Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Europol pide colaboración ciudadana para detener a más de 50 fugitivos

Publicado

en

Europol pide colaboración ciudadana para detener a más de 50 fugitivos
Los 50 prófugos más buscados de la UE en 2022 EUROPOL

Bruselas/València, 28 sep (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos (ENFAST) y Europol lanzaron este jueves una campaña de colaboración ciudadana para tratar de detener a más de cincuenta «jefes» de grupos de delincuencia organizada, entre ellos cinco reclamados por España, de los cuales tres son considerados «peligrosos».

Uno de ellos, Vassil Nikolov Baklarov, de 55 años, es considerado un peligroso delincuente relacionado con diferentes delitos dentro de una organización criminal dedicada al robo y tráfico de vehículos.

Se le imputa el asesinato de dos empresarios valencianos y de un ciudadano camerunés.

«Podrías acabar con ellos: ayuda a encontrar a los fugitivos más peligrosos de la UE»

Bajo el lema «Podrías acabar con ellos: ayuda a encontrar a los fugitivos más peligrosos de la UE», la campaña de este año se centra específicamente en los «líderes» y miembros «clave» de grupos de delincuencia organizada.

La iniciativa policial pone el foco en delincuentes buscados por delitos graves en Europa, como el asesinato, trata de seres humanos, robo a mano armada y terrorismo, señaló Europol en un comunicado.

Sus fotografías, acompañadas de fichas sobre las razones por las que se les busca y descripciones de sus características físicas, pueden ser consultadas en la página web de la agencia policial.

«No podría ser más sencillo para los ciudadanos de la UE participar en esta campaña: una pequeña acción suya podría significar la detención e inculpación de un peligroso fugitivo, salvando así a posibles víctimas.

Consulta la página web y ayúdanos a encontrarlos», dijo la directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle.

Europol hizo hincapié en que algunos de los perfiles destacados en la lista de este año son «los jefes de las mafias que han cometido asesinatos y masacres de personas inocentes, los narcotraficantes, los traficantes de personas, los delincuentes violentos que cometen asesinatos u otros actos violentos en nombre del grupo delictivo, y los blanqueadores de dinero y malversadores».

En este sentido, al igual que en un entorno empresarial, el núcleo de una red delictiva está compuesto por capas directivas y operadores de campo, explicó la agencia europea.

Este núcleo, añadió, está rodeado por una serie de actores vinculados a la infraestructura delictiva que prestan servicios de apoyo.

Por eso, al poner el foco en ellos, la campaña pretende derribar grupos enteros de delincuencia organizada.

Tres hombres con la etiqueta de «peligrosos» reclamados por España

Los tres hombres con la etiqueta de «peligrosos» reclamados por España son los supuestos narcotraficantes Nikolay Shterev Kurkuchev y Abdellah El Haj Sadek El Menbri y el traficante de vehículos Vassil Nikolov Baklarov.

A Kurkuchev, de 54 años, se le busca por ser uno de los miembros «clave» de una organización internacional dedicada al tráfico de grandes cantidades de drogas ilegales en contenedores desde Sudamérica, especialmente desde Colombia, hacia Europa.

El Haj Sadek El Menbri, de 38 años, es considerado el presunto líder de una organización internacional dedicada al tráfico de grandes cantidades de drogas ilícitas y al lavado de dinero, así como a la tenencia de armas de fuego.

Actualmente es considerado el jefe de las mayores organizaciones de traficantes de hachís en España, en la zona del Campo de Gibraltar.

En cuanto a Baklarov, de 55 años, es considerado un peligroso delincuente relacionado con diferentes delitos dentro de una organización criminal dedicada al robo y tráfico de vehículos.

Se le imputa el asesinato de dos empresarios valencianos y de un ciudadano camerunés.

La lista se completa con Erick Ventura Pacheco, considerado lugarteniente de una de las organizaciones criminales más peligrosas y violentas de España, y por Viviana Andrea Vallejo Gutiérrez, buscada por trata de personas para la prostitución.

Ventura, también conocido como «Perú», de 36 años, es sospechoso de al menos 36 delitos como narcotráfico, detención ilegal, tortura, amenaza o secuestro, por los que la justicia solicita pena de prisión por un total de 965 años.

En cuanto a la colombiana Vallejo, de 37 años, se busca por tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, así como tráfico de seres humanos, ya que se le acusa de traer a España a mujeres a las que explotaba sexualmente.

Además de en internet, la campaña va acompañada del despliegue de murales en las calles para atraer la atención de ciudadanos de a pie.

El primer mural, confeccionado como un castillo de naipes, en alusión a que la caída de una pieza clave puede hacer caer toda la estructura, se inaugura este miércoles en Bruselas.

Desde que se pusieron por primera vez en marcha este tipo de campañas en 2016, Europol ha divulgado 335 perfiles de fugitivos, de los cuales 120 han sido detenidos, y «en 43 de ellos ha influido directamente el hecho de que el perfil del fugitivo se haya publicado en el sitio web».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendios en España: se estabilizan gracias a la mejora meteorológica, aunque preocupa Jarilla (Cáceres)

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido en las últimas horas, según confirmó este miércoles el Gobierno tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por Pedro Sánchez.

En el encuentro, al que asistieron representantes de las principales instituciones, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, destacó que se está prestando “especial atención” a los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León).

En el caso del incendio de Jarilla (Cáceres), las condiciones meteorológicas son algo más favorables, pero las rachas de viento continúan complicando la extinción.

La Aemet prevé lluvias y descenso de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que la situación meteorológica está mejorando gracias a una DANA situada en Francia y al paso de una vaguada que afecta a la Península. Esto provocará inestabilidad, precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, algunas localmente fuertes, así como un descenso generalizado de las temperaturas.

Detenidos y hectáreas arrasadas

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 37 personas por su presunta relación con los incendios forestales registrados en España desde el 1 de junio. Además, otras 113 personas están siendo investigadas, veinte más que el día anterior.

Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), en lo que va de año han ardido en España 391.581 hectáreas, la mayoría durante este mes de agosto, uno de los más destructivos de la última década.

Galicia y Castilla y León: alivio tras días de emergencia

Una de las comunidades más castigadas ha sido Galicia, donde el servicio ferroviario de alta velocidad entre Ourense y Madrid pudo restablecerse a las 17:00 horas después de permanecer cortado siete días. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, anunció además trenes especiales para los afectados por los cortes.

En Ourense, la jefa de servicio de prevención de incendios forestales, Sandra Martínez, explicó que la situación está “mucho más calmada” y que por fin se centran en las labores de extinción: «Llevábamos varios días preocupados sobre todo por la protección de las poblaciones, pero ahora estamos avanzando en la extinción».

La provincia permanece en nivel 2 de emergencia, decretado por la Xunta desde el 12 de agosto, aunque las últimas previsiones son optimistas.

El Camino de Santiago no ha sufrido daños graves. Aunque se han registrado focos cercanos al Camino Francés y deterioro en señalizaciones y barandillas, todas las rutas son transitables.

Extremadura: preocupación por el incendio de Jarilla

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha arrasado ya 16.000 hectáreas y tiene un perímetro de 160 kilómetros. Durante la noche, los equipos de extinción enfrentaron grandes dificultades debido al viento. El consejero extremeño de Presidencia, Abel Bautista, aseguró que «la noche ha sido muy complicada, incluso grave para algunos grupos, aunque afortunadamente no hubo daños personales».

El municipio de La Garganta permanece en preaviso por una posible evacuación si la situación empeora.

Castilla y León: evolución favorable pero con focos activos

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, informó de que todos los incendios en Castilla y León evolucionan de manera “favorable” gracias a la tregua meteorológica.

Actualmente, la comunidad registra 27 incendios, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, todos en León salvo Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia). Entre los más preocupantes están los de Barniedo, que amenaza con extenderse a la vertiente palentina, y el de Porto, que obligó a evacuar varias localidades.

En Asturias, el Servicio de Emergencias (SEPA) contabiliza 14 incendios forestales, de los cuales 5 siguen activos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo