Síguenos

Fallas

Así es la falla con objetos donados por Almodóvar, Coque Malla, Miguel Ríos y otros artistas que pide «No olvidar la dana»

Publicado

en

falla dana

València, 16 mar (OP/EFE).- El centro de voluntarios ‘La Cantina’ de València pide «No olvidar la dana» en un monumento fallero que homenajea a las víctimas de las inundaciones y visibiliza la solidaridad mostrada desde la cultura y el deporte, con objetos donados por Pedro Almodóvar, Antonio López, Paco Roca, Miguel Ríos, Coque Malla o Elvira Lindo, entre otros.

En el barrio de Ruzafa

La falla, plantada en la plaza Manuel Granero del barrio de Ruzafa, ha sido realizada «a la antigua usanza», señala a EFE Joanen Cunyat, miembro del centro de voluntarios, con madera y cartón de las cajas de las más de 1.600 toneladas de ayudas que han repartido en los últimos cuatro meses en 27 poblaciones de las zonas afectadas.

El monumento, con forma piramidal y de unos 3,5 metros de altura, está coronado por la figura de la voluntaria, con botas y portando una escoba, que ilustró el dibujante Paco Roca, que es también la imagen de la asociación.

40 objetos donados por artistas y personalidades de la cultura y del deporte

El centro ‘La Cantina’ expone junto a la falla los cerca de 40 objetos donados por artistas y distintas personalidades de la cultura de todo el país a su organización en solidaridad con los afectados.

Entre ellos figura un membrillo de escayola que utilizó Antonio López en ‘El sol del membrillo’, el guion de ‘La habitación de al lado’ de Pedro Almodóvar, una edición especial de Rock’n’Rios firmada por Miguel Ríos, una camisa de Coque Malla, una pandereta de Carlos Tarque, un pañuelo de Charo López y un libro de Elvira Lindo.

Cunyat explica que muchos de los miembros de la agrupación de voluntarios forman parte de plataformas y colectivos culturales, que recibieron las donaciones de personalidades del sector con las que tienen contacto. Otras conocieron el trabajo del centro en la ayuda a los damnificados y se prestaron a colaborar cediendo material que ha formado parte de su trabajo.

Así, hay también un guion del especial sobre la dana del programa ‘Salvados’, un grabado de Fernando Colomo, un libro firmado por los miembros de Camela y donaciones del músico Rayden, el rapero Kase, el actor Julián López, el periodista Wyoming y el poeta Benjamín Prado.

Memoria de las víctimas

‘La Cantina’ recibió también donaciones de profesionales valencianos, como la productora Giovanna Ribes, los raperos Nach y Arkano, la directora Lucía Casañ, los ‘influencers’ Cabrafotuda y Nahum Méndez, el guionista Rodolf Sirera, el actor Manuel Valls, el director Joan Carles Garés o la escenógrafa Rosángeles Valls, entre otros.

El mundo del deporte se volcó asimismo con la donación de prendas de ropa y otros objetos firmados por las plantillas de la Selección Nacional de Fútbol, el Valencia CF, el Villareal CF, el Levante UD, el CD Castellón y el Hércules CF.

El centro de voluntariado tiene previsto hacer una exposición por la «Memoria de las víctimas’ con todo este material y este lunes recibirá la visita de representantes de entidades y colectivos de víctimas de la dana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo