Síguenos

Cultura

Expojove se traslada a los barrios de València

Publicado

en

El Centro Municipal de Actividades para Personas Mayores Jubiocio, de Benicalap, el Centro de Juventud de Algirós y el Centro Cultural y Deportivo La Petxina serán los espacios cerrados que acogerán parte de la programación cultural afectada por la suspensión el pasado viernes de la edición de este año de Expojove, dada la recomendación de las autoridades sanitarias por el agravamiento de la evolución de la pandemia. Además, parte de los espectáculos acompañarán a la mensajera Caterina en su visita a los barrios y pueblos de la ciudad para recoger las cartas de los niños y niñas a los Reyes Magos.

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha explicado que se ha llevado a cabo “un trabajo intenso para reubicar espectáculos y así garantizar el acceso de los niños y niñas a una programación cultural navideña segura y a la vez damos salida al trabajo de las compañías contratadas y afectadas por la suspensión repentina de Expojove”. En ese sentido, ha recalcado que “el mundo de la cultura ha sido uno de los más maltratados por la pandemia y queríamos ofrecer una alternativa para todos esos actores, actrices y personal técnico que tenían estas fechas reservadas para Expojove”.

La recolocación de las actividades contará, por un lado, con todos los enclaves al aire libre que a partir de mañana visitará la mensajera Caterina. Así, de 11 a 13 horas la compañía Opakar-Orgos actuará mañana en el parque del Oeste; el jueves, en la plaza de Sant Jeroni de Torrefiel; el viernes, en el anfiteatro del Parque Lineal de Benimàmet; el día 2, en el Parque Central (junto con Produccions Scura-Satsuma); el 3, en el parque de Marxalenes; el 4, en la plaza del Santíssim Crist de Natzaret.

Por otro lado, Jubiocio, la Petxina y el Centro de Juventud de Algirós acogerán desde mañana hasta el día 5 de enero diversos espectáculos, como Crea! de Dinamo, Rodar i rodar de Horta Teatre, Els Supermúsics, la Gala Circ, Dani Miquel i els Ma Me Mi Mo Músics más la Banda de les Feretes, la Companyia de Row, la Glüps Band, Nanets Band Rock, Irruixa i Scargots, Ramonets, el espectáculo ‘El rock and roll és cosa també de xiquets’ y Festa Pop! de los Pop’s Corn.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Raphael pone en pie al Roig Arena en un concierto para el recuerdo

Publicado

en

Raphael concierto en Valencia
Raphael-ROIG ARENA

Raphael emociona al público valenciano en el Roig Arena

Valencia, 1 de noviembre de 2025. El público valenciano vivió anoche una velada histórica con Raphael, uno de los grandes iconos de la música española, que ofreció un concierto inolvidable en el Roig Arena. Con cerca de 7.000 asistentes, el artista de Linares volvió a demostrar que su voz y su carisma siguen intactos, levantando al público de sus asientos en una cita que se recordará durante años.

El concierto formó parte de su gira ‘Raphaelísimo’, un recorrido por los grandes himnos de su carrera junto con nuevas canciones de su más reciente trabajo discográfico, Ayer… aún. Tras un breve paréntesis motivado por cuestiones de salud, Raphael regresó a los escenarios con más energía que nunca y una conexión especial con el público valenciano.

Horas antes del concierto, el propio cantante adelantaba que su actuación “olería a celebración, a presente y a futuro”. Y así fue. Durante casi dos horas, Raphael ofreció una auténtica exhibición vocal y escénica que dejó sin palabras a todos los presentes.


Un repertorio lleno de himnos y emociones

El concierto arrancó con fuerza con “La Noche” y “Yo sigo siendo aquel”, dos de los temas más emblemáticos de su repertorio, que sirvieron para marcar el tono de una noche vibrante.
El ambiente se encendió por completo cuando sonaron “Digan lo que digan” y “Mi gran noche”, coreadas por todo el auditorio del Roig Arena, convertido en una gran fiesta de admiración y nostalgia.

A lo largo de la noche, el cantante interpretó también algunos de sus temas más emotivos, como “Cuando tú no estás”, “Estar enamorado”, “El tamborilero” o “En carne viva”, demostrando su inagotable capacidad para conectar con el público a través de la emoción y la intensidad interpretativa.

Raphael, acompañado por una orquesta impecable, ofreció un espectáculo elegante y poderoso, con una puesta en escena moderna pero fiel a su estilo inconfundible. El artista se mostró cercano, agradecido y visiblemente emocionado por la respuesta del público valenciano, que no dejó de aplaudir y ovacionar cada interpretación.


Un final apoteósico con sus grandes clásicos

El tramo final del concierto fue un auténtico estallido de energía y emoción. Raphael cerró su actuación con tres de sus canciones más legendarias: “Yo soy aquel”, “Escándalo” y “Como yo te amo”.
El público, completamente entregado, se puso en pie para acompañarlo en estos himnos que forman parte de la historia de la música española.

El cierre fue una auténtica comunión entre artista y espectadores, que despidieron al cantante con una ovación prolongada y gritos de “¡Raphael, Raphael!” que resonaron en todo el recinto.


Raphael y su legado en la música española

Con más de seis décadas de carrera, Raphael sigue siendo una de las figuras más influyentes y queridas de la música en español. Su capacidad para reinventarse, su potencia vocal y su magnetismo sobre el escenario lo han convertido en un referente intergeneracional.

El artista continúa recorriendo España con su gira ‘Raphaelísimo’, un homenaje a su trayectoria y a todos los seguidores que han acompañado su camino desde los años sesenta hasta hoy.

El concierto en el Roig Arena no solo confirmó su vigencia artística, sino que también selló un reencuentro emocional entre Raphael y Valencia, una ciudad que siempre le ha mostrado cariño y admiración.


Una noche para el recuerdo

El debut de Raphael en el Roig Arena de Valencia se convirtió en un concierto para la historia. Su voz, su elegancia y su pasión llenaron cada rincón del recinto en una noche donde la nostalgia y la emoción se unieron para rendir homenaje a una carrera única.

El público valenciano, de pie y emocionado, fue testigo de cómo Raphael sigue siendo, medio siglo después, “aquel” artista capaz de convertir cada concierto en una celebración de la vida, la música y el arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo