Síguenos

Valencia

Esta es la nueva web para el proceso de admisión de alumnado para el curso escolar 24/25

Publicado

en

Admisión curso escolar 2024-2025 Comunitat
Vista de unos niños acudiendo a clase en un día lectivo. EFE/Archivo

Las principales novedades de esta campaña respecto a otros años son, por un lado, la implantación del distrito único, a través de cual se eliminan las limitaciones geográficas y las familias tendrán la posibilidad de elegir el centro que más se adapte a sus convicciones y a las necesidades de sus hijos. Y por otro el lanzamiento de una nueva web, adminova.gva.es, a través de la cual se podrán hacer todas las gestiones.

Se trata de una web sencilla e intuitiva con la que se pretende facilitar la experiencia al usuario en el proceso de admisión y matriculación. Cuenta además con versión responsive que permite realizar la admisión desde cualquier dispositivo.

Admisión curso escolar 2024-2025 en la Comunitat Valenciana

La nueva web muestra la información por etapas educativas, indicando las fechas de cada fase del proceso que se irán habilitando a medida que se acerquen las fechas. De esta forma, a través de adminova.gva.es se podrá hacer el proceso para Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, pero también de Escuelas de Idiomas, Enseñanzas Deportivas, Música y Danza y ciclos de Artes Plásticas y Diseño.

Rovira ha dado algunos datos de la admisión para el próximo curso. “Si hay alguien especialmente pendiente de la admisión, año tras año, son las familias de los niños que empiezan etapa escolar a los tres años. Para el próximo curso se ofertarán 46.477 puestos escolares en el curso de 3 años de Infantil, para un total de 41.560 nacidos en 2021. Hay por tanto más oferta que demanda”, ha explicado.

Estas plazas para tres años de distribuirán de la siguiente manera por provincias

En Valencia se ofrecen 23.945 plazas, de las que 15.678 son de la pública y 8.267 de la concertada; en Castellón hay un total de 5.756 plazas ofertadas. De ellas, 4.809 son de la escuela pública y 947 de la concertada; y en Alicante se ofertan 16.776 plazas totales. De ellas, 13.603 son públicas y 3.173 para la concertada.

Respecto a Bachillerato, etapa en la que, junto a Infantil, hay que hacer el proceso de admisión -ya que en Primaria y ESO solo hacen el proceso quienes quieren cambiar de centro-, la previsión de plazas es de 37.040 para una estimación de matrícula de 34.286. Son 2.754 plazas más que las de este curso en vigor. Se trata de datos estimados en función de la matrícula real de este curso.

Por provincias la oferta de plazas es de 18.595 en Valencia, de las que 13.670 son públicas y 4.925 son concertadas; en Alicante 14.127 , de las que 12.423 son públicas y 1.704 concertadas y en Castellón  4.318 , de las que 3.938 son públicas y 380 son concertadas.

Proceso de admisión

El proceso de admisión comenzará este viernes con Formación Profesional. Del 24 de mayo al 3 de junio se presentarán las solicitudes para FP básica, grado medio o superior y cursos de especialización. En FP básica de segunda oportunidad las solicitudes se presentarán del 15 al 19 de julio, y en programas formativos de cualificación básica del 4 al 10 de julio.

La presentación de solicitudes para solicitar plaza en Infantil y Primaria, así como en Centros de Educación Especial o Unidades Específicas en Centros Ordinarios, se realizará del 30 de mayo al 6 de junio.

Por su parte, la presentación de solicitudes para el alumnado de Secundaria y Bachillerato será del 4 al 10 de junio.

Novedades de este año

La admisión para el curso escolar 2024-2025 en la Comunitat trae importantes novedades: la renta familiar, la condición de exalumno o solicitar el centro como primera opción se encuentran entre los criterios para obtener un punto extraordinario en el proceso de admisión de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato y en los centros de Educación Especial de la Comunitat Valenciana.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha comunicado este lunes a los centros docentes públicos y privados concertados la instrucción para la supervisión de la circunstancia específica en el proceso de admisión para el curso 2024/25.

Esta circunstancia, por la que las familias podrán obtener un punto extraordinario en el proceso de admisión, incluye tanto situaciones coincidentes con el Decreto 48/2024, aprobado recientemente por el pleno del Consell, como otras que no coinciden.

Los centros podrán elegir para la valoración un total de 4 criterios diferentes, de entre los 22 que se detallan, por los que podrá asignarse al alumnado un punto siempre que cumpla al menos uno de los criterios.

Educación propone que la renta, ser exalumno o la primera opción den el punto específico

Así, entre los criterios coincidentes figuran la existencia de hermanos o hermanas, u otros niños o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción, matriculados en el centro o la proximidad del domicilio donde resida el alumno o del puesto de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales.

También figuran en este apartado la renta per cápita de la unidad familiar, la condición de persona destinataria de la renta valenciana de inclusión, que los padres o tutores legales sean trabajadores del centro docente o la concurrencia de discapacidad en el alumnado, en sus padres, madres o tutores legales, o hermanos y hermanas.

Además, se recogen también los supuestos de condición legal de familia numerosa, el alumnado nacido de parto múltiple o la acreditación de familia monoparental, la existencia de hermanos o hermanas u otros niños o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción que solicitan plaza por primera vez en la Comunitat o cambian de localidad de residencia.

Asimismo, podrá valorarse para este punto específico la simultaneidad con enseñanzas profesionales de música o de danza, la condición de deportista de élite, de alto nivel o de alto rendimiento, así como el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunitat Valenciana. También contará en este apartado el expediente académico para la admisión al Bachillerato.

Entre los criterios que pueden valorarse para la obtención del punto de circunstancia específica y que no coinciden con los criterios de admisión referidos en el Decreto 48/2024, figuran aspectos como la condición de antiguo alumno; estar matriculado en el primer ciclo de Infantil en un centro autorizado para impartir estas enseñanzas o de la misma titularidad, fundación, asociación o cooperativa, o que los padres o tutores del alumno participante realicen una actividad laboral o profesional remunerada.

En este apartado también se recoge que los padres o tutores legales del alumno estén en situación de desempleo, que el alumno pertenezca a una familia no numerosa ni monoparental en la que tenga un único hermano o hermana, que se haya solicitado el centro en primera opción o que se haya realizado la solicitud de admisión conjunta y simultánea de hermanos en el mismo centro.

Por último, se podrá puntuar otra circunstancia específica determinada por el consejo escolar de los centros públicos o por la titularidad de los centros privados concertados. En este caso los centros solo podrán plantear dos opciones.

Consulta las fechas de solicitud

La presentación de solicitudes para solicitar plaza en Educación Infantil y Primaria se realizará del 30 de mayo al 6 de junio, y para Secundaria y Bachillerato será del 4 al 10 de junio, y como novedad este año las familias podrán solicitar hasta 20 opciones de centros educativos de enseñanza obligatoria frente a las 10 que había hasta ahora.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) este viernes el calendario de admisión y matriculación para el curso 2024-2025 de los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

La presentación de solicitudes para obtener plaza en un centro educativo se realizará de forma telemática a través de la web específica que se activará en próximas fechas.

Solicitar plaza en Infantil y Primaria

La presentación de solicitudes para solicitar plaza en Infantil y Primaria se realizará del 30 de mayo al 6 de junio. Tras la baremación de las solicitudes, se publicarán las listas provisionales el 1 de julio y las definitivas el 15 de julio. De este modo, la matrícula telemática será del 15 al 19 de julio y la presencial del 15 al 23 de julio.

Por su parte, la presentación de solicitudes para el alumnado de Secundaria será del 4 al 10 de junio. Las listas provisionales se publicarán el 11 de julio, tras la presentación de reclamaciones se publicarán las listas definitivas el 22 de julio. A continuación, del 22 al 25 de julio se procederá a la matrícula telemática y del 22 al 26 de julio a la presencial.

En cuanto a la admisión en Bachillerato, la presentación de solicitudes será de 4 al 10 de junio y la publicación de listas provisionales el 16 de julio. Posteriormente, el 25 de julio se publicarán los listados definitivos para realizar la matrícula telemática del 25 al 30 de julio y la presencial del 25 al 31 de julio.

Para solicitar plaza en un Centro de Educación Especial o Unidades Específicas en Centros Ordinarios el plazo será del 30 de mayo al 6 de junio.

Educación ha destacado que una de las novedades para el próximo curso es que en Infantil, Primaria y ESO las familias pueden solicitar hasta 20 opciones de centros educativos ordenadas por prioridad, frente a las 10 opciones que había hasta ahora.

Las familias podrán elegir hasta 20 centros

Las familias podrán elegir hasta 20 centros educativos, frente a los 10 del curso actual, en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en la admisión del curso escolar 2024-2025 en la Comunitat Valenciana.

Así lo indica la Orden que desarrolla el decreto de admisión en los centros que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que ha publicado este jueves la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo en el Diari Oficial de la Generalitat.

Esta medidas evitarán «la discriminación socioeconómica» y garantizarán la igualdad de oportunidades, según el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo.

El director general ha destacado que se amplía la posibilidad de elegir por los padres: “de este modo las familias tendrán más opciones para elegir libremente el centro que se ajuste a sus intereses y convicciones para la educación de sus hijos”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo