados y las soluciones de movilidad urbana ha hecho que el marco regulatorio se amplíe y actualice constantemente. Desde la homologación de baterías de alto voltaje hasta los requisitos para sistemas de asistencia al conductor, cada nueva tecnología requiere un análisis técnico y una validación específica. 

Las ingenierías especializadas actúan como puente entre la innovación y la regulación, ayudando a que las empresas puedan introducir novedades en el mercado sin comprometer la legalidad ni la seguridad. 

Si quieres conocer más sobre los procesos de homologación y CoP, te invitamos a consultar con los expertos de IMD-Ingeniería que estarán encantados de ampliar la información que necesites. Puedes encontrarles en: 

https://g.co/kgs/xKFBHES 

https://maps.app.goo.gl/wcXA7UwZ3uGzsPNn7 

Continuar leyendo