Síguenos

Fallas

CONSEJOS| Cómo evitar los accidentes con petardos de los más pequeños

Publicado

en

evitar accidentes petardos
Imagen: ISTOCK | Europa Press

Evitar los accidentes con petardos de los más pequeños es un objetivo de los padres y de las autoridades. La semana fallera con las vacaciones escolares de los niños es propicia a lanzar petardos sin fin.

Recuperamos los consejos que emitió la Guardia Civil para saber hacer un uso responsable de la pirotecnia y evitar disgustos.

Cómo evitar los accidentes con petardos

Se recomienda comprobar que el etiquetado lleve el marcado CE. y que incluya la clase, categoría, edad mínima de uso e instrucciones, así como leer y respetar las instrucciones de uso y las distancias de seguridad.

Además, piden que se mantengan los artefactos en el envase hasta su uso y no llevarlos en unidades sueltas en la mano, ropa o bolsas ya que pueden prenderse por calor, fricción o golpe.

La Guardia Civil recuerda que no se debe fumar cerca de productos pirotécnicos.

No coger un petardo que no explote

Y que no se intenten encender artículos pirotécnicos que parezcan dañados. «Si un producto pirotécnico no explosiona, no debe tocarlo ni recogerlo», advierten.

De la misma forma, al utilizar los petardos en la vía pública, no se deben dirigir contra personas ni animales. Tampoco se debe encender la pirotecnia dentro de recipientes metálicos, de vidrio, cartón, plástico o papel, porque pueden producir metralla y causar un incendio.

Así mismo, los niños deben utilizar artículos pirotécnicos autorizados para su edad y siempre bajo la supervisión de un adulto. Por otro lado, el instituto armado pide que se vigile que no haya en las cercanías líquidos inflamables.

Los petardos no deben encenderse mientras se aguantan con las manos, se deben colocar en el suelo, lejos de la cara y las manos para evitar quemaduras. En la misma línea, no debe utilizarse artículos pirotécnicos bajo los efectos de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes.

En caso de quemaduras, hay que lavar la superficie afectada con agua fría, no aplicar ningún tipo de pomada u otro producto y acudir a un Centro de Salud.

¿A qué horas se pueden tirar petardos en Fallas?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia aeróbica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia aeróbica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo