Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

F1| Camps pide a la juez citar a Garzón como testigo para averiguar su relación con los abogados de Costa y El Bigotes

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) – El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha pedido a la juez del Juzgado de Instrucción número 17 de València, que investiga las adjudicaciones en la construcción del circuito urbano de Fórmula 1, que cite a declarar como testigo a Baltasar Garzón, a raíz de unas declaraciones judiciales de Pablo Crespo, exsecretario de Organización del PP en Galicia y condenado a 37 años y medio de prisión por la primera época de actividades de la trama Gürtel, en las que atribuía al exjuez la relación y coordinación de los abogados de Ricardo Costa y Álvaro Pérez El Bigotes.

Así consta en un escrito con fecha 10 de octubre, en la que la defensa de Camps recuerda que Costa, ex secretario general del PPCV, prestó declaración voluntaria como testigo ante Fiscalía sobre los hechos investigados en esta pieza, declarada secreta, y manifestó que esa comparecencia no obedecía a ningún acuerdo alcanzado con el fiscal en la causa seguida en la Audiencia Nacional y en la que atribuyó a su antiguo jefe la decisión de contratar con la empresa Orange Market de Álvaro Pérez, vinculada a la Gürtel, para organizar los actos de campaña de las elecciones de 2007 y generales de 2008 y que se financiasen en parte con dinero negro.

En el seno de este caso, Crespo declaró como testigo el pasado 6 de septiembre y, según consta en el escrito de la defensa de Camps, fue preguntado por el interés de Costa en realizar esas manifestaciones en la causa en la Audiencia Nacional en la que fue sentenciado a cuatro años de cárcel, condena que no recurrió y resultaba coincidente con la petición de Anticorrupción.

Así, en el escrito, la defensa de Camps señala que Crespo atribuyó esa declaración de Costa que ha provocado la investigación a su cliente a «la relación más allá de la coincidencia en juicio entre el Señor A.Pérez y el Sr R.Costa, sus abogados, el letrado Sr. Vasallo (personado en esta causa) y el Sr. Manuel Ollé, atribuyendo la relación y coordinación de estos entre sí y sus clientes para este particular al abogado ejerciente Sr. D. Baltasar Garzón».

Además, apunta los «últimos acontecimientos que se han conocido entorno a estos señores de continuo y reciente reflejo mediático» y las revelaciones «de la investigación seguida por un juzgado de Instrucción de la Audiencia Nacional al respecto de la participación del referido Sr. Garzón y la sociedad de servicios que administra» en «pactos, acuerdos y encomiendas en el seno de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, pone de relieve la declaración del Sr. Crespo y, por tanto, la plausible veracidad de la misma, frente a la más que probable mendacidad de las manifestaciones del Sr. Costa y por ende el interés espurio en el que estas se fundaran».

Por ello, la defensa de Camps ve oportuno, para «dar luz» a la controversia, la declaración como testigo de Garzón «toda vez que si no fuera abogado de ninguno de los autores de los testimonios controvertidos quedaría libre de excusar su conocimiento en el secreto profesional y por tanto habilitado para testificar» sobre estos extremos.

En su declaración como testigo en esta pieza, Crespo afirmó que Costa había estado ayudando a Pérez en los diez años de «problemas judiciales» y que mantenían una estrategia «conjunta» con reuniones de sus abogados, desconociendo los beneficios procesales que pudiera tener el ex secretario general del PPCV, al tiempo que negó que hubiera llamada a Camps en la reunión en la que Costa propuso la facturación a empresas constructoras para hacer frente a la situación de Orange Market por la deuda que mantenía con el partido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo