Síguenos

Valencia

La amenaza se cumple: la falta de personal obliga a reducir mesas en bares

Publicado

en

falta de personal en bares
Un camarero trabaja en una terraza en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar/Archivo
Madrid, 1 abr (OFFICICIAL PRESS- EFE).- La amenaza que sobrevuela desde hace meses a la hostelería por la falta de camareros y otros profesionales ha pasado a ser una realidad esta Semana Santa: algunos hosteleros se verán obligados a reducir mesas disponibles en las terrazas e interiores al carecer de profesionales para servir.

FALTA DE PERSONAL EN BARES

La inminente llegada de esta festividad ha avivado la queja de la hostelería con respecto a la falta de personal, un problema endémico que, durante semanas como esta obliga a los hosteleros a «quitar mesas» o reducir, para poder atender su demanda pese al déficit de personal de sala o de cocina.

Ya levantó revuelo hace un par de semanas la propuesta de la patronal Hostelería de Cádiz de contratar un contingente de trabajadores marroquíes para paliar la falta de camareros en España en la temporada alta de verano.

Llueve sobre mojado pues el verano pasado, el primero sin restricciones sanitarias, la mitad de las vacantes en hostelería quedaron desiertas y dos de cada tres empresarios afirmaron tener dificultades para encontrar empleados más allá de la temporada alta, según una encuesta de su patronal.

¿QUÉ PASA EN LAS AGENCIAS DE EMPLEO?

En Sevilla, el director de Adecco Hostelería en Sevilla, Rafael Toribio, afirma que esta Semana Santa tienen más de 200 candidaturas de empresas del sector de la hostelería y que, de ellas, no se cubrirá el 70 %.

Toribio confiesa que hay un «déficit terrible» de personal en la hostelería y, en parte, lo atribuye a unas condiciones muy marcadas por la estacionalidad.

El director de Hostelería de España, José Luis Yzuel, se queja de que «las oficinas de empleo no proporcionan gente» disponible para trabajar en el sector, y defiende que las condiciones de los contratos son de «exhaustivo cumplimiento».

MENOS PERSONAL, MENOS MESAS

Pese a las «cifras de récord» que va a lograr el sector durante la esta semana, el presidente de Hostelería de España reconoce el problema que supone la «falta personal» para estas fechas, que obligará a los hosteleros a «ajustar horarios y oferta» para solventar la dificultad.

Por ejemplo en Alicante, las previsiones apuntan a un 90 % de lleno en los bares, una ocupación que no van a poder atender porque «no hay personal», según ha explicado en declaraciones a EFE la vicepresidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (Apeha), Irene Mas.

La búsqueda de estos profesionales es «muy complicada», un «problema muy serio» que recorre toda España, lo que empuja a los hosteleros a buscar la forma de adaptarse a él.

REAJUSTES EN LAS LIBRANZAS

En el interior, en Soria, la vocal de Alojamientos Turísticos de la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (Asohtur), María Victoria Marco, se lamenta de que, para ajustarse a la falta de personal, tendrán que «librar» cuando «venga otra vez el bajón» de afluencia.

Además, el hecho de que se trate de un pico de dos días festivos más un fin de semana dificulta la búsqueda de soluciones tan coyunturales y pone sobre la mesa el problema estructural al que se enfrenta el sector.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

El sindicato Comisiones Obreras, por su parte, niega que exista ningún problema de falta de personal en la hostelería y critica las condiciones laborales y salariales en las que se encuentran los trabajadores.

El sindicato ha recurrido a los datos de la afiliación a la Seguridad Social para demostrar la inexistencia de ese problema, unas cifras que, según han indicado, muestran que en 2022 ha habido 1.352.782 personas trabajadoras por cuenta ajena contratadas en el sector, lo que supera en un 0,53 % la afiliación media de 2019.

Turnos partidos, dificultad para conciliar la vida laboral y la familiar y ausencia de fines de semana para descansar son las «deficientes» condiciones laborales a las que se enfrentan los camareros y que les empuja a «optar por trabajar en otros sectores», han indicado desde el sindicato.

Todo esto, impulsa el giro de una moneda de dos caras protagonizada por los hosteleros -que denuncian la falta de personal- y el propio personal -que reivindica unas mejores condiciones- en un problema que, previsiblemente, detonará con más fuerza con la llegada del verano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo