Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

F1| Camps pide a la juez citar a Garzón como testigo para averiguar su relación con los abogados de Costa y El Bigotes

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) – El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha pedido a la juez del Juzgado de Instrucción número 17 de València, que investiga las adjudicaciones en la construcción del circuito urbano de Fórmula 1, que cite a declarar como testigo a Baltasar Garzón, a raíz de unas declaraciones judiciales de Pablo Crespo, exsecretario de Organización del PP en Galicia y condenado a 37 años y medio de prisión por la primera época de actividades de la trama Gürtel, en las que atribuía al exjuez la relación y coordinación de los abogados de Ricardo Costa y Álvaro Pérez El Bigotes.

Así consta en un escrito con fecha 10 de octubre, en la que la defensa de Camps recuerda que Costa, ex secretario general del PPCV, prestó declaración voluntaria como testigo ante Fiscalía sobre los hechos investigados en esta pieza, declarada secreta, y manifestó que esa comparecencia no obedecía a ningún acuerdo alcanzado con el fiscal en la causa seguida en la Audiencia Nacional y en la que atribuyó a su antiguo jefe la decisión de contratar con la empresa Orange Market de Álvaro Pérez, vinculada a la Gürtel, para organizar los actos de campaña de las elecciones de 2007 y generales de 2008 y que se financiasen en parte con dinero negro.

En el seno de este caso, Crespo declaró como testigo el pasado 6 de septiembre y, según consta en el escrito de la defensa de Camps, fue preguntado por el interés de Costa en realizar esas manifestaciones en la causa en la Audiencia Nacional en la que fue sentenciado a cuatro años de cárcel, condena que no recurrió y resultaba coincidente con la petición de Anticorrupción.

Así, en el escrito, la defensa de Camps señala que Crespo atribuyó esa declaración de Costa que ha provocado la investigación a su cliente a «la relación más allá de la coincidencia en juicio entre el Señor A.Pérez y el Sr R.Costa, sus abogados, el letrado Sr. Vasallo (personado en esta causa) y el Sr. Manuel Ollé, atribuyendo la relación y coordinación de estos entre sí y sus clientes para este particular al abogado ejerciente Sr. D. Baltasar Garzón».

Además, apunta los «últimos acontecimientos que se han conocido entorno a estos señores de continuo y reciente reflejo mediático» y las revelaciones «de la investigación seguida por un juzgado de Instrucción de la Audiencia Nacional al respecto de la participación del referido Sr. Garzón y la sociedad de servicios que administra» en «pactos, acuerdos y encomiendas en el seno de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, pone de relieve la declaración del Sr. Crespo y, por tanto, la plausible veracidad de la misma, frente a la más que probable mendacidad de las manifestaciones del Sr. Costa y por ende el interés espurio en el que estas se fundaran».

Por ello, la defensa de Camps ve oportuno, para «dar luz» a la controversia, la declaración como testigo de Garzón «toda vez que si no fuera abogado de ninguno de los autores de los testimonios controvertidos quedaría libre de excusar su conocimiento en el secreto profesional y por tanto habilitado para testificar» sobre estos extremos.

En su declaración como testigo en esta pieza, Crespo afirmó que Costa había estado ayudando a Pérez en los diez años de «problemas judiciales» y que mantenían una estrategia «conjunta» con reuniones de sus abogados, desconociendo los beneficios procesales que pudiera tener el ex secretario general del PPCV, al tiempo que negó que hubiera llamada a Camps en la reunión en la que Costa propuso la facturación a empresas constructoras para hacer frente a la situación de Orange Market por la deuda que mantenía con el partido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo