Fallas
Aprobados los cambios en la elección de las Falleras Mayores de València 2024
Publicado
hace 2 añosen
El Pleno de Junta Central Fallera ha aprobado este martes las normas de elección de las Falleras Mayores de València 2024, configuradas gracias a las aportaciones previamente planteadas y consensuadas en una mesa de trabajo por diferentes comisiones falleras, representantes de los sectores, de agrupaciones y falleras y falleros a título particular como actualización de las bases de ejercicios anteriores. La propuesta tendrá que ser ahora ratificada por la Asamblea de presidentas y presidentes de falla.
Propuesta troncal de cambios
Con el fin de continuar favoreciendo “el mayor consenso posible”, así como “el mayor margen de decisión” del Pleno y la Asamblea de presidentas y presidentes, la propuesta consta de una estructura troncal que ha sido sometida a votación y de varias enmiendas independientes y parciales con votación diferenciada.
El presidente de Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha explicado que a este acuerdo se ha llegado a partir de las finalmente 13 propuestas recibidas por las comisiones, sectores y agrupaciones que han participado en el llamamiento abierto para humanizar e introducir mejoras en el proceso.
Los planteamientos recibidos son, según Fuset, «muy dispares», pero ha destacado que todos ellas «tienen un pulso en común». “Queríamos que la propuesta que se presentara a la Asamblea no fuera una únicamente de la Presidencia, sino consensuada y trabajada por todas estas personas y comisiones, y finalmente lo hemos conseguido», ha remarcado.
Los cambios en la elección de las Falleras Mayores de València 2024
Preselecciones
En cuanto a la organización del proceso de elección, las normas establecen las habituales tres fases -la primera, por sectores, y las otras dos, organizadas por Junta Central Fallera-.
En cuanto a la primera de ellas, “el número de candidatas elegidas para pasar a la segunda fase dependerá del número de comisiones que compongan cada uno de los sectores”.
Así, los sectores formados hasta 12 comisiones elegirán 2 candidatas, mientras que los sectores formados por 13 o más comisiones elegirán 3 candidatas.
Jurados de sectores
Respecto a los jurados de esta fase, para los sectores que no deseen elegirlo, Junta Central Fallera “podrá designar uno que pondrá a disposición del sector”.
En cualquier caso, las normas recogen que aquellos sectores que lo deseen “podrán solicitar que el jurado acuda previamente, en un mínimo de dos jornadas diferentes y durante al menos una suma de 5 horas con el objetivo de reunirse personalmente con las candidatas” y se garantiza que los miembros del jurado “tendrán que tener libertad de actuación”.
Segunda y tercera fase de elección
En cuanto a la segunda fase, ya organizada por Junta Central Fallera, “se iniciará con un mínimo de quince días antes del acto de elección” y al finalizar la misma “se habrán elegido trece candidatas a Fallera Mayor Infantil de València y trece candidatas a Fallera Mayor de València”.
Jurados
En cuanto al jurado, las normas aprobadas por el Pleno y consensuadas establecen que será el mismo en la segunda y en la tercera fase del proceso y que estará compuesto por siete miembros para Fallera Mayor Infantil de València y siete miembros para Fallera Mayor de València, todas ellas y ellos mayores de edad.
Cómo se elegirá a los jurados
Tres de sus componentes serán designados por la Presidencia de Junta Central Fallera. De estos tres, uno será elegido de entre las que ya han sido Falleras Mayores de València y/o componentes de las Cortes de Honor.
Los otros dos “serán personas de perfiles relacionados con la psicología, el protocolo, la comunicación y, por extensión, con las funciones propias de las Falleras Mayores”.
Jurados infantiles
En el caso de los jurados infantiles, además, tendrán que tener “perfiles especialmente orientados con el trato con niñas y niños” y en todos los casos “tendrán que ser falleras o falleros censados en alguna comisión perteneciente a Junta Central Fallera”.
Los otros cuatro integrantes del jurado “serán designados por la Asamblea de presidentas y presidentes de entre los presidentes y presidentas de falla y de agrupación, miembros de Junta Central Fallera y de cualquier otro fallero o fallera censada en comisiones de JCF, en posesión del Bunyol de Plata y con el aval de la presidencia de su comisión”.
Quiénes podrán ser jurados
De estos cuatro, las normas indican que serán elegidos “como mínimo dos presidentes o presidentas de comisiones falleras de Junta Central Fallera”, mientras que el resto de perfiles “podrán ocupar cada cual como máximo una plaza en función del resultado de la votación”.
Es decir, “un mínimo de dos presidentes/se de falla, un máximo de un presidente/a de agrupación, un máximo de un componente de Junta Central Fallera y un máximo de un fallero/fallera avalada por su comisión”.
En caso de empate entre dos o más personas, “prevalecerá la mayor recompensa y, de producirse nuevamente el empate, el año de obtención de esta”.
Incompatibilidades
En cuanto a las incompatibilidades, la normativa consensuada establece que no podrán ser nombrados jurados “aquellas personas que lo hayan sido para el mismo proceso en algún momento durante los cinco años inmediatamente anteriores”, así como tampoco aquellas “censadas en comisiones con candidatas en el proceso adulto o proceso infantil, respectivamente”.
En cualquier caso, todas las personas aspirantes “tendrán que adjuntar un currículum personal y fallero en que se detalle especialmente los requisitos marcados por esta convocatoria con el objetivo de que pueda ser tomado en consideración por la Asamblea de presidentas y presidentes”.
«Discreción y trato justo a las candidatas»
Finalmente, se remarca que los miembros del jurado “tendrán que guardar máxima discreción sobre el proceso y las deliberaciones durante el transcurso de todas las fases y velar por el trato justo, equitativo y con la máxima dignidad hacia todas las candidatas”.
La segunda fase finalizará en el acto público que anualmente se realizará en el que se nombrarán las a trece candidatas infantiles y trece candidatas adultas que pasarán a la fase final.
Elección de las Falleras Mayores
La tercera y última fase, también organizada por Junta Central Fallera, se iniciará “en la semana inmediatamente posterior a la finalización de la segunda fase y finalizará en el acto de nombramiento de las Falleras Mayores de València” y el jurado será el mismo de la fase anterior.
Esta fase “finalizará en la Asamblea general extraordinaria de Junta Central Fallera en que la Alcaldía de la ciudad nombrará a las Falleras Mayores de València”.
Opciones complementarias de cambios con votación diferenciada
Para poder completar la propuesta troncal, y con el objetivo de que la propuesta definitiva pueda contar con “el mayor debate y consenso” en el Pleno de Junta Central Fallera y en la Asamblea de presidentas y presidentes, se han planteado cuatro opciones complementarias con votaciones diferenciadas.
La primera de ellas propone que, “de forma similar a lo que ocurre en la primera fase del proceso de elección, los jurados de las fases 2 y 3 cuentan con la presencia de una persona interventora designada por Junta Central Fallera sin voz ni voto en ninguna de las deliberaciones del mismo, con el objetivo de velar por el buen funcionamiento del proceso y como testigo ante cualquier posible reclamación”. Esta figura “se limitaría a observar el proceso y favorecer la comunicación para la logística de las pruebas acordadas por los miembros del jurado”.
La segunda consiste en establecer la incompatibilidad cruzada en las fases 2 y 3, para que no puedan aspirar a jurados aquellas personas censadas en comisiones con candidatas en cualquiera de los dos procesos, adulto o infantil.
¿Sorteo?
La tercera plantea introducir la elección del jurado por sorteo. Así, propone que la elección de los 4 miembros de los jurados para las fases dos y tres reservados para la Asamblea “se producirá por sorteo público de entre todas las candidaturas presentadas ante la Asamblea previamente al inicio del proceso”. “Se abrirá un plazo de presentación de candidaturas y uno de exposición pública de las mismas para la presentación de cualquier posible alegación una vez comprobados los requisitos”, indica.
La cuarta y última apuesta por combinar la deliberación del jurado con el componente de sorteo. Concretamente, establece que el jurado “elegirá durante la segunda fase a 30 candidatas infantiles que, bajo su criterio, considere que tienen las aptitudes y calidades para desarrollar el cargo de Fallera Mayor de València o Fallera Mayor Infantil de València”, respectivamente para los dos procesos.
Una vez elegidas, indica que “se comunicará ante notario de forma privada y se procederá a sortear las 13 plazas disponibles para continuar el proceso de elección ya como candidatas a Fallera Mayor Infantil de València. El sorteo continuará hasta completar el total de 30 candidatas seleccionadas para configurar un listado ordenado de posible reserva”.
Por último, establece que la elección de las 30 candidatas y sorteo “se realizará de forma conjunta en el acto de elección en que se dará a conocer el resultado. El jurado elegirá durante la fase 3 y por deliberación a la Fallera Mayor de València y la Fallera Mayor Infantil de València, siendo el resto de candidatas finales integrantes de su Corte de Honor”.
ENCUESTA| Official Press lanza una encuesta no vinculante para conocer la opinión de sus lectores:
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València
Publicado
hace 1 díaen
8 noviembre, 2025
La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE
La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.
Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera
El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.
Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.
Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.
Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.
Un escaparate nacional para la cultura valenciana
La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.
El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.
Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.
Tradición y televisión: una alianza de éxito
‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.
El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.
Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.
València, capital de la artesanía y la cultura
La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.
Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.
La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder