Síguenos

Valencia

La amenaza se cumple: la falta de personal obliga a reducir mesas en bares

Publicado

en

falta de personal en bares
Un camarero trabaja en una terraza en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar/Archivo
Madrid, 1 abr (OFFICICIAL PRESS- EFE).- La amenaza que sobrevuela desde hace meses a la hostelería por la falta de camareros y otros profesionales ha pasado a ser una realidad esta Semana Santa: algunos hosteleros se verán obligados a reducir mesas disponibles en las terrazas e interiores al carecer de profesionales para servir.

FALTA DE PERSONAL EN BARES

La inminente llegada de esta festividad ha avivado la queja de la hostelería con respecto a la falta de personal, un problema endémico que, durante semanas como esta obliga a los hosteleros a «quitar mesas» o reducir, para poder atender su demanda pese al déficit de personal de sala o de cocina.

Ya levantó revuelo hace un par de semanas la propuesta de la patronal Hostelería de Cádiz de contratar un contingente de trabajadores marroquíes para paliar la falta de camareros en España en la temporada alta de verano.

Llueve sobre mojado pues el verano pasado, el primero sin restricciones sanitarias, la mitad de las vacantes en hostelería quedaron desiertas y dos de cada tres empresarios afirmaron tener dificultades para encontrar empleados más allá de la temporada alta, según una encuesta de su patronal.

¿QUÉ PASA EN LAS AGENCIAS DE EMPLEO?

En Sevilla, el director de Adecco Hostelería en Sevilla, Rafael Toribio, afirma que esta Semana Santa tienen más de 200 candidaturas de empresas del sector de la hostelería y que, de ellas, no se cubrirá el 70 %.

Toribio confiesa que hay un «déficit terrible» de personal en la hostelería y, en parte, lo atribuye a unas condiciones muy marcadas por la estacionalidad.

El director de Hostelería de España, José Luis Yzuel, se queja de que «las oficinas de empleo no proporcionan gente» disponible para trabajar en el sector, y defiende que las condiciones de los contratos son de «exhaustivo cumplimiento».

MENOS PERSONAL, MENOS MESAS

Pese a las «cifras de récord» que va a lograr el sector durante la esta semana, el presidente de Hostelería de España reconoce el problema que supone la «falta personal» para estas fechas, que obligará a los hosteleros a «ajustar horarios y oferta» para solventar la dificultad.

Por ejemplo en Alicante, las previsiones apuntan a un 90 % de lleno en los bares, una ocupación que no van a poder atender porque «no hay personal», según ha explicado en declaraciones a EFE la vicepresidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (Apeha), Irene Mas.

La búsqueda de estos profesionales es «muy complicada», un «problema muy serio» que recorre toda España, lo que empuja a los hosteleros a buscar la forma de adaptarse a él.

REAJUSTES EN LAS LIBRANZAS

En el interior, en Soria, la vocal de Alojamientos Turísticos de la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (Asohtur), María Victoria Marco, se lamenta de que, para ajustarse a la falta de personal, tendrán que «librar» cuando «venga otra vez el bajón» de afluencia.

Además, el hecho de que se trate de un pico de dos días festivos más un fin de semana dificulta la búsqueda de soluciones tan coyunturales y pone sobre la mesa el problema estructural al que se enfrenta el sector.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

El sindicato Comisiones Obreras, por su parte, niega que exista ningún problema de falta de personal en la hostelería y critica las condiciones laborales y salariales en las que se encuentran los trabajadores.

El sindicato ha recurrido a los datos de la afiliación a la Seguridad Social para demostrar la inexistencia de ese problema, unas cifras que, según han indicado, muestran que en 2022 ha habido 1.352.782 personas trabajadoras por cuenta ajena contratadas en el sector, lo que supera en un 0,53 % la afiliación media de 2019.

Turnos partidos, dificultad para conciliar la vida laboral y la familiar y ausencia de fines de semana para descansar son las «deficientes» condiciones laborales a las que se enfrentan los camareros y que les empuja a «optar por trabajar en otros sectores», han indicado desde el sindicato.

Todo esto, impulsa el giro de una moneda de dos caras protagonizada por los hosteleros -que denuncian la falta de personal- y el propio personal -que reivindica unas mejores condiciones- en un problema que, previsiblemente, detonará con más fuerza con la llegada del verano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo