Síguenos

Rosarosae

Fallece Paloma Tortajada tras un dura lucha contra el cáncer

Publicado

en

MADRID, 25 Abr. (CHANCE) –

Paloma Tortajada ha fallecido este jueves a sus 49 años tras una larga enfermedad. Sin duda se trata de un mazazo que ha afectado a las personalidades más reconocidas de nuestro panorama radiofónico ya que la locutora aragonesa llevaba trabajando en el equipo de ‘Las mañanas de COPE’ desde el 2013. Muchos han sido los compañeros que han querido rendir homenaje no solo a la persona, sino también a la profesional que era siempre en el medio.

Lo cierto es que se trata de una pérdida irreparable que llora hoy el mundo del periodismo ya que la locutora siempre fue conocida, además de por su profesionalidad por su credibilidad y responsabilidad en su trabajo, además de su gran capacidad de empatizar con su público oyente.

Recordemos que Paloma Tortajada tuvo la necesidad de adentrarse en el mundo de la radio, por eso tras estudiar Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco, empezó su andadura laboral en la Radio Popular de Zaragoza. Más tarde, la locutora dio el salo a Cadena SER de la mano de Iñaki Gabilondo, uno de los periodistas que más ha sentido la pérdida de su compañera a la que siempre ha querido y admirado como persona, pero también como profesional.

Iñaki Gabilondo ha querido hacer esta mañana un homenaje a la periodista dedicándole unas bonitas palabras a la que ha sido su compañera de equipo desde hace ya muchos años, pero no ha sido el único. Carlos Herrera se sumaba a esta ola de calor y empezaba diciendo: «Me cuesta mucho darles esta noticia, se nos ha ido Paloma Tortajada» entrecortado y muy emocionado hacía un sentido homenaje a la locutora, de la que ha tenido muy buenas palabras.

«Paloma Tortajada honraba nuestra profesión a diario, al medio, al periodismo en España… Nunca quiso que nadie hablara por ella. No buscaba circunloquios ni cuando estuvo en la radio ni en la televisión ni cuando fue directora de comunicación del Ministerio de Educación. Quería claridad, le molestaba mucho la mentira, actuaba en conciencia y era para nosotros una garantía de seguridad. El tener a Paloma en la redacción coordinando la redacción de noche de ‘Herrera en COPE’ y editando conmigo los fragmentos informativos de este espacio. Te añoraremos eternamente, maña. Eternamente» han sido las palabras que el periodista ha dedicado a Paloma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo