Síguenos

Comisiones

Así es la falla que visibiliza el cáncer de mama

Publicado

en

falla cancer de mama valencia
El artista fallero Raúl Martínez ha creado "Pit" (Pecho en valenciano), la falla de la comisión García Lorca - Oltá que visibiliza la mastectomía y cuenta la historia de Cristina Gómez y la de muchas mujeres que se enfrentan al cáncer de mama. EFE/Ana Escobar
València, 7 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La falla que visibiliza el cáncer de mama en València ya ha hecho historia. La comisión fallera García Lorca-Oltà de València ha decidido este año sensibilizar sobre el cáncer de mama con la figura de una mujer desnuda que muestra las cicatrices de su mastectomía, inspirada en Cristina Gómez, una joven fallera que ha sufrido la enfermedad y ha divulgado su experiencia en las redes sociales.

«En un principio pensé que iba a ser anónimo, sin cara», relata Cristina Gómez en declaraciones a EFE TV, pero el artista fallero Raúl Martínez, conocido como «Chuky», la convenció de que lo mejor era usar su imagen para mostrar «una historia real, alguien que existe y que lo ha vivido».

Pit, el título de la falla

El resultado es la falla titulada «Pit» (pecho en valenciano), que presenta una gran figura central de una mujer desnuda, sujetando en su mano derecha un corazón rojo y el brazo izquierdo levantado mostrando las cicatrices de su mastectomía.

El artista fallero ha relatado que Cristina se puso en contacto con él para que le hiciera una reproducción de su pecho, pero tras «muchas conversaciones» sobre la importancia del trabajo que la joven estaba haciendo de divulgación de su enfermedad en las redes sociales, «Chuky» le propuso ser la imagen central de la falla.

La falla que visibiliza el cáncer de mama

«No lo pensé mucho y dije: vamos a ello», recuerda Cristina Gómez sobre su reacción ante la propuesta del artista fallero, quien en las fiestas de 2021 ya logró hacer viral otro de sus monumentos, el beso lésbico de dos mujeres vestidas de fallera como figura central de una falla reivindicativa de Torrent (Valencia).

Del resultado, la joven asegura que su primera impresión fue «impactante» y se quedó en estado de «shock» al ver su cuerpo desnudo expuesto, pero también sintió una «gran emoción» que se enriqueció con la gran cantidad de mensajes de apoyo que recibió tras la divulgación de su historia. «Me aterroriza que haya tanta gente que haya pasado por esto», señala.

Normalizar esta situación

Cristina Gómez defiende que hay que «normalizar» este tipo de cuerpos y que «no hay que espantarse, ni sentir miedo o rechazo», al tiempo que recuerda que también existe el cáncer de mama masculino, al que hay que darle mayor visibilidad.

«Es una historia dura que quiero transmitir desde el respeto y cariño», manifiesta. Asegura asimismo que no puede «parar de sonreír» ante el resultado de la falla porque cree que se ha conseguido «algo muy bonito».

El artista fallero explica que además de la imagen central inspirada en Cristina, la escena fallera se complementa con consejos y una denuncia sobre los problemas que los pacientes oncológicos tienen para encontrar trabajo o el coste económico que rodea todo el proceso, como la compra de ropa o de pelucas.

«Al final la falla es un elemento crítico, que tenemos que mostrar en la calle, algo que queremos quemar y es como una vuelta a nacer, a empezar», señala Martínez, que con este lleva ya quince proyectos sociales representados en sus monumentos falleros, cuatro de ellos para la comisión fallera García Lorca-Oltà.

Soraya Aspas, fallera de esta comisión, valora «como maravillosa» la idea de que la falla rindiera homenaje a los enfermos de cáncer de mama y lo afirma «como mujer y como persona».

«Es un tema muy difícil, una realidad muy complicada, que existe y que hay que normalizar y no esconder», defiende Aspas.

Este monumento fallero «muestra con orgullo a las personas que han sido tan valientes» y han superado la enfermedad, y pretende además «alzar también la voz» por las que no han podido hacerlo, agradece.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Subasta solidaria de la Falla Blanquerias a beneficio de las Escuelas Infantiles de Casa Caridad Valencia

Publicado

en

Subasta solidaria de la Falla Blanquerias

Con el apoyo del Hotel Westin de Valencia, la comisión fallera del barrio del Carmen organiza una subasta de ilustraciones orientada a fines solidarios.

El próximo lunes 27 de marzo de 2023, en el Hotel Westin de Valencia se llevará a cabo la exposición y subasta de 22 ilustraciones realizadas por artistas falleros de reconocido prestigio, quienes han donado sus obras con el fin de recaudar fondos para la compra de los uniformes de las Escuelas Infantiles de CASA CARIDAD.

Estas ilustraciones nacieron de la III Maratón de la Ilustración que con el apoyo del MuVIM y la Diputación de Valencia, la comisión fallera organizó una actividad para los más pequeños. Alrededor de 70 niños participaron en dicho acto, siendo seleccionados 20 dibujos.

Artistas como David Ojeda, Vicente Almela, Susana Plaza, Ramón Plà, Toni Ramos, Carlos Benavent, Juanjo García, Santi Muñoz, Vicente Julián, Daniel López, Manolo Blanco, Francisco Tarazona, Paco Belmar, Tedi Chichanova, Boryana, Vicente Domínguez, Raúl Martínez, Andreu Sánchez, Moncho. Todos ellos, han reinterpretado los dibujos creando obras originales y únicas.

Junto a ellos, colaboran con donaciones Enric Ginestar y Diego Iglesias.

Para hacer posible esta actividad destinada a Casa Caridad Valencia, la Falla Blanquerias cuenta con la colaboración del HOTEL Westin de Valencia.

La Falla Blanquerias se sitúa en el centro histórico de la ciudad de Valencia, en el Barrio del Carmen y junto a las Torres de Serranos.

Fundada en el año 1982, es una comisión comprometida, joven y luchadora.

Continuar leyendo