Síguenos

Cultura

Así es la nueva exposición del artista Jesús Arrúe en Valencia

Publicado

en

exposicion jesus arrue valencia

El artista valenciano Jesús Arrúe, que se convirtió el pasado diciembre en el pintor del primer grafiti indultado de España, ha vuelto a ser invitado por El Corte Inglés para presentar su nueva exposición «I am not ephemeral».

«En esta exposición quiero hacer una reflexión sobre la efimeridad del arte urbano tras el indulto de mi grafiti Bowie, el primero de España. Para ello, he preparado una obra muy especial que refuerza mi reflexión constante acerca de la vida y muestro toda una serie de personajes del cine y de la música, la mayoría de ellos eternos por el legado que nos han dejado», relata Jesús Arrúe.

La exposición de Jesús Arrúe en Valencia

La exposición, inaugurada el pasado jueves 09 de febrero, se podrá visitar hasta el día 18 de marzo en la sexta planta de El Corte Inglés Pintor Sorolla.

En esta ocasión se pueden contemplar más de 20 obras entre las que destacan una réplica de su obra Bowie, el primer grafiti indultado de España, la impresionante Menina «La Movida» diseñada en exclusiva para la prestigiosa exposición urbana Meninas Madrid Gallery en 2019 y que ha sido cedida por su propietario y su última obra que da título a la exposición «I am not ephemeral» pintada sobre cartón.

También están presentes algunas de sus obras sobre tapices antiguos y una selección exclusiva de sus personajes más icónicos del cine y de la música.

Jesús Arrúe posa en uno de los espacios más representativos de la exposición con algunas de sus obras más conocidas

Jesús Arrúe es uno de los artistas más relevantes del panorama nacional que ha  pintado para personajes ilustres como Alejandro Sanz, Antonia San Juan, Álex González y la mismísima Madonna.

Entre sus otros reconocimientos destaca por haber sido finalista en dos ediciones de la Bienal de Valencia, haber expuesto en numerosas ocasiones en la prestigiosa Galería Cuatro de Valencia o por su gran impacto mediático tras el primer grafiti indultado de España que ahora mismo se puede visitar en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea.

“I am not ephemeral”, por Jesús Arrúe

Sobre Jesús Arrúe:

Jesús Arrúe Mora (Valencia, 1973) nació en el barrio de Velluters, conocido como Barrio Chino, en una familia numerosa con 5 hermanos más donde las artes plásticas siempre estuvieron presentes. Estudiante de Psicología y Artesanos, asentó las bases de su arte y su conocimiento del ser humano.

En sus procedimientos figurativos y expresionistas es autodidacta y está siempre en continuo aprendizaje. Emplea técnicas mixtas, desde las más clásicas como el óleo y el acrílico a otras más innovadoras como el uso de polvo de tóner, que le ayuden a plasmar los matices que busca.

Conocido como “el pintor de las miradas” no sólo pretende un fin estético sino también comunicativo. Con su arte expresa ideas, sentimientos, emociones y su visión del mundo a través de los rostros que pinta.

Para sus trabajos se inspira principalmente en personajes de la música y el cine, en especial de la década de los 80´s que le marcaron profundamente. Madonna y David Bowie son sus grandes referentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Virgen del Carmen: historia, curiosidades y procesiones en Valencia

Publicado

en

Historia de la Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Señora del Monte Carmelo, es una advocación mariana profundamente arraigada en la tradición católica. Su historia se remonta al siglo XII, cuando un grupo de ermitaños se estableció en el monte Carmelo, en Tierra Santa, siguiendo el ejemplo del profeta Elías.

En 1251, según la tradición carmelita, la Virgen se apareció a san Simón Stock, prior general de la orden del Carmen, y le entregó el escapulario del Carmen como símbolo de protección espiritual. Desde entonces, se la considera patrona de la orden del Carmelo, y con el paso de los siglos, su devoción se extendió ampliamente por Europa y América.

🌊 Patrona del mar

La Virgen del Carmen es especialmente venerada como patrona de los marineros, pescadores y navegantes. Esto se debe a su asociación con la idea de guía y auxilio en los momentos difíciles, así como a la profunda tradición marinera de países como España, Italia o Colombia.

En España, la festividad se celebra con gran fervor el 16 de julio, día en que muchas ciudades y pueblos costeros organizan procesiones marítimas, llevando la imagen de la Virgen en barcos decorados.


🔍 Curiosidades sobre la Virgen del Carmen

  1. El escapulario: Portar el escapulario carmelita es considerado por muchos fieles como un signo de protección y devoción. Incluso se ha relacionado con la promesa de salvación en el momento de la muerte para quienes lo lleven con fe.

  2. Procesiones marítimas: Las imágenes de la Virgen son llevadas en barcas acompañadas de cantos y oraciones. Es un espectáculo tanto religioso como cultural que atrae a miles de fieles y turistas.

  3. Presencia global: La Virgen del Carmen es patrona de varias ciudades en América Latina, como Paita (Perú), Valle del Cauca (Colombia) y La Serena (Chile). También es venerada en las islas Filipinas y partes de Italia.

  4. Milagros atribuidos: Muchos creyentes relatan favores concedidos por la Virgen del Carmen, especialmente en situaciones de naufragio o peligro en alta mar.


🎉 ¿Se hacen procesiones de la Virgen del Carmen en Valencia?

Sí, en Valencia (España) se celebran cada año procesiones en honor a la Virgen del Carmen, tanto en tierra como en el mar, especialmente en los barrios con tradición marinera.

Lugares destacados:

  • El Cabañal y El Grau: En estos barrios del distrito de los Poblados Marítimos se realiza una de las celebraciones más emblemáticas. La imagen de la Virgen es llevada en procesión hasta el puerto, donde se embarca para una procesión marítima por el puerto de Valencia.

  • Parroquia de Nuestra Señora del Carmen: Situada en el barrio del Carmen, en el centro histórico, también organiza actos religiosos, misas solemnes y actividades culturales.

Estas procesiones combinan devoción, cultura popular, música tradicional y fuegos artificiales, atrayendo tanto a vecinos como a visitantes.

¿Dónde es festivo el 16 de julio en España por la Virgen del Carmen?

 

El santoral de hoy, 16 de julio

Continuar leyendo