Síguenos

Fallas

CONSEJOS| Cómo evitar los accidentes con petardos de los más pequeños

Publicado

en

evitar accidentes petardos
Imagen: ISTOCK | Europa Press

Evitar los accidentes con petardos de los más pequeños es un objetivo de los padres y de las autoridades. La semana fallera con las vacaciones escolares de los niños es propicia a lanzar petardos sin fin.

Recuperamos los consejos que emitió la Guardia Civil para saber hacer un uso responsable de la pirotecnia y evitar disgustos.

Cómo evitar los accidentes con petardos

Se recomienda comprobar que el etiquetado lleve el marcado CE. y que incluya la clase, categoría, edad mínima de uso e instrucciones, así como leer y respetar las instrucciones de uso y las distancias de seguridad.

Además, piden que se mantengan los artefactos en el envase hasta su uso y no llevarlos en unidades sueltas en la mano, ropa o bolsas ya que pueden prenderse por calor, fricción o golpe.

La Guardia Civil recuerda que no se debe fumar cerca de productos pirotécnicos.

No coger un petardo que no explote

Y que no se intenten encender artículos pirotécnicos que parezcan dañados. «Si un producto pirotécnico no explosiona, no debe tocarlo ni recogerlo», advierten.

De la misma forma, al utilizar los petardos en la vía pública, no se deben dirigir contra personas ni animales. Tampoco se debe encender la pirotecnia dentro de recipientes metálicos, de vidrio, cartón, plástico o papel, porque pueden producir metralla y causar un incendio.

Así mismo, los niños deben utilizar artículos pirotécnicos autorizados para su edad y siempre bajo la supervisión de un adulto. Por otro lado, el instituto armado pide que se vigile que no haya en las cercanías líquidos inflamables.

Los petardos no deben encenderse mientras se aguantan con las manos, se deben colocar en el suelo, lejos de la cara y las manos para evitar quemaduras. En la misma línea, no debe utilizarse artículos pirotécnicos bajo los efectos de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes.

En caso de quemaduras, hay que lavar la superficie afectada con agua fría, no aplicar ningún tipo de pomada u otro producto y acudir a un Centro de Salud.

¿A qué horas se pueden tirar petardos en Fallas?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Publicado

en

La emoción, la historia y la seda valenciana se han entrelazado este martes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, durante la proclamación oficial de las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.
Dos mujeres que, a través de su indumentaria tradicional, han rendido homenaje al arte textil y a la identidad de un pueblo que vive con orgullo sus raíces.


Carmen Prades Gil deslumbra con el espolín “Libertad” en verde esmeralda

El instante más esperado del acto llegó cuando Carmen Prades Gil fue proclamada Fallera Mayor de València 2026, luciendo una auténtica joya del arte sedero valenciano: el espolín “Libertad”, confeccionado en un tono emerald green que simboliza elegancia, esperanza y renovación.

Este diseño exclusivo, nacido en 2023, es fruto de horas de trabajo artesanal que unen el arte de los telares tradicionales con la sensibilidad del diseño histórico.
El dibujo, inspirado en una antigua casulla, forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, experto en indumentaria y custodio de un valioso legado textil.

Cada hilo del espolín ha sido tejido con mimo por manos artesanas valencianas, en una seda que refleja firmeza, serenidad y luminosidad —atributos que definen a Carmen y a la esencia fallera.


Elegancia y artesanía en cada detalle

El conjunto de Carmen Prades se completó con unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, finamente bordadas con el gusto y la precisión que caracterizan a esta prestigiosa casa valenciana.
El aderezo, obra del orfebre Daniel Bada, aportó destellos de luz que realzaron el rostro de la Fallera Mayor, mientras que las peinetas de Roda coronaron el peinado tradicional con majestuosa delicadeza.

 


Un homenaje a sus raíces falleras

Fiel a su espíritu y a su historia, Carmen Prades quiso dedicar un emotivo guiño a su comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal, luciendo el mismo traje que llevó en su etapa como Fallera Mayor de la falla.
Un gesto que representa el viaje emocional de una niña que creció entre ninots, pólvora y flores, hasta convertirse en la voz y el rostro del mundo fallero en 2026.

El espolín “Libertad” se convierte así en símbolo de ese camino: un relato tejido con seda, emoción y orgullo valenciano.


 

 

 

Marta Mercader Roig, elegancia infantil con el color “Duna”

Por su parte, Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, deslumbró con un traje confeccionado en tono “Duna”, modelo “París” de Compañía Valenciana de la Seda, elaborado por Flor de Cotó y rematado con una exquisita peineta de Flor d’Aigua.

La pieza, realizada para la ocasión especial la misma noche de la proclamación.

El llamativo aderezo de Paco Artola diseñado en exclusiva para ella y con una preciosa historia detrás.


Su traje simboliza la dulzura, la pureza y la continuidad de la tradición fallera, representando a las niñas que sueñan con formar parte de la historia de València.


La indumentaria valenciana, patrimonio vivo de una ciudad

La proclamación de las Falleras Mayores de València 2026 ha vuelto a poner de relieve la relevancia cultural y artística de la indumentaria tradicional valenciana, donde cada puntada, tejido y aderezo cuenta una historia que une pasado y presente.

En un año que se perfila como uno de los más esperados por el mundo fallero, los trajes de Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig se consagran como auténticos símbolos de identidad, arte y orgullo valenciano.

Así es Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Continuar leyendo