Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Europol pide colaboración ciudadana para detener a más de 50 fugitivos

Publicado

en

Europol pide colaboración ciudadana para detener a más de 50 fugitivos
Los 50 prófugos más buscados de la UE en 2022 EUROPOL

Bruselas/València, 28 sep (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos (ENFAST) y Europol lanzaron este jueves una campaña de colaboración ciudadana para tratar de detener a más de cincuenta «jefes» de grupos de delincuencia organizada, entre ellos cinco reclamados por España, de los cuales tres son considerados «peligrosos».

Uno de ellos, Vassil Nikolov Baklarov, de 55 años, es considerado un peligroso delincuente relacionado con diferentes delitos dentro de una organización criminal dedicada al robo y tráfico de vehículos.

Se le imputa el asesinato de dos empresarios valencianos y de un ciudadano camerunés.

«Podrías acabar con ellos: ayuda a encontrar a los fugitivos más peligrosos de la UE»

Bajo el lema «Podrías acabar con ellos: ayuda a encontrar a los fugitivos más peligrosos de la UE», la campaña de este año se centra específicamente en los «líderes» y miembros «clave» de grupos de delincuencia organizada.

La iniciativa policial pone el foco en delincuentes buscados por delitos graves en Europa, como el asesinato, trata de seres humanos, robo a mano armada y terrorismo, señaló Europol en un comunicado.

Sus fotografías, acompañadas de fichas sobre las razones por las que se les busca y descripciones de sus características físicas, pueden ser consultadas en la página web de la agencia policial.

«No podría ser más sencillo para los ciudadanos de la UE participar en esta campaña: una pequeña acción suya podría significar la detención e inculpación de un peligroso fugitivo, salvando así a posibles víctimas.

Consulta la página web y ayúdanos a encontrarlos», dijo la directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle.

Europol hizo hincapié en que algunos de los perfiles destacados en la lista de este año son «los jefes de las mafias que han cometido asesinatos y masacres de personas inocentes, los narcotraficantes, los traficantes de personas, los delincuentes violentos que cometen asesinatos u otros actos violentos en nombre del grupo delictivo, y los blanqueadores de dinero y malversadores».

En este sentido, al igual que en un entorno empresarial, el núcleo de una red delictiva está compuesto por capas directivas y operadores de campo, explicó la agencia europea.

Este núcleo, añadió, está rodeado por una serie de actores vinculados a la infraestructura delictiva que prestan servicios de apoyo.

Por eso, al poner el foco en ellos, la campaña pretende derribar grupos enteros de delincuencia organizada.

Tres hombres con la etiqueta de «peligrosos» reclamados por España

Los tres hombres con la etiqueta de «peligrosos» reclamados por España son los supuestos narcotraficantes Nikolay Shterev Kurkuchev y Abdellah El Haj Sadek El Menbri y el traficante de vehículos Vassil Nikolov Baklarov.

A Kurkuchev, de 54 años, se le busca por ser uno de los miembros «clave» de una organización internacional dedicada al tráfico de grandes cantidades de drogas ilegales en contenedores desde Sudamérica, especialmente desde Colombia, hacia Europa.

El Haj Sadek El Menbri, de 38 años, es considerado el presunto líder de una organización internacional dedicada al tráfico de grandes cantidades de drogas ilícitas y al lavado de dinero, así como a la tenencia de armas de fuego.

Actualmente es considerado el jefe de las mayores organizaciones de traficantes de hachís en España, en la zona del Campo de Gibraltar.

En cuanto a Baklarov, de 55 años, es considerado un peligroso delincuente relacionado con diferentes delitos dentro de una organización criminal dedicada al robo y tráfico de vehículos.

Se le imputa el asesinato de dos empresarios valencianos y de un ciudadano camerunés.

La lista se completa con Erick Ventura Pacheco, considerado lugarteniente de una de las organizaciones criminales más peligrosas y violentas de España, y por Viviana Andrea Vallejo Gutiérrez, buscada por trata de personas para la prostitución.

Ventura, también conocido como «Perú», de 36 años, es sospechoso de al menos 36 delitos como narcotráfico, detención ilegal, tortura, amenaza o secuestro, por los que la justicia solicita pena de prisión por un total de 965 años.

En cuanto a la colombiana Vallejo, de 37 años, se busca por tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, así como tráfico de seres humanos, ya que se le acusa de traer a España a mujeres a las que explotaba sexualmente.

Además de en internet, la campaña va acompañada del despliegue de murales en las calles para atraer la atención de ciudadanos de a pie.

El primer mural, confeccionado como un castillo de naipes, en alusión a que la caída de una pieza clave puede hacer caer toda la estructura, se inaugura este miércoles en Bruselas.

Desde que se pusieron por primera vez en marcha este tipo de campañas en 2016, Europol ha divulgado 335 perfiles de fugitivos, de los cuales 120 han sido detenidos, y «en 43 de ellos ha influido directamente el hecho de que el perfil del fugitivo se haya publicado en el sitio web».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo