Valencia
Esta es la nueva web para el proceso de admisión de alumnado para el curso escolar 24/25
Publicado
hace 1 añoen

Las principales novedades de esta campaña respecto a otros años son, por un lado, la implantación del distrito único, a través de cual se eliminan las limitaciones geográficas y las familias tendrán la posibilidad de elegir el centro que más se adapte a sus convicciones y a las necesidades de sus hijos. Y por otro el lanzamiento de una nueva web, adminova.gva.es, a través de la cual se podrán hacer todas las gestiones.
Se trata de una web sencilla e intuitiva con la que se pretende facilitar la experiencia al usuario en el proceso de admisión y matriculación. Cuenta además con versión responsive que permite realizar la admisión desde cualquier dispositivo.
Admisión curso escolar 2024-2025 en la Comunitat Valenciana
La nueva web muestra la información por etapas educativas, indicando las fechas de cada fase del proceso que se irán habilitando a medida que se acerquen las fechas. De esta forma, a través de adminova.gva.es se podrá hacer el proceso para Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, pero también de Escuelas de Idiomas, Enseñanzas Deportivas, Música y Danza y ciclos de Artes Plásticas y Diseño.
Rovira ha dado algunos datos de la admisión para el próximo curso. “Si hay alguien especialmente pendiente de la admisión, año tras año, son las familias de los niños que empiezan etapa escolar a los tres años. Para el próximo curso se ofertarán 46.477 puestos escolares en el curso de 3 años de Infantil, para un total de 41.560 nacidos en 2021. Hay por tanto más oferta que demanda”, ha explicado.
Estas plazas para tres años de distribuirán de la siguiente manera por provincias
En Valencia se ofrecen 23.945 plazas, de las que 15.678 son de la pública y 8.267 de la concertada; en Castellón hay un total de 5.756 plazas ofertadas. De ellas, 4.809 son de la escuela pública y 947 de la concertada; y en Alicante se ofertan 16.776 plazas totales. De ellas, 13.603 son públicas y 3.173 para la concertada.
Respecto a Bachillerato, etapa en la que, junto a Infantil, hay que hacer el proceso de admisión -ya que en Primaria y ESO solo hacen el proceso quienes quieren cambiar de centro-, la previsión de plazas es de 37.040 para una estimación de matrícula de 34.286. Son 2.754 plazas más que las de este curso en vigor. Se trata de datos estimados en función de la matrícula real de este curso.
Por provincias la oferta de plazas es de 18.595 en Valencia, de las que 13.670 son públicas y 4.925 son concertadas; en Alicante 14.127 , de las que 12.423 son públicas y 1.704 concertadas y en Castellón 4.318 , de las que 3.938 son públicas y 380 son concertadas.
Proceso de admisión
El proceso de admisión comenzará este viernes con Formación Profesional. Del 24 de mayo al 3 de junio se presentarán las solicitudes para FP básica, grado medio o superior y cursos de especialización. En FP básica de segunda oportunidad las solicitudes se presentarán del 15 al 19 de julio, y en programas formativos de cualificación básica del 4 al 10 de julio.
La presentación de solicitudes para solicitar plaza en Infantil y Primaria, así como en Centros de Educación Especial o Unidades Específicas en Centros Ordinarios, se realizará del 30 de mayo al 6 de junio.
Por su parte, la presentación de solicitudes para el alumnado de Secundaria y Bachillerato será del 4 al 10 de junio.
Novedades de este año
La admisión para el curso escolar 2024-2025 en la Comunitat trae importantes novedades: la renta familiar, la condición de exalumno o solicitar el centro como primera opción se encuentran entre los criterios para obtener un punto extraordinario en el proceso de admisión de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato y en los centros de Educación Especial de la Comunitat Valenciana.
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha comunicado este lunes a los centros docentes públicos y privados concertados la instrucción para la supervisión de la circunstancia específica en el proceso de admisión para el curso 2024/25.
Esta circunstancia, por la que las familias podrán obtener un punto extraordinario en el proceso de admisión, incluye tanto situaciones coincidentes con el Decreto 48/2024, aprobado recientemente por el pleno del Consell, como otras que no coinciden.
Los centros podrán elegir para la valoración un total de 4 criterios diferentes, de entre los 22 que se detallan, por los que podrá asignarse al alumnado un punto siempre que cumpla al menos uno de los criterios.
Educación propone que la renta, ser exalumno o la primera opción den el punto específico
Así, entre los criterios coincidentes figuran la existencia de hermanos o hermanas, u otros niños o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción, matriculados en el centro o la proximidad del domicilio donde resida el alumno o del puesto de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales.
También figuran en este apartado la renta per cápita de la unidad familiar, la condición de persona destinataria de la renta valenciana de inclusión, que los padres o tutores legales sean trabajadores del centro docente o la concurrencia de discapacidad en el alumnado, en sus padres, madres o tutores legales, o hermanos y hermanas.
Además, se recogen también los supuestos de condición legal de familia numerosa, el alumnado nacido de parto múltiple o la acreditación de familia monoparental, la existencia de hermanos o hermanas u otros niños o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción que solicitan plaza por primera vez en la Comunitat o cambian de localidad de residencia.
Asimismo, podrá valorarse para este punto específico la simultaneidad con enseñanzas profesionales de música o de danza, la condición de deportista de élite, de alto nivel o de alto rendimiento, así como el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunitat Valenciana. También contará en este apartado el expediente académico para la admisión al Bachillerato.
Entre los criterios que pueden valorarse para la obtención del punto de circunstancia específica y que no coinciden con los criterios de admisión referidos en el Decreto 48/2024, figuran aspectos como la condición de antiguo alumno; estar matriculado en el primer ciclo de Infantil en un centro autorizado para impartir estas enseñanzas o de la misma titularidad, fundación, asociación o cooperativa, o que los padres o tutores del alumno participante realicen una actividad laboral o profesional remunerada.
En este apartado también se recoge que los padres o tutores legales del alumno estén en situación de desempleo, que el alumno pertenezca a una familia no numerosa ni monoparental en la que tenga un único hermano o hermana, que se haya solicitado el centro en primera opción o que se haya realizado la solicitud de admisión conjunta y simultánea de hermanos en el mismo centro.
Por último, se podrá puntuar otra circunstancia específica determinada por el consejo escolar de los centros públicos o por la titularidad de los centros privados concertados. En este caso los centros solo podrán plantear dos opciones.
Consulta las fechas de solicitud
La presentación de solicitudes para solicitar plaza en Educación Infantil y Primaria se realizará del 30 de mayo al 6 de junio, y para Secundaria y Bachillerato será del 4 al 10 de junio, y como novedad este año las familias podrán solicitar hasta 20 opciones de centros educativos de enseñanza obligatoria frente a las 10 que había hasta ahora.
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) este viernes el calendario de admisión y matriculación para el curso 2024-2025 de los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
La presentación de solicitudes para obtener plaza en un centro educativo se realizará de forma telemática a través de la web específica que se activará en próximas fechas.
Solicitar plaza en Infantil y Primaria
La presentación de solicitudes para solicitar plaza en Infantil y Primaria se realizará del 30 de mayo al 6 de junio. Tras la baremación de las solicitudes, se publicarán las listas provisionales el 1 de julio y las definitivas el 15 de julio. De este modo, la matrícula telemática será del 15 al 19 de julio y la presencial del 15 al 23 de julio.
Por su parte, la presentación de solicitudes para el alumnado de Secundaria será del 4 al 10 de junio. Las listas provisionales se publicarán el 11 de julio, tras la presentación de reclamaciones se publicarán las listas definitivas el 22 de julio. A continuación, del 22 al 25 de julio se procederá a la matrícula telemática y del 22 al 26 de julio a la presencial.
En cuanto a la admisión en Bachillerato, la presentación de solicitudes será de 4 al 10 de junio y la publicación de listas provisionales el 16 de julio. Posteriormente, el 25 de julio se publicarán los listados definitivos para realizar la matrícula telemática del 25 al 30 de julio y la presencial del 25 al 31 de julio.
Para solicitar plaza en un Centro de Educación Especial o Unidades Específicas en Centros Ordinarios el plazo será del 30 de mayo al 6 de junio.
Educación ha destacado que una de las novedades para el próximo curso es que en Infantil, Primaria y ESO las familias pueden solicitar hasta 20 opciones de centros educativos ordenadas por prioridad, frente a las 10 opciones que había hasta ahora.
Las familias podrán elegir hasta 20 centros
Las familias podrán elegir hasta 20 centros educativos, frente a los 10 del curso actual, en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en la admisión del curso escolar 2024-2025 en la Comunitat Valenciana.
Así lo indica la Orden que desarrolla el decreto de admisión en los centros que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que ha publicado este jueves la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo en el Diari Oficial de la Generalitat.
Esta medidas evitarán «la discriminación socioeconómica» y garantizarán la igualdad de oportunidades, según el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo.
El director general ha destacado que se amplía la posibilidad de elegir por los padres: “de este modo las familias tendrán más opciones para elegir libremente el centro que se ajuste a sus intereses y convicciones para la educación de sus hijos”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 9,3% en abril pese a una ligera ralentización
-
El mejor alumno de la Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana es Iago Sánchez, un joven de Sax que quiere estudiar diseño de moda
-
Consulta las notas de Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana
Sucesos
Tragedia en Torrent: muere una niña de 14 años tras ahogarse en la piscina de su casa
Publicado
hace 21 horasen
22 junio, 2025
La menor fue trasladada al Hospital La Fe en estado crítico y falleció horas después por hipoxia. Las autoridades recuerdan las medidas de prevención esenciales en piscinas privadas
Una niña de 14 años ha fallecido este sábado 21 de junio tras sufrir un ahogamiento en la piscina de su vivienda, situada en la urbanización del Vedat de Torrent, en la provincia de Valencia. Según ha informado el diario Las Provincias, la menor fue rescatada del agua por su madre, enfermera de profesión, quien le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada de los servicios médicos de emergencias.
Intento desesperado por salvarle la vida
Los hechos ocurrieron en torno a las 13:40 horas, momento en que el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso y movilizó de inmediato una ambulancia del SAMU hasta la vivienda. Según detalla Las Provincias, una patrulla de la Policía Local de Torrent escoltó a la ambulancia durante el traslado al Hospital La Fe de Valencia, conscientes de que cada minuto era vital.
La menor, que se encontraba en la piscina jugando con una colchoneta junto a su hermano pequeño, fue encontrada flotando boca abajo por su madre. En ese momento, y gracias a sus conocimientos sanitarios, la mujer inició la RCP mientras recibía asistencia telefónica del CICU. El equipo del SAMU consiguió estabilizarla en el domicilio, aunque su estado ya era crítico.
Horas después, según confirmaron fuentes sanitarias a Las Provincias, la menor falleció como consecuencia de una hipoxia cerebral, provocada por el tiempo que permaneció sin oxígeno.
Investigación abierta y traslado al Instituto de Medicina Legal
El cuerpo ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia para que se le practique la autopsia, con el objetivo de determinar si la adolescente pudo haber sufrido algún desvanecimiento previo que derivara en el ahogamiento. Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer los hechos, aunque todo apunta a un trágico accidente doméstico.
Medidas de prevención para evitar ahogamientos infantiles en piscinas
Cada verano, los ahogamientos en piscinas particulares se repiten en España, especialmente entre niños y adolescentes. Desde el CICU y otros organismos como la Sociedad Española de Pediatría, se recuerdan algunas recomendaciones esenciales para evitar tragedias similares:
🛟 Supervisión constante
-
Nunca dejar a los menores solos en la piscina, ni siquiera un instante.
-
Mantener siempre contacto visual y estar lo suficientemente cerca para intervenir.
🧱 Seguridad en el entorno
-
Instalar vallas o cerramientos perimetrales con puertas de cierre automático.
-
Evitar el acceso libre de niños a la piscina, especialmente si no saben nadar.
🧠 Formación en primeros auxilios
-
Padres, cuidadores y monitores deben conocer las técnicas básicas de RCP.
-
Participar en cursos específicos puede marcar la diferencia en una emergencia.
🚫 Uso responsable de colchonetas y flotadores
-
Estos elementos pueden volcar o impedir la visión directa del menor.
-
No sustituyen la vigilancia activa por parte de un adulto.
📱 Acceso rápido al 112
-
Tener siempre un teléfono a mano para contactar con emergencias.
-
Actuar con rapidez es vital para evitar secuelas por falta de oxígeno.
Una tragedia que conmociona a Torrent y a toda la Comunitat Valenciana
Este trágico suceso ha causado una profunda consternación en Torrent y entre los vecinos del Vedat, que lamentan la pérdida de una menor que acababa de cumplir los 14 años. Su fallecimiento es un doloroso recordatorio de que la seguridad en las piscinas debe ser prioritaria durante los meses de verano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder