Síguenos

Comisiones

La falla Plaza de Honduras se subasta

Publicado

en

falla plaza de honduras subasta
Imagen cedida por la Falla de la Plaza de Honduras de València.
València, 6 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La falla Plaza de Honduras de València ha creado ‘La Subastà’, una venta pública de su monumento fallero para captar fondos, una acción pionera que la convierte en el primer monumento en ser subastado por su comisión.

Una comisión histórica

La comisión Plaza de Honduras, con más de 40 años de antigüedad, «atraviesa dificultades financieras debido, entre otros motivos, al envejecimiento del barrio y a su ubicación en zona universitaria, dos factores que afectan negativamente al censo fallerode esta comisión», y este año ni siquiera tienen falleras mayores, señalan este lunes fuentes de la entidad festiva.

La falla que subastan este año es obra de la artista María del Carmen Baeza y bajo el lema ‘La cerimònia de l’et’, reivindica la vida sencilla y en armonía con el entorno frente al materialismo y la velocidad de la sociedad actual.

El monumento tiene como figura central una geisha sobre la que se apoya una grulla japonesa, que han concebido como un símbolo de paz y esperanza.

La puja de la subasta

Según han indicado desde la falla, la puja ya ha comenzado en la plataforma eBay y finalizará el 13 de marzo, poco antes de la ‘plantà’ del monumento.

Para pujar por la falla, cualquier usuario tiene que entrar en la web, acceder a la página del monumento fallero en venta y pulsar sobre el botón de puja.

El ganador será el dueño de la falla

El ganador de ‘La Subastà’, además de ser el primer dueño particular de una falla, podrá encender la mecha que prenderá fuego al monumento en la noche de la ‘cremà’, podrá disfrutar de la tradicional cena de la ‘plantà’ y será considerado ‘fallero/a de honor’ durante estas fiestas.

«Buscamos un mecenas que quiera hacer historia y convertirse en la primera persona o empresa en ser propietaria de una falla», ha afirmado el presidente de la comisión Plaza de Honduras, Sergio Villanueva.

En este sentido, ha explicado que el monumento «será de su propiedad desde que se plante y pase el jurado, hasta la ‘cremà’, momento en el que se le hará entrega de un recipiente con las cenizas de su falla».

La falla Plaza de Honduras se subasta

Según su presidente, «la necesidad agudiza el ingenio» y por eso aceptaron la propuesta de la agencia de publicidad La Mujer del Presidente de hacer ‘La Subastà’.

«El monumento fallero es el tótem sagrado de las Fallas de València y subastarlo, además de ayudar en la financiación, supone un hito histórico», ha afirmado, por su parte, el director creativo de La Mujer del Presidente, José Maza.

Hace diez años, esta falla creó la primera ‘replegà’ virtual o ‘replegà’ 2.0, un sistema de micromecenazgo «online» para financiar la falla infantil de las Fallas 2014.

Ese mismo año fueron también la primera falla en la historia que midió su huella de carbono generada durante la semana de Fallas y la compensaron parcialmente plantando 150 árboles en el Parque Natural de El Saler, junto a l’Albufera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo