Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Faustyna, la polaca que decía ser Madeleine, podría ser una niña desaparecida en Suiza

Publicado

en

faustyna madeleine nina suiza
Julia Faustyna, la joven que afirmó ser Madeleine y ahora podría ser otra niña desaparecida

El nombre Julia Faustyna aparecía el mes pasado en todos los medios, tras afirmar en una cuenta de instagram ser la desaparecida Madeleine McCann. Ahora, esta descartada que la identidad de Faustyna coincida con la de Madeleine, pero hay sospechas de que se trate de otra niña secuestrada en Suiza en el año 2011.

El caso de la identidad de Julia Faustyna

El mundo enteró se involucró en el caso de Faustyna. Fue publicado incluso que los padres de Madeleine habían aceptado realizar una prueba de ADN para corroborar si la joven pólaca era la menor desaparecida en 2007.

La policía polaca confirmó finalmente que la joven no se trataba de Madeleine McCann y cerró el caso. Los padres de Julia Faustyna defendieron que su hija es una persona que «necesita ayuda» y afirman que sabía que no era Madeleine pero »haría cualquier cosa por conseguir fama y popularidad», según informa Antena 3.

Faustyna mantiene que se trata de una niña secuestrada

Tras el cierre de la investigación, Julia Faustyna realizó un directo de instagram junto con la médium Fia Johansson, su representante. En el directo afirmó que «quizás no sea Madeleine McCann». Mantuvo, sin embargo, que se trata de una niña secuestrada. Ambas declararon que no pararían hasta descubrir sus «verdaderos orígenes».

Para continuar con esa búsqueda, Madeleine y su representante viajaron a Estados Unidos en busca de pruebas. Johansson ha sido la encargada de la comunicación sobre los avances de la investigación.

Detectives asocian a Faustyna con una niña secuestrada en Suiza

Según afirma La Razón, un grupo de detectives privados habrían presentado un informe en que el que afirman que la historia de Faustyna encaja con la de una niña secuestrada en 2011 en Suiza.

El caso de la niña secuestrada que podría ser Julia Faustyna

Según los detectives, se trata del caso de las gemelas Schepp. Las hermanas, Livia y Alessia, desaparecieron en 2011. El padre de las gemelas las recogió para pasar con él el fin de semana y no se las volvió a ver. El padre se suicidó el 3 de febrero de ese año, cinco días después de recoger a las niñas.
La madre recibió tras la desaparición de las gemelas una carta que afirmaba «nuestras hijas descansan en paz». Esas fueron las últimas noticias sobre el caso. Ahora los detectives creen que Faustyna podría tratarse, en realidad, de Livia Schepp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo