Síguenos

Fallas

Eliminan las canastillas de flores de las exaltaciones de las Falleras Mayores de València

Publicado

en

exaltaciones de las Falleras Mayores de Valencia

Las exaltaciones de las Falleras Mayores de València 2023 vienen con cambios. Se elimina el tradicional desfile de canastillas de flores y las entradas tendrán un donativo de un euro para asociaciones solidarias.

Exaltaciones de las Falleras Mayores de València

El presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha anunciado durante el Pleno de JCF del mes de enero que las entradas para asistir a los actos de Exaltación de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor, que se celebrarán los próximos días 27 y 28 de enero en el Palacio de Congresos, tendrán un donativo de un euro que irá destinado a dos asociaciones solidarias que han decidido las mismas Falleras Mayores de València.

Un euro por entrada

En el caso de la Exaltación de la Fallera Mayor de València, Laura Mengó, se entregará a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, mientras que en el caso de la Exaltación de la Fallera Mayor Infantil de València, Paula Nieto, el donativo solidario irá destinado a la asociación Payasospital, según ha indicado que presidente de Junta Central Fallera. “Todas las personas que asistirán, también las autoridades e invitados, estarán encantadas de colaborar con esta causa solidaria”, ha remarcado Galiana.

Adiós a las canastillas

Por otro lado, durante el informe de Presidencia, Galiana ha comunicado que este año las canastillas que tradicionalmente varios colectivos y asociaciones de la sociedad valenciana envían para obsequiar las máximas representantes de las Fallas también podrán tener una vertiente canastillas solidaria.

La hasta ahora tradicional ofrenda floral cambiará de formato y únicamente subirán al escenario durante la segunda parte del acto las canastillas de Alicante y Castelló y las de la comisión de la FMV o la FMIV, en cada caso, ha precisado Galiana.

Por ello, aquellas entidades que quieran mantener esta tradición verán lucir en el escenario sus canastillas al iniciarse la segunda parte o, si así lo consideran, podrán cambiar o acompañar su canastilla por una donación, como ya se implantó, por ejemplo, en municipios como Torrent desde hace unos diez años.

 

Piden que se mantenga el desfile de canastillas en las exaltaciones de las Falleras Mayores

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo