Síguenos

Fallas

Aprobados los cambios en la elección de las Falleras Mayores de València 2024

Publicado

en

El Pleno de Junta Central Fallera ha aprobado este martes las normas de elección de las Falleras Mayores de València 2024, configuradas gracias a las aportaciones previamente planteadas y consensuadas en una mesa de trabajo por diferentes comisiones falleras, representantes de los sectores, de agrupaciones y falleras y falleros a título particular como actualización de las bases de ejercicios anteriores. La propuesta tendrá que ser ahora ratificada por la Asamblea de presidentas y presidentes de falla.

Propuesta troncal de cambios

Con el fin de continuar favoreciendo “el mayor consenso posible”, así como “el mayor margen de decisión” del Pleno y la Asamblea de presidentas y presidentes, la propuesta consta de una estructura troncal que ha sido sometida a votación y de varias enmiendas independientes y parciales con votación diferenciada.

El presidente de Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha explicado que a este acuerdo se ha llegado a partir de las finalmente 13 propuestas recibidas por las comisiones, sectores y agrupaciones que han participado en el llamamiento abierto para humanizar e introducir mejoras en el proceso.

Los planteamientos recibidos son, según Fuset, «muy dispares», pero ha destacado que todos ellas «tienen un pulso en común». “Queríamos que la propuesta que se presentara a la Asamblea no fuera una únicamente de la Presidencia, sino consensuada y trabajada por todas estas personas y comisiones, y finalmente lo hemos conseguido», ha remarcado.

Los cambios en la elección de las Falleras Mayores de València 2024

Preselecciones

En cuanto a la organización del proceso de elección, las normas establecen las habituales tres fases -la primera, por sectores, y las otras dos, organizadas por Junta Central Fallera-.

En cuanto a la primera de ellas, “el número de candidatas elegidas para pasar a la segunda fase dependerá del número de comisiones que compongan cada uno de los sectores”.

Así, los sectores formados hasta 12 comisiones elegirán 2 candidatas, mientras que los sectores formados por 13 o más comisiones elegirán 3 candidatas.

Jurados de sectores

Respecto a los jurados de esta fase, para los sectores que no deseen elegirlo, Junta Central Fallera “podrá designar uno que pondrá a disposición del sector”.

En cualquier caso, las normas recogen que aquellos sectores que lo deseen “podrán solicitar que el jurado acuda previamente, en un mínimo de dos jornadas diferentes y durante al menos una suma de 5 horas con el objetivo de reunirse personalmente con las candidatas” y se garantiza que los miembros del jurado “tendrán que tener libertad de actuación”.

Segunda y tercera fase de elección

En cuanto a la segunda fase, ya organizada por Junta Central Fallera, “se iniciará con un mínimo de quince días antes del acto de elección” y al finalizar la misma “se habrán elegido trece candidatas a Fallera Mayor Infantil de València y trece candidatas a Fallera Mayor de València”.

Jurados

En cuanto al jurado, las normas aprobadas por el Pleno y consensuadas establecen que será el mismo en la segunda y en la tercera fase del proceso y que estará compuesto por siete miembros para Fallera Mayor Infantil de València y siete miembros para Fallera Mayor de València, todas ellas y ellos mayores de edad.

Cómo se elegirá a los jurados

Tres de sus componentes serán designados por la Presidencia de Junta Central Fallera. De estos tres, uno será elegido de entre las que ya han sido Falleras Mayores de València y/o componentes de las Cortes de Honor.

Los otros dos “serán personas de perfiles relacionados con la psicología, el protocolo, la comunicación y, por extensión, con las funciones propias de las Falleras Mayores”.

Jurados infantiles

En el caso de los jurados infantiles, además, tendrán que tener “perfiles especialmente orientados con el trato con niñas y niños” y en todos los casos “tendrán que ser falleras o falleros censados en alguna comisión perteneciente a Junta Central Fallera”.

Los otros cuatro integrantes del jurado “serán designados por la Asamblea de presidentas y presidentes de entre los presidentes y presidentas de falla y de agrupación, miembros de Junta Central Fallera y de cualquier otro fallero o fallera censada en comisiones de JCF, en posesión del Bunyol de Plata y con el aval de la presidencia de su comisión”.

Quiénes podrán ser jurados

De estos cuatro, las normas indican que serán elegidos “como mínimo dos presidentes o presidentas de comisiones falleras de Junta Central Fallera”, mientras que el resto de perfiles “podrán ocupar cada cual como máximo una plaza en función del resultado de la votación”.

Es decir, “un mínimo de dos presidentes/se de falla, un máximo de un presidente/a de agrupación, un máximo de un componente de Junta Central Fallera y un máximo de un fallero/fallera avalada por su comisión”.

En caso de empate entre dos o más personas, “prevalecerá la mayor recompensa y, de producirse nuevamente el empate, el año de obtención de esta”.

Incompatibilidades

En cuanto a las incompatibilidades, la normativa consensuada establece que no podrán ser nombrados jurados “aquellas personas que lo hayan sido para el mismo proceso en algún momento durante los cinco años inmediatamente anteriores”, así como tampoco aquellas “censadas en comisiones con candidatas en el proceso adulto o proceso infantil, respectivamente”.

En cualquier caso, todas las personas aspirantes “tendrán que adjuntar un currículum personal y fallero en que se detalle especialmente los requisitos marcados por esta convocatoria con el objetivo de que pueda ser tomado en consideración por la Asamblea de presidentas y presidentes”.

«Discreción y trato justo a las candidatas»

Finalmente, se remarca que los miembros del jurado “tendrán que guardar máxima discreción sobre el proceso y las deliberaciones durante el transcurso de todas las fases y velar por el trato justo, equitativo y con la máxima dignidad hacia todas las candidatas”.

La segunda fase finalizará en el acto público que anualmente se realizará en el que se nombrarán las a trece candidatas infantiles y trece candidatas adultas que pasarán a la fase final.

Elección de las Falleras Mayores

La tercera y última fase, también organizada por Junta Central Fallera, se iniciará “en la semana inmediatamente posterior a la finalización de la segunda fase y finalizará en el acto de nombramiento de las Falleras Mayores de València” y el jurado será el mismo de la fase anterior.

Esta fase “finalizará en la Asamblea general extraordinaria de Junta Central Fallera en que la Alcaldía de la ciudad nombrará a las Falleras Mayores de València”.

Opciones complementarias de cambios con votación diferenciada

Para poder completar la propuesta troncal, y con el objetivo de que la propuesta definitiva pueda contar con “el mayor debate y consenso” en el Pleno de Junta Central Fallera y en la Asamblea de presidentas y presidentes, se han planteado cuatro opciones complementarias con votaciones diferenciadas.

La primera de ellas propone que, “de forma similar a lo que ocurre en la primera fase del proceso de elección, los jurados de las fases 2 y 3 cuentan con la presencia de una persona interventora designada por Junta Central Fallera sin voz ni voto en ninguna de las deliberaciones del mismo, con el objetivo de velar por el buen funcionamiento del proceso y como testigo ante cualquier posible reclamación”. Esta figura “se limitaría a observar el proceso y favorecer la comunicación para la logística de las pruebas acordadas por los miembros del jurado”.

La segunda consiste en establecer la incompatibilidad cruzada en las fases 2 y 3, para que no puedan aspirar a jurados aquellas personas censadas en comisiones con candidatas en cualquiera de los dos procesos, adulto o infantil.

¿Sorteo?

La tercera plantea introducir la elección del jurado por sorteo. Así, propone que la elección de los 4 miembros de los jurados para las fases dos y tres reservados para la Asamblea “se producirá por sorteo público de entre todas las candidaturas presentadas ante la Asamblea previamente al inicio del proceso”. “Se abrirá un plazo de presentación de candidaturas y uno de exposición pública de las mismas para la presentación de cualquier posible alegación una vez comprobados los requisitos”, indica.

La cuarta y última apuesta por combinar la deliberación del jurado con el componente de sorteo. Concretamente, establece que el jurado “elegirá durante la segunda fase a 30 candidatas infantiles que, bajo su criterio, considere que tienen las aptitudes y calidades para desarrollar el cargo de Fallera Mayor de València o Fallera Mayor Infantil de València”, respectivamente para los dos procesos.

Una vez elegidas, indica que “se comunicará ante notario de forma privada y se procederá a sortear las 13 plazas disponibles para continuar el proceso de elección ya como candidatas a Fallera Mayor Infantil de València. El sorteo continuará hasta completar el total de 30 candidatas seleccionadas para configurar un listado ordenado de posible reserva”.

Por último, establece que la elección de las 30 candidatas y sorteo “se realizará de forma conjunta en el acto de elección en que se dará a conocer el resultado. El jurado elegirá durante la fase 3 y por deliberación a la Fallera Mayor de València y la Fallera Mayor Infantil de València, siendo el resto de candidatas finales integrantes de su Corte de Honor”.

 

ENCUESTA| Official Press lanza una encuesta no vinculante para conocer la opinión de sus lectores:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo