Síguenos

Valencia

La amenaza se cumple: la falta de personal obliga a reducir mesas en bares

Publicado

en

falta de personal en bares
Un camarero trabaja en una terraza en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar/Archivo
Madrid, 1 abr (OFFICICIAL PRESS- EFE).- La amenaza que sobrevuela desde hace meses a la hostelería por la falta de camareros y otros profesionales ha pasado a ser una realidad esta Semana Santa: algunos hosteleros se verán obligados a reducir mesas disponibles en las terrazas e interiores al carecer de profesionales para servir.

FALTA DE PERSONAL EN BARES

La inminente llegada de esta festividad ha avivado la queja de la hostelería con respecto a la falta de personal, un problema endémico que, durante semanas como esta obliga a los hosteleros a «quitar mesas» o reducir, para poder atender su demanda pese al déficit de personal de sala o de cocina.

Ya levantó revuelo hace un par de semanas la propuesta de la patronal Hostelería de Cádiz de contratar un contingente de trabajadores marroquíes para paliar la falta de camareros en España en la temporada alta de verano.

Llueve sobre mojado pues el verano pasado, el primero sin restricciones sanitarias, la mitad de las vacantes en hostelería quedaron desiertas y dos de cada tres empresarios afirmaron tener dificultades para encontrar empleados más allá de la temporada alta, según una encuesta de su patronal.

¿QUÉ PASA EN LAS AGENCIAS DE EMPLEO?

En Sevilla, el director de Adecco Hostelería en Sevilla, Rafael Toribio, afirma que esta Semana Santa tienen más de 200 candidaturas de empresas del sector de la hostelería y que, de ellas, no se cubrirá el 70 %.

Toribio confiesa que hay un «déficit terrible» de personal en la hostelería y, en parte, lo atribuye a unas condiciones muy marcadas por la estacionalidad.

El director de Hostelería de España, José Luis Yzuel, se queja de que «las oficinas de empleo no proporcionan gente» disponible para trabajar en el sector, y defiende que las condiciones de los contratos son de «exhaustivo cumplimiento».

MENOS PERSONAL, MENOS MESAS

Pese a las «cifras de récord» que va a lograr el sector durante la esta semana, el presidente de Hostelería de España reconoce el problema que supone la «falta personal» para estas fechas, que obligará a los hosteleros a «ajustar horarios y oferta» para solventar la dificultad.

Por ejemplo en Alicante, las previsiones apuntan a un 90 % de lleno en los bares, una ocupación que no van a poder atender porque «no hay personal», según ha explicado en declaraciones a EFE la vicepresidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (Apeha), Irene Mas.

La búsqueda de estos profesionales es «muy complicada», un «problema muy serio» que recorre toda España, lo que empuja a los hosteleros a buscar la forma de adaptarse a él.

REAJUSTES EN LAS LIBRANZAS

En el interior, en Soria, la vocal de Alojamientos Turísticos de la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (Asohtur), María Victoria Marco, se lamenta de que, para ajustarse a la falta de personal, tendrán que «librar» cuando «venga otra vez el bajón» de afluencia.

Además, el hecho de que se trate de un pico de dos días festivos más un fin de semana dificulta la búsqueda de soluciones tan coyunturales y pone sobre la mesa el problema estructural al que se enfrenta el sector.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

El sindicato Comisiones Obreras, por su parte, niega que exista ningún problema de falta de personal en la hostelería y critica las condiciones laborales y salariales en las que se encuentran los trabajadores.

El sindicato ha recurrido a los datos de la afiliación a la Seguridad Social para demostrar la inexistencia de ese problema, unas cifras que, según han indicado, muestran que en 2022 ha habido 1.352.782 personas trabajadoras por cuenta ajena contratadas en el sector, lo que supera en un 0,53 % la afiliación media de 2019.

Turnos partidos, dificultad para conciliar la vida laboral y la familiar y ausencia de fines de semana para descansar son las «deficientes» condiciones laborales a las que se enfrentan los camareros y que les empuja a «optar por trabajar en otros sectores», han indicado desde el sindicato.

Todo esto, impulsa el giro de una moneda de dos caras protagonizada por los hosteleros -que denuncian la falta de personal- y el propio personal -que reivindica unas mejores condiciones- en un problema que, previsiblemente, detonará con más fuerza con la llegada del verano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo