Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Extremadura detecta un caso de infección por la variante india

Publicado

en

Mérida, 2 may (EFE).- La Junta de Extremadura ha confirmado por secuenciación la infección por coronavirus en su variante india de una persona que llegó de otra comunidad autónoma entre los días 19 y 20 de abril, donde estaba haciendo un máster internacional.

Desde entonces, ha permaneciendo aislado en el domicilio familiar en todo momento, ha informado este domingo el Ejecutivo regional en un comunicado.

El día 20 se le realizó una PCR en Extremadura, en la que dio positivo, y se procedió a su aislamiento estricto, además de comprobar que su red de contactos se ciñe a su familia.

La persona procedía de una región en la que estaba realizando un máster internacional, que se celebraba entre los días 12 al 18 de abril y que fue suspendido por la organización al detectar un positivo el pasado día 16.

Esta persona, en la encuesta epidemiológica, comenzó con síntomas el pasado día 19 de abril y en el seguimiento clínico declaró que en la citada actividad formativa había estado en contacto con un ciudadano de origen indio.

Sus contactos estrechos han sido asintomáticos y él ha tenido síntomas leves. La PCR de control efectuada el 30 de abril fue negativa.

Ante esto, se ha procedido a secuenciar la muestra obtenida el día 20 y este sábado se confirmó en el laboratorio de microbiología de Badajoz que era variante india.

Las autoridades sanitarias extremeñas ha informado de lo ocurrido a la comunidad autónoma de origen y el próximo día 3 de mayo se enviará la muestra a Majadahonda (Madrid), al Centro Nacional de Microbiología, para la segunda y definitiva confirmación.

La Junta ha agradecido la colaboración que en todo momento ha mostrado la persona infectada.

Tras dar negativo en la PCE esta persona y sus contactos estrechos, el estudio se completará con una serología que muestre que la infección está pasada para proceder a su alta epidemiológica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo