Síguenos

Valencia

Las Fallas no olvidan la dana: homenajes a voluntarios y víctimas y sátiras de la política

Publicado

en

Fallas 2025
Una imagen de un ninot con agradecimientos a personas y colectivos que han colaborado en la recuperación tras la dana. EFE/Biel Aliño

Sigue desde Official Press las Fallas 2025 conectado a las últimas noticias y al día a día de la fiesta:

València, 22 febrero (OFFICIAL PRESS- EFE).-La dana que el 29 de octubre pasado asoló parte de la provincia de Valencia y que dejó 224 fallecidos y tres desaparecidos tendrá su hueco en las próximas Fallas de València, con ninots y escenas que homenajean a los voluntarios, especialmente a los jóvenes, y recuerdan a las víctimas sin olvidar la sátira contra la clase política y sus cruces de acusaciones.

Los monumentos de la Sección de Especial, con dos artistas que sufrieron en sus talleres las consecuencias de la riada, e incluso las fallas municipales no olvidan una de las mayores tragedias en la Comunitat Valenciana, que ha llevado la desolación a decenas de pueblos pero también ha despertado una ola gran de solidaridad.

Las fallas municipales, con un guiño a voluntarios

Las fallas municipales, que se plantan en la plaza del Ayuntamiento de València y están fuera de concurso, incorporarán figuras en recuerdo de las inundaciones, explican a EFE sus creadores.

El monumento infantil, que lleva por lema ‘Anem de cap’ (vamos de cabeza) y es obra de José Gallego, contará con un ninot, el que muestran actualmente en la Exposición del ninot, con el que hacen «un guiño a la dana», afirma el artista.

«Es como una cabeza que tiene pintado un mapa de l’Horta Sud, una de las zonas más afectadas, y hay voluntarios que la están limpiando. Dentro hay una persona con un corazón que les agradece su ayuda y que está mirando al cielo con una estrella saliendo de su ojo en recuerdo a las personas que no están», detalla.

La falla grande, ‘Fauna Fallera’, de los artistas Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer, recordará la tragedia con una escena que sigue la línea de la selva de animales del monumento con un conjunto de «cachorros de elefante, leopardo, jirafa y mono que están limpiando barro» y llevan escobas, cepillos y cubos.

«Es un guiño a la generación de cristal, que ha sorprendido a todos dentro de la desgracia de la dana y sin que nadie se lo dijera, automáticamente, al día siguiente, se arremangaron, compraron cosas de limpieza y cruzaron el puente de la solidaridad para ir a limpiar los pueblos afectados», asegura Santaeulalia.

A juicio del artista, fue «bastante emocionante y sorprendente lo que hicieron» y, por eso, su ninot es «un homenaje a esa gente joven que supo dar la talla».

Las fallas de Especial afectadas emocionan con su recuerdo a la dana

El artista de la falla Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana, conocida como L’Antiga de Campanar, Josué Beitia, que ganó el primer premio de la sección Especial en 2024, vio cómo su taller en Benetússer sucumbía a los estragos de la dana.

Tras limpiar el local y recuperar lo que se rompió, ahora recordará la tragedia con la escena ‘El cor d’un poble’ (El corazón de un pueblo) que, cuenta a EFE, «nace del barro, la fuerza y los recuerdos» de la dana y confía en que sea indultada del fuego «para recordar siempre lo que pasó».

En una humilde casa, donde el agua y el lodo han arrasado con todo, una señora mayor logra rescatar su foto como la primera fallera mayor de L’Antiga de Campanar y abraza ese recuerdo como si fuese un pedazo de vida que se niega a desaparecer.

A su lado, una voluntaria le ofrece consuelo y apoyo, como parte de «la generación de cristal», que ha demostrado «una resistencia y una solidaridad que emociona», y su nieto.

Catarsis de lo vivido

Beitia añade que representarlo ha sido «emocionante» y como una catarsis de lo vivido; está dedicado a los voluntarios que fueron a limpiar en los días posteriores y busca que «la gente que lo vea se emocione y recuerde lo que pasó».

El artista de la falla de Especial Sueca-Literato Azorín, Pedro Santaeulalia, también sufrió la desaparición de su taller en Benetússer por las inundaciones y ha tenido que rehacer gran parte del monumento.

Para recordarlo, incluirá una pieza que fue dañada por la dana en su taller y que no se ha restaurado para «que se vean los daños» que sufrieron.

La pieza ocupará una esquina de la falla con una escena en la que se recuerde que han «sufrido mucho» e incluirá «un pequeño guiño más divertido» acorde con el mundo fallero, con un ninot de voluntario como «agradecimiento a los que han echado una mano».

Fallas de Especial: crítica fallera para recordar la dana

Otras fallas de la Sección Especial ponen su arte para recordar la dana y rendir homenaje a los voluntarios y a las víctimas de la tragedia, y con la tradicional sátira fallera critican la actuación de las autoridades.

En la comisión Na Jordana, su artista, Mario Gual, explica que en la falla no incluye ningún ninot alusivo a la dana pero hay «una escena que es un cementerio y dentro habrá una tumba que hace alusión a Mazón y se van a poner rastrillos y palabras como homenaje y recordatorio a las víctimas».

En Almirante Cadarso-Conde Altea, la falla tendrá una escena de «políticos con un flotador salvándose, con sus copas y comidas mientras el pueblo abajo se está ahogando y tratando de salvarse encima de cosas, y tres voluntarios que expresan el lema de «el pueblo salva al pueblo», detalla su artista, Paco Giner.

El artista David Sánchez cuenta que la comisión Convento Jerusalén, además de donar una falla entera a Paiporta relacionada con la dana, tendrá en su falla una escena que refleja la «crítica a las ayudas que no llegan», en la que aparece «Pedro Sánchez subido a una fuente con unos caballos y la lluvia dorada que le cae a Mazón».

La falla de la plaza de El Pilar, otra de las emblemáticas, tendrá la escena «el poble salva el poble» (el pueblo salva al pueblo) con «un grupo de falleros socorrido por unos brazos como el pueblo y bajo unas manos que sujetan un teléfono con la alerta tardía», una «figura muy crítica y a la vez atractiva visualmente», según su artista, Paco Torres.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Catalá sobre la sucesión en la Generalitat: “Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”

Publicado

en

María José Catalá descarta asumir la presidencia del Consell tras la dimisión de Carlos Mazón y reafirma su compromiso con la ciudad de València.


Catalá se desmarca de la sucesión en la Generalitat

La alcaldesa de València y presidenta local del Partido Popular (PP), María José Catalá, ha querido zanjar las especulaciones sobre su posible candidatura a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón.
Durante una visita a un edificio de nuevas viviendas en el barrio de Turianova, Catalá ha sido tajante:

“Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”.

La dirigente popular ha reiterado que su prioridad es continuar al frente del Ayuntamiento, agradeciendo a su partido la confianza depositada en su gestión municipal.

“Estoy muy contenta de que mi partido respalde mi trabajo como alcaldesa de València”, ha destacado.


🔹 “Vamos a hacerlo bien y rápido”

Preguntada por la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, sea el sucesor de Mazón, Catalá ha mostrado su respaldo a la dirección autonómica del partido y ha afirmado que el proceso de relevo “se va a hacer bien y rápido”.

“Eso nos permitirá a todos seguir trabajando en nuestras responsabilidades, la mía como alcaldesa de València”, ha insistido la dirigente.

La alcaldesa ha querido ser contundente con su mensaje, asegurando que seguirá centrada en proyectos locales como la construcción de viviendas para jóvenes, la apertura de centros de mayores y el crecimiento sostenible de la ciudad.


🤝 Relación con Vox: “He podido hablar y alcanzar acuerdos”

Catalá también ha sido preguntada por sus diferencias con Vox, su socio de gobierno en el consistorio, tras el desacuerdo por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Aunque reconoció la ruptura del acuerdo en ese punto, defendió que la colaboración con el partido ha sido “positiva” durante la mayor parte del mandato.

“Salvo el último tema, no he tenido nunca quejas sobre los acuerdos alcanzados con Vox”, ha afirmado.
“Tengo mis discrepancias, pero he podido llegar y alcanzar acuerdos.”


🗳️ “Es normal que las direcciones nacionales participen”

Sobre las negociaciones para elegir al nuevo presidente de la Generalitat —que se están llevando a cabo entre las direcciones nacionales de PP y Vox—, Catalá ha considerado “normal” que ambas formaciones aborden conjuntamente una decisión “tan trascendente”.

“Me parece natural que los partidos políticos hablen de esta cuestión”, ha dicho, subrayando que el PPCV “también se ha pronunciado en los últimos días”.

Asimismo, ha expresado su deseo de que Vox mantenga el acuerdo de gobierno firmado en 2023, recalcando que “en política es muy importante tener palabra”.

 

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer


 

Mompó niega haberse postulado para suceder a Mazón y defiende la unidad en el PPCV y con Génova

El presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, ha asegurado este martes que no se ha postulado ni tiene intención de hacerlo para suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Mompó ha defendido que existe “unidad total” en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y plena sintonía con la dirección nacional en Génova para afrontar el proceso de sucesión.

El dirigente popular ha recalcado que “pocas veces el PPCV ha estado tan unido” y que las decisiones se tomarán “donde corresponde, dentro del partido”. Además, ha subrayado que Vox “no va a venir a decirnos lo que tenemos que hacer o no”, descartando cualquier injerencia del socio de gobierno autonómico en el proceso de elección del nuevo candidato.

“No me he postulado para suceder a Mazón”

Mompó ha insistido en que su prioridad sigue siendo la Diputación de Valencia y la alcaldía de Gavarda, donde asegura tener “mucho trabajo por hacer”. No obstante, ha dejado claro que estará “donde el partido le pida” y que, ocupe el cargo que ocupe, defenderá siempre los intereses de los valencianos.

El presidente provincial ha calificado la dimisión de Mazón como una “decisión responsable”, y ha pedido que el proceso de relevo se gestione con prudencia y serenidad.

Unidad con Génova y respeto a los tiempos del PP

Mompó ha afirmado que mantiene una “relación muy fluida” con la dirección nacional del PP, y que tanto él como el resto de responsables provinciales están alineados con las directrices de Génova. “La dirección nacional tiene la última palabra y escuchará lo que quieren los valencianos”, ha destacado.

Respecto a la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca o María José Catalá sean candidatos al relevo, ha mostrado su respeto hacia ambos y ha señalado que “cualquiera de ellos lo haría muy bien”. De Catalá ha dicho que “es la mejor alcaldesa de España”, y que es lógico que guste tanto dentro como fuera de la Comunitat Valenciana.

“No es momento de hablar de congresos internos”

Sobre la apertura del congreso del PPCV o el regreso de Francisco Camps, Mompó ha considerado que “no es el momento” para abordar cuestiones internas. “Me parece una barbaridad estar ahora en la vida interna del partido con la que está cayendo en la Comunitat Valenciana”, ha afirmado, reiterando que el PPCV está unido y centrado en gobernar y servir a los ciudadanos.

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo