Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 74 años Roc Gregori, creador de la Agencia Valenciana de Turismo

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Roc Gregori Aznar, el impulsor de la primera ley turística valenciana y creador de la Agencia Valenciana de Turisme, ha fallecido a los 74 años de edad como consecuencia de una dolencia cardíaca que padecía hace años.

Sus restos han sido trasladados al Tanatorio Marina Baixa y elfuneral tendrá lugar este martes a las 11.30 horas en la iglesia de San José en L’Alfàs del Pi, su localidad natal y donde residía.

Gregori era funcionario del Ayuntamiento de Benidorm en el departamento de Turismo. Con el ‘popular’ Eduardo Zaplana como presidente de la Generalitat ostentó la máxima responsabilidad en el turismo valenciano al frente de la Agencia Valenciana de Turisme.

Tras ser sustituido en el cargo por Matías Pérez Such, Roc Gregori solicitó su reingreso al cuerpo de funcionarios del Ayuntamiento de Benidorm, donde tenía la plaza, y permaneció en el Consistorio Benidormí hasta su jubilación en 2008.

El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha expresado sus condolencias por el fallecimiento y ha manifestado su más sincero pésame a familiares y allegados de Gregori.

«Roc Gregori ha sido una persona muy importante para el turismo de la Comunitat Valenciana y muy querida en la Agència Valenciana del Turisme, que impulsó la primera Ley de Turismo de la Comunitat Valenciana y los primeros decretos reguladores», ha dicho.

Colomer ha recordado que «su análisis, opinión, decisión y mesura lo convirtieron en todo un referente en la política turística autonómica entre los años 1995 y 2003, y aún después desde Benidorm no perdió nunca el pulso de la actualidad de un sector enriquecedor que siempre consideró un destacado motor económico y social para la Comunitat Valenciana».

Además, ha subrayado que «era un hombre elegante de trato muy afable, que siempre estaba dispuesto a colaborar y a trabajar con el objetivo de potenciar los destinos de nuestra Comunitat». Su ausencia, ha indicado Colomer, supone «una enorme pérdida para el sector turístico de la Comunitat Valenciana, pero su labor y su huella imborrable quedarán para siempre».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo