Síguenos

Comisiones

Así es la falla que visibiliza el cáncer de mama

Publicado

en

falla cancer de mama valencia
El artista fallero Raúl Martínez ha creado "Pit" (Pecho en valenciano), la falla de la comisión García Lorca - Oltá que visibiliza la mastectomía y cuenta la historia de Cristina Gómez y la de muchas mujeres que se enfrentan al cáncer de mama. EFE/Ana Escobar
València, 7 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La falla que visibiliza el cáncer de mama en València ya ha hecho historia. La comisión fallera García Lorca-Oltà de València ha decidido este año sensibilizar sobre el cáncer de mama con la figura de una mujer desnuda que muestra las cicatrices de su mastectomía, inspirada en Cristina Gómez, una joven fallera que ha sufrido la enfermedad y ha divulgado su experiencia en las redes sociales.

«En un principio pensé que iba a ser anónimo, sin cara», relata Cristina Gómez en declaraciones a EFE TV, pero el artista fallero Raúl Martínez, conocido como «Chuky», la convenció de que lo mejor era usar su imagen para mostrar «una historia real, alguien que existe y que lo ha vivido».

Pit, el título de la falla

El resultado es la falla titulada «Pit» (pecho en valenciano), que presenta una gran figura central de una mujer desnuda, sujetando en su mano derecha un corazón rojo y el brazo izquierdo levantado mostrando las cicatrices de su mastectomía.

El artista fallero ha relatado que Cristina se puso en contacto con él para que le hiciera una reproducción de su pecho, pero tras «muchas conversaciones» sobre la importancia del trabajo que la joven estaba haciendo de divulgación de su enfermedad en las redes sociales, «Chuky» le propuso ser la imagen central de la falla.

La falla que visibiliza el cáncer de mama

«No lo pensé mucho y dije: vamos a ello», recuerda Cristina Gómez sobre su reacción ante la propuesta del artista fallero, quien en las fiestas de 2021 ya logró hacer viral otro de sus monumentos, el beso lésbico de dos mujeres vestidas de fallera como figura central de una falla reivindicativa de Torrent (Valencia).

Del resultado, la joven asegura que su primera impresión fue «impactante» y se quedó en estado de «shock» al ver su cuerpo desnudo expuesto, pero también sintió una «gran emoción» que se enriqueció con la gran cantidad de mensajes de apoyo que recibió tras la divulgación de su historia. «Me aterroriza que haya tanta gente que haya pasado por esto», señala.

Normalizar esta situación

Cristina Gómez defiende que hay que «normalizar» este tipo de cuerpos y que «no hay que espantarse, ni sentir miedo o rechazo», al tiempo que recuerda que también existe el cáncer de mama masculino, al que hay que darle mayor visibilidad.

«Es una historia dura que quiero transmitir desde el respeto y cariño», manifiesta. Asegura asimismo que no puede «parar de sonreír» ante el resultado de la falla porque cree que se ha conseguido «algo muy bonito».

El artista fallero explica que además de la imagen central inspirada en Cristina, la escena fallera se complementa con consejos y una denuncia sobre los problemas que los pacientes oncológicos tienen para encontrar trabajo o el coste económico que rodea todo el proceso, como la compra de ropa o de pelucas.

«Al final la falla es un elemento crítico, que tenemos que mostrar en la calle, algo que queremos quemar y es como una vuelta a nacer, a empezar», señala Martínez, que con este lleva ya quince proyectos sociales representados en sus monumentos falleros, cuatro de ellos para la comisión fallera García Lorca-Oltà.

Soraya Aspas, fallera de esta comisión, valora «como maravillosa» la idea de que la falla rindiera homenaje a los enfermos de cáncer de mama y lo afirma «como mujer y como persona».

«Es un tema muy difícil, una realidad muy complicada, que existe y que hay que normalizar y no esconder», defiende Aspas.

Este monumento fallero «muestra con orgullo a las personas que han sido tan valientes» y han superado la enfermedad, y pretende además «alzar también la voz» por las que no han podido hacerlo, agradece.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo