Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece el padre de Begoña Gómez y Pedro Sánchez cancela su agenda

Publicado

en

Begoña Gómez

Fallece el padre de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno

Begoña Gómez imputada

Begoña Gómez

Paralización de la agenda del Presidente

Sabiniano Gómez, el padre de Begoña Gómez, falleció la mañana de este miércoles. La noticia se conoció poco después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cancelara su agenda por motivos personales «inexcusables».

Cambios en la Agenda Oficial de Pedro Sánchez

Cancelación de actividades programadas

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, suspendió su agenda oficial de este miércoles tras participar en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso, citando motivos personales. Por esta razón, no se desplazó a Valencia, como estaba inicialmente previsto, para participar en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo.

Anulación de viaje a Barcelona

Sánchez también anuló su desplazamiento a Barcelona, donde tenía programado asistir el martes por la tarde al acto de la 377 edición de los Premios Pimes, organizados por la patronal catalana Pimec.

Apoyo familiar en momentos difíciles

Fuentes cercanas han señalado que Sánchez ha estado acompañando en todo momento a su esposa, Begoña Gómez, ante el agravamiento del estado de salud de su padre.

Begoña Gómez declarará próximamente como imputada

Begoña Gómez declarará en el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid el próximo 5 de julio a las 10:00 horas.

Así lo ha determinado Juan Carlos Peinado, el juez que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, investigada por la presunta comisión de los delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias, en el marco de las diligencias previas 1146/2024.

 

El juez a cargo del caso abierto tras la denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, ha tomado la decisión de levantar el secreto de la causa. Esta determinación se fundamenta en la circunstancia de que los detalles del informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que forma parte de la instrucción, han sido publicados en varios medios de comunicación.

Según adelantó El País y confirmaron fuentes de Europa Press, dicho informe concluye que no existen indicios de delito en la actividad profesional de Gómez, desestimando así las acusaciones de tráfico de influencias relacionadas con el rescate de la aerolínea Air Europa y los concursos convocados por Red.es en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Las informaciones en prensa

El juez ha considerado que la divulgación del informe en la prensa ha alterado las circunstancias que motivaron la declaración de secreto de las actuaciones. Por lo tanto, ha resuelto levantar dicho secreto y ha notificado esta decisión tanto a la Fiscalía como a las partes personadas en el proceso, entre las cuales se encuentran el sindicato de funcionarios Manos Limpias, el partido político Vox y el Movimiento de Regeneración Política de España.

Además, el juez ha tomado otras medidas en el marco de la investigación. Ha citado a seis testigos para declarar los días 6 y 7 de junio y ha solicitado a la Policía Nacional una copia del documento nacional de identidad de Begoña Gómez. Asimismo, en otra providencia, ha requerido al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que cuantifique las visitas personales recibidas por parte del representante del Ministerio Fiscal, consideradas como frecuentes e inusuales.

Te puede interesar:

 

¿Por qué ha cancelado Sánchez su agenda oficial hoy?

Begoña Gómez declarará como imputada el 5 de julio

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo