Síguenos

Valencia

Fallece Pedro Agramunt, histórico dirigente del PP valenciano y exsenador, a los 73 años

Publicado

en

Fallecimiento Pedro Agramunt

València, 25 nov (OP- EFE).- El exsenador y destacado líder del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Pedro Agramunt, falleció en la madrugada de este lunes a los 73 años, según confirmaron fuentes del partido a EFE. La noticia de su muerte ha generado gran consternación en el ámbito político valenciano y nacional, donde Agramunt dejó una profunda huella como figura clave del PP y defensor de los valores europeos.

Un referente político y empresarial en la Comunitat Valenciana

Pedro Agramunt (València, 1951) inició su carrera en el mundo empresarial, ocupando destacados cargos como presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), de la Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana (CIERVAL) y de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Esta experiencia le permitió establecer una sólida conexión con el tejido empresarial de la región antes de dar el salto a la política.

En 1989 comenzó su carrera política como diputado por Valencia en las elecciones generales, y un año después fue elegido presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), cargo que ocupó hasta 1993. También fue candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en 1991 y lideró el grupo parlamentario del PP en las Cortes Valencianas entre 1991 y 1993.

Una extensa trayectoria parlamentaria

A lo largo de su carrera, Pedro Agramunt ocupó múltiples cargos tanto en el ámbito autonómico como nacional. Fue senador en las elecciones generales de 1993, 1996, 2000, 2004, 2008 y 2011, además de diputado autonómico en las Cortes Valencianas en las elecciones de 1991 y 1995. En las elecciones generales de 2008 obtuvo el mayor número de votos registrados en la historia del Senado por la circunscripción de Valencia, con 746.478 votos.

En el plano internacional, destacó como miembro de la Asamblea del Consejo de Europa desde el año 2000. En 2013, asumió la presidencia del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) dentro del Consejo de Europa, donde lideró el crecimiento del grupo parlamentario, pasando de 171 a 203 miembros.

Presidencia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (2016-2017)

En septiembre de 2015, Pedro Agramunt fue elegido candidato oficial para presidir la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, tras obtener un apoyo mayoritario de casi el 72% de los 203 parlamentarios de más de 40 países europeos en unas elecciones internas. Asumió la presidencia en 2016 y ocupó el cargo hasta 2017.

Durante su mandato, Agramunt centró su labor en la defensa de los valores fundamentales europeos, como la dignidad de la persona, la libertad y el estado de derecho. Bajo su liderazgo, el Consejo de Europa reforzó su compromiso con estos principios, consolidando su papel como organismo clave en el continente.

Reacciones tras su fallecimiento

Desde el Partido Popular de la Comunitat Valenciana, su presidente y otros representantes han lamentado profundamente la pérdida de Pedro Agramunt, calificándolo como un «referente político y pilar fundamental para el PPCV». A través de la red social X (antes Twitter), trasladaron su pésame a los familiares, amigos y seres queridos del exsenador.


Legado político y humano

Pedro Agramunt deja tras de sí un legado político caracterizado por su compromiso con los valores democráticos y europeos, así como su defensa de los intereses de la Comunitat Valenciana en los distintos cargos que desempeñó. Su fallecimiento marca el fin de una etapa histórica para el Partido Popular y para la política valenciana.

Con una vida dedicada tanto a la política como al ámbito empresarial, Pedro Agramunt será recordado como un líder incansable que contribuyó al fortalecimiento del PP y a la promoción de los valores europeos en un contexto político y social complejo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo