Síguenos

Deportes

Eurobasket València: «El partido del miedo» puede abrir hoy la puerta de las medallas a España

Publicado

en

Lluís Sanchis.- Era un cruce esperado en semifinales. España y Serbia son sospechosas habituales en las rondas nobles de la competiciones internacionales, pero el debut con el pie cambiado de la selección en este Eurobasket de València la obliga a cruzarse con las serbias un pasito antes, en los cuartos de final.

«El partido del miedo», como le gusta llamarlo al seleccionador español Lucas Mondeo, el que te deja fuera o te abre la puerta a la ilusión de luchar por las medallas, se juega esta noche a partir de las 21:00 h en el pabellón de La Fonteta de Sant Lluís. Será el octavo enfrentamiento entre ambas selecciones y los precedentes no pueden ser más favorables para España, que domina por un contundente 7 a 0.

Pero Serbia es Serbia y estamos hablando de baloncesto. Las balcánicas, una de las grandes favoritas a priori de este Eurobasket, tienen de todo: ataque (86 puntos por partido, el segundo mejor del campeonato), intimidación y esa especie de «anarquía controlada» en su juego que acaba desquiciando al rival. «No nos vamos a engañar. Serbia era uno de los rivales al que no nos apetecía enfrentarnos», reconocía la capitana Laia Palau.

El equipo que entrena Marina Maljkovic (sí, la hija del mítico Boza), que ha vuelto a la dirección después del paréntesis  entre 2017 y 2019, cuenta además con una dosis extra de veteranía. Como explicaba ayer Lucas Mondeo, «querrán morir matando porque es el último baile de algunas». A la cabeza de las últimas «bailarinas», la líder suprema en pista, Sonja Vasic, que ya ha anunciado su retirada para después de los Juegos de Tokio. Y como siempre, como buen equipo balcánico, un tiro exterior temible: cuidado con Vasic, pero también con Sasa Cadjo (entre las dos, un tremendo 66,7% de acierto en los triples) y con la nacionalizada Yvonne Anderson, vieja conocida del València Basket.

Pero es precisamente esa veteranía de las serbias la que puede inclinar la balanza a favor de España, un equipo que se caracteriza por tener siempre una marcha más que las rivales. La selección trabaja siempre de atrás hacia delante, asentándose primero en una defensa con contantes ayudas, que alterna zona e individual y sorprende con presiones en toda la pista. Después del tropezón en el partido inicial contra Bielorrusia, la españolas han vuelto a ser esa máquina de agotar al rival que tantas alegrías ha dado.

Además, esta España también se ha reiventado en ataque. «Hay que atacar el ataque», como le gusta decir a Mondelo. Marca de la casa era la buena circulación de balón, que se mantiene en este Eurobasket: 23 asistencias por partido, el equipo que más «alimenta» a sus jugadoras para anotar. Pero la selección ha añadido durante el campeonato un arma con la que hasta ahora no se contaba: el tiro exterior. Su 42,9% de acierto (30 de 70) es el mejor de todos los equipos en competición. María Conde y Mayte Cazorla, con 10 de 18 entre las dos, han justificado de sobra su presencia.

La exigencia física a la que España obliga a las rivales, tanto en defensa como en ataque, puede hacer el partido muy largo para Serbia. Pero, como señalaba Mondelo, «va a ser no sólo un partido de carga táctica y talento individual, sino de fortaleza mental». «Ellos juegan mucho un caos controlado por su talento. Provocan muchas pérdidas y descolocan mucho al rival. Están acostumbradas mucho a este juego» añadía el seleccionador, que dejaba otra advertencia: «Son muy duras, el arbitraje tendrá mucho que decir porque juegan al límite, como no puede ser de otra manera».

«El partido del miedo», el cruce de cuartos, el que deja al vencedor en el camino a las medallas, es especialmente duro con el perdedor, que deberá todavía luchar por el objetivo de quedar entre las seis primeros y acceder así a los torneos de clasificación para el Mundial de Australia del próximo año.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo