Síguenos

Valencia

La falta de seguridad dispara los actos vandálicos de vehículos en Valencia

Publicado

en

falta seguridad dispara actos vandálicos valencia
Imagen de archivo de dos coches con las ruedas pinchadas. EFE/Robin Townsend

Madrid/València, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El 51 % de los conductores de la Comunitat Valenciana han sufrido actos vandálicos en sus vehículos. Se trata de la autonomía con mayor porcentaje en ese apartado, 6 puntos por encima de la media española. Así lo acredita el estudio «Stop Incivismo. Pasar la llave: radiografía del vandalismo vial en España», elaborado por Línea Directa Aseguradora, que fue presentado este martes a partir de los resultados de 1.700 en cuestas realizadas en toda España.

El informe iba orientado a analizar dos acciones incívicas. Primero, los daños intencionados que una persona provoca en un coche, clasificados como actos vandálicos. Y segundo, los que son realizados por conductores sin mala intención pero en los que se dan «a la fuga» sin dejar ninguna nota ni datos en el coche dañado.

El dato es abrumador. Casi la mitad de conductores en España, alrededor de 12,3 millones, se han encontrado su coche alguna vez rayado con una llave, con el retrovisor arrancado de una patada o con la luna rota. 850.000 automovilistas confiesan haber cometido en alguna ocasión este tipo de actos vandálicos, los cuales suponen más del 20% de partes sin contrario a las aseguradoras.

Unos y otros, en palabras de Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa, suponen al año alrededor de 930 millones para las aseguradoras, además del coste personal para los conductores que no tienen seguros con cobertura completa para estos daños. De hecho, el estudio concluye que el 54% de los conductores que han sufrido daños a propósito en sus coches ha pagado de su bolsillo unos 500 euros en la reparación en el 62% de los casos y hasta 1.000 en un 30%.

RADIOGRAFÍA DEL VANDALISMO VIAL

Según el estudio de Línea Directa, 12,3 millones de conductores (45%) han sufrido vandalismo en sus coches en alguna ocasión, principalmente arañazos en la pintura (36%), daños en los retrovisores (21%) y rotura de lunas (15%). Por la otra parte, unos 850.000 conductores (3%) reconocen haber dañado intencionadamente otro coche. Casi la mitad de las ocasiones, lo hicieron por venganza personal, pero también los motivos que aducen estos conductores son que otro coche «estaba mal aparcado» (34%) o «porque era nuevo» (15%). Uno de cada tres conductores revela que han visto alguna vez cometer alguno de estos actos y, de ellos, el 60% lo ha recriminado al autor o ha denunciado.

El acto vandálico más habitual suele suceder en la calle (90%), con autores jóvenes y sin diferencias significativas entre géneros. Tal y como se mencionaba anteriormente, la Comunidad Valenciana es la comunidad que más actos vandálicos sufre (51%). La creciente inseguridad y tasas de delincuencia refrendan esta tendencia alarmante, con especial énfasis en las grandes ciudades de la región.

A la Comunitat la siguen en esa estadística Murcia (49%) y el País Vasco (49%). En el lado opuesto, se hallan La Rioja (34%), Cantabria (34%) y Asturias (38%).

DAÑOS DE CONDUCTORES QUE SE DAN A LA FUGA

11,7 millones de conductores (43%) han sufrido daños en sus coches sin que el responsable le deje sus datos. En el lado del responsable, 3,1 millones (11%) admite haber abandonado el lugar de un accidente sin dejarle ningún dato al perjudicado, un comportamiento muy habitual cuando el propietario del otro coche no se encuentra presente (71% de las veces). En esta tipología la fuga es más habitual entre conductores hombres que en mujeres.

El miedo, en el 43% de los casos, es la justificación de esa huida, pero casi un tercio revela que se ha marcado del lugar porque esta situación ya le ha pasado anteriormente, mientras que un 22% asegura que huye para no encarecer su seguro. Por su parte, los “conductores a la fuga” son más habituales en Castilla-La Mancha (52%), Murcia (49%) y Cantabria (48%).

Los daños provocados por estos automovilistas suponen el 18% de partes sin contrario, por lo que unidos a los derivados de actos vandálicos elevan el porcentaje al 40% de partes sin contrario que reciben las aseguradores por estas dos situaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FIN DE SEMANA

El buque insignia de la Armada Española atraca en Valencia y se puede visitar

Publicado

en

buque juan Carlos i en valencia

El  viernes 24 de marzo por la tarde está previsto que las unidades del Grupo Expedicionario “Dédalo 23”, el “Juan Carlos I” y la fragata “Victoria”, atraquen en el puerto de Valencia. Después de  más de sesenta días de expedición y haber colaborado en la ayuda humanitaria en Turquía tras el terremoto. Así esta visita se convierte en uno de los planes estrella del fin de semana.

El buque insignia de la Armada Española atraca en Valencia y se puede visitar

El “Juan Carlos I” estará abierto a visitas durante el sábado día 25 en horario ininterrumpido de 10.00 a 17.00 horas, y el domingo 26 por la mañana de 10.00 a 13.00. Para tal fin, habrá un servicio gratuito de autobuses que saldrán desde la Comandancia Naval de la ciudad, sita en Avenida Ingeniero Manuel Soto número 17.

El público que quiera visitar el buque deberá tener en cuenta que no se podrá acceder con bultos grandes (se establecerán controles de seguridad en las proximidades del lugar de atraque). Igualmente, se informa de que en el recorrido de la visita existen lugares con dificultades para personal con movilidad reducida.

Buque «Juan Carlos I»

El buque anfibio portaeronaves «JUAN CARLOS I» es un buque multipropósito y el mayor buque de guerra construido en España. Su denominación OTAN es LHD (Landing Helicopter Dock). Toma su nombre de S.M. El Rey  Don Juan Carlos I. De este modo, continúa la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700.

El buque «Juan Carlos I» supone una herramienta de la Armada para garantizar la capacidad de respuesta e influencia global a disposición del poder político, en apoyo a la creciente proyección internacional de España. Se trata de una unidad tecnológicamente avanzada,  lo cual le permite actuar con éxito en escenarios muy variados. Está diseñado y construido íntegramente en España y es uno de los buques mejor valorados  fuera de nuestras fronteras.

Grupo Expedicionario “Dédalo-23”

El pasado 16 de enero se hicieron a la mar las unidades integrantes del Grupo Expedicionario Dédalo-23, como parte de la contribución española a la seguridad marítima en el Mediterráneo y a la Disuasión y Defensa de la OTAN.

El Grupo, al mando del Contralmirante Gonzalo Villar, está actualmente compuesto por el “Juan Carlos I”, una unidad aérea embarcada formada por aviones “Harrier” AV8B+ y helicópteros, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata “Victoria.

De entre las múltiples actividades realizadas destaca el apoyo humanitario prestado a la población turca afectada por el terremoto del pasado mes de febrero. Durante ocho días, el Grupo proporcionó ayuda humanitaria a la población afectada, colaborando en la búsqueda de supervivientes entre los escombros y distribuyendo alimentos y agua potable para los damnificados.

La vuelta a casa

Tras más de 70 días de actividad a lo largo de todo el Mar Mediterráneo, el Grupo Expedicionario “Dédalo-23”, compuesto por un total de 1.550 militares (1.341 hombres y 209 mujeres), tiene previsto concluir su despliegue el próximo día 28 de marzo regresando a la Base Naval de Rota.

page3image43520896

Continuar leyendo