Síguenos

Fallas

Así es la falla con objetos donados por Almodóvar, Coque Malla, Miguel Ríos y otros artistas que pide «No olvidar la dana»

Publicado

en

falla dana

València, 16 mar (OP/EFE).- El centro de voluntarios ‘La Cantina’ de València pide «No olvidar la dana» en un monumento fallero que homenajea a las víctimas de las inundaciones y visibiliza la solidaridad mostrada desde la cultura y el deporte, con objetos donados por Pedro Almodóvar, Antonio López, Paco Roca, Miguel Ríos, Coque Malla o Elvira Lindo, entre otros.

En el barrio de Ruzafa

La falla, plantada en la plaza Manuel Granero del barrio de Ruzafa, ha sido realizada «a la antigua usanza», señala a EFE Joanen Cunyat, miembro del centro de voluntarios, con madera y cartón de las cajas de las más de 1.600 toneladas de ayudas que han repartido en los últimos cuatro meses en 27 poblaciones de las zonas afectadas.

El monumento, con forma piramidal y de unos 3,5 metros de altura, está coronado por la figura de la voluntaria, con botas y portando una escoba, que ilustró el dibujante Paco Roca, que es también la imagen de la asociación.

40 objetos donados por artistas y personalidades de la cultura y del deporte

El centro ‘La Cantina’ expone junto a la falla los cerca de 40 objetos donados por artistas y distintas personalidades de la cultura de todo el país a su organización en solidaridad con los afectados.

Entre ellos figura un membrillo de escayola que utilizó Antonio López en ‘El sol del membrillo’, el guion de ‘La habitación de al lado’ de Pedro Almodóvar, una edición especial de Rock’n’Rios firmada por Miguel Ríos, una camisa de Coque Malla, una pandereta de Carlos Tarque, un pañuelo de Charo López y un libro de Elvira Lindo.

Cunyat explica que muchos de los miembros de la agrupación de voluntarios forman parte de plataformas y colectivos culturales, que recibieron las donaciones de personalidades del sector con las que tienen contacto. Otras conocieron el trabajo del centro en la ayuda a los damnificados y se prestaron a colaborar cediendo material que ha formado parte de su trabajo.

Así, hay también un guion del especial sobre la dana del programa ‘Salvados’, un grabado de Fernando Colomo, un libro firmado por los miembros de Camela y donaciones del músico Rayden, el rapero Kase, el actor Julián López, el periodista Wyoming y el poeta Benjamín Prado.

Memoria de las víctimas

‘La Cantina’ recibió también donaciones de profesionales valencianos, como la productora Giovanna Ribes, los raperos Nach y Arkano, la directora Lucía Casañ, los ‘influencers’ Cabrafotuda y Nahum Méndez, el guionista Rodolf Sirera, el actor Manuel Valls, el director Joan Carles Garés o la escenógrafa Rosángeles Valls, entre otros.

El mundo del deporte se volcó asimismo con la donación de prendas de ropa y otros objetos firmados por las plantillas de la Selección Nacional de Fútbol, el Valencia CF, el Villareal CF, el Levante UD, el CD Castellón y el Hércules CF.

El centro de voluntariado tiene previsto hacer una exposición por la «Memoria de las víctimas’ con todo este material y este lunes recibirá la visita de representantes de entidades y colectivos de víctimas de la dana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo