Síguenos

Valencia

La falta de seguridad dispara los actos vandálicos de vehículos en Valencia

Publicado

en

falta seguridad dispara actos vandálicos valencia
Imagen de archivo de dos coches con las ruedas pinchadas. EFE/Robin Townsend

Madrid/València, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El 51 % de los conductores de la Comunitat Valenciana han sufrido actos vandálicos en sus vehículos. Se trata de la autonomía con mayor porcentaje en ese apartado, 6 puntos por encima de la media española. Así lo acredita el estudio «Stop Incivismo. Pasar la llave: radiografía del vandalismo vial en España», elaborado por Línea Directa Aseguradora, que fue presentado este martes a partir de los resultados de 1.700 en cuestas realizadas en toda España.

El informe iba orientado a analizar dos acciones incívicas. Primero, los daños intencionados que una persona provoca en un coche, clasificados como actos vandálicos. Y segundo, los que son realizados por conductores sin mala intención pero en los que se dan «a la fuga» sin dejar ninguna nota ni datos en el coche dañado.

El dato es abrumador. Casi la mitad de conductores en España, alrededor de 12,3 millones, se han encontrado su coche alguna vez rayado con una llave, con el retrovisor arrancado de una patada o con la luna rota. 850.000 automovilistas confiesan haber cometido en alguna ocasión este tipo de actos vandálicos, los cuales suponen más del 20% de partes sin contrario a las aseguradoras.

Unos y otros, en palabras de Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa, suponen al año alrededor de 930 millones para las aseguradoras, además del coste personal para los conductores que no tienen seguros con cobertura completa para estos daños. De hecho, el estudio concluye que el 54% de los conductores que han sufrido daños a propósito en sus coches ha pagado de su bolsillo unos 500 euros en la reparación en el 62% de los casos y hasta 1.000 en un 30%.

RADIOGRAFÍA DEL VANDALISMO VIAL

Según el estudio de Línea Directa, 12,3 millones de conductores (45%) han sufrido vandalismo en sus coches en alguna ocasión, principalmente arañazos en la pintura (36%), daños en los retrovisores (21%) y rotura de lunas (15%). Por la otra parte, unos 850.000 conductores (3%) reconocen haber dañado intencionadamente otro coche. Casi la mitad de las ocasiones, lo hicieron por venganza personal, pero también los motivos que aducen estos conductores son que otro coche «estaba mal aparcado» (34%) o «porque era nuevo» (15%). Uno de cada tres conductores revela que han visto alguna vez cometer alguno de estos actos y, de ellos, el 60% lo ha recriminado al autor o ha denunciado.

El acto vandálico más habitual suele suceder en la calle (90%), con autores jóvenes y sin diferencias significativas entre géneros. Tal y como se mencionaba anteriormente, la Comunidad Valenciana es la comunidad que más actos vandálicos sufre (51%). La creciente inseguridad y tasas de delincuencia refrendan esta tendencia alarmante, con especial énfasis en las grandes ciudades de la región.

A la Comunitat la siguen en esa estadística Murcia (49%) y el País Vasco (49%). En el lado opuesto, se hallan La Rioja (34%), Cantabria (34%) y Asturias (38%).

DAÑOS DE CONDUCTORES QUE SE DAN A LA FUGA

11,7 millones de conductores (43%) han sufrido daños en sus coches sin que el responsable le deje sus datos. En el lado del responsable, 3,1 millones (11%) admite haber abandonado el lugar de un accidente sin dejarle ningún dato al perjudicado, un comportamiento muy habitual cuando el propietario del otro coche no se encuentra presente (71% de las veces). En esta tipología la fuga es más habitual entre conductores hombres que en mujeres.

El miedo, en el 43% de los casos, es la justificación de esa huida, pero casi un tercio revela que se ha marcado del lugar porque esta situación ya le ha pasado anteriormente, mientras que un 22% asegura que huye para no encarecer su seguro. Por su parte, los “conductores a la fuga” son más habituales en Castilla-La Mancha (52%), Murcia (49%) y Cantabria (48%).

Los daños provocados por estos automovilistas suponen el 18% de partes sin contrario, por lo que unidos a los derivados de actos vandálicos elevan el porcentaje al 40% de partes sin contrario que reciben las aseguradores por estas dos situaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo