Síguenos

Gastronomía

Feria del embutido de Requena 2025: fechas y horarios

Publicado

en

Feria del embutido de Requena 2025
Feria del embutido de Requena 2025

Feria del Embutido de Requena 2025: guía completa con fechas, horarios, entradas y parking

Meta descripción:
Descubre toda la información sobre la Feria del Embutido de Requena 2025. Fechas, horarios, precios de entradas, actividades y zonas de parking para disfrutar de esta emblemática muestra gastronómica.


Fechas y ubicación de la Feria del Embutido 2025

La Feria del Embutido de Requena celebra su 30ª edición los días 7, 8 y 9 de febrero en el recinto ferial de la localidad. Con más de 20 expositores, la muestra es una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía, con productos estrella como el embutido, el bollo, el ajoarriero y el queso, además de vinos y cavas con Denominación de Origen Utiel-Requena.


Horarios de la Feria del Embutido

  • Viernes, 7 de febrero: De 12:00 a 21:00 horas
  • Sábado, 8 de febrero: De 10:00 a 21:00 horas
  • Domingo, 9 de febrero: De 10:00 a 19:00 horas

Entradas y degustaciones

El acceso al recinto tiene un coste de 12 euros e incluye:

  • Tres degustaciones de embutido
  • Dos degustaciones de vino
  • Una degustación elaborada por la Asociación de Amas de Casa Tyrius
  • Una degustación de panadería (bollo o pan bendito)
  • Acceso gratuito a un museo o monumento de Requena

Entradas anticipadas: Si reservas con antelación, podrás visitar hasta tres museos o monumentos de Requena durante todo el fin de semana.


Museos y monumentos abiertos durante la feria

  • Museo Municipal
  • Torre del Homenaje
  • Iglesia de Santa María
  • Palacio del Cid – Museo del Vino
  • Cuevas de la Villa
  • Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente
  • Museo Casa de la Seda (de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00)
  • Museo de la Semana Santa (de 11:00 a 13:30)
  • Museo de la Fiesta de la Vendimia (de 11:00 a 14:00)

Expositores participantes

Entre los expositores destacan Embutidos El Pontón, Quesos Hoya de la Iglesia, Cafés Reke, Bodegas Latorre Agrovinícola, Coviñas, Murviedro y la Denominación de Origen Utiel-Requena, entre otros.


Programación de actividades

Viernes, 7 de febrero

  • 12:00 h: Apertura oficial
  • 17:30 h: Cata de café (Cafés Reke)
  • 18:00 h: Cata de vinos (Cooperativa Vinícola Requenense)
  • 18:00 h: Actuación de «Mayores con Alegría»
  • 20:00 h: Exhibición de FitDance Studio

Sábado, 8 de febrero

  • 12:00 h: Cata de vino (Bodegas Cárcel de Corpa)
  • 12:30 h: Cata de café (Cafés Reke)
  • 17:30 h: Cata de café (Cafés Reke)
  • 18:00 h: Cata de vino (Bodegas Vera de Estenas)

Domingo, 9 de febrero

  • 12:00 h: Concurso de cachulí
  • 12:00 h: Cata de vino (Bodegas Altiplano)
  • 12:30 h: Cata de café (Cafés Reke)
  • 12:30 h: Actuación de «Cantares Viejos»
  • 18:00 h: Entrega de premios del concurso «El embutido en mi localidad»

Descuentos especiales por la DANA

Las carnicerías locales ofrecerán un 10% de descuento a los afectados por la DANA. Este descuento se aplicará tanto en los expositores del recinto ferial como en sus establecimientos. Los interesados deberán presentar su DNI para verificar su residencia en municipios afectados de la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha o Andalucía.


Parking y transporte durante la feria

El Ayuntamiento de Requena habilitará varias zonas de aparcamiento:

  • Cooperativa Coviñas
  • Cooperativa Vinícola Requenense

Además, habrá un servicio gratuito de autobuses desde la plaza del Requenense Ausente al centro de la población, así como desde la estación del AVE a dicha plaza.


Disfruta de la gastronomía tradicional en Requena

La Feria del Embutido de Requena 2025 es una oportunidad única para saborear los productos más auténticos de la comarca, descubrir su rica cultura y disfrutar de actividades para toda la familia. ¡No te lo pierdas!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, gana el III Concurs Internacional d’All i Pebre

Publicado

en

El chef conquista al jurado con su propuesta “All i Pebre en su Hábitat” en una edición marcada por la creatividad y el homenaje al plato más emblemático de l’Albufera

El chef Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, se ha proclamado ganador del III Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre, celebrado este lunes en el Port de Catarroja (Valencia). Su propuesta, titulada “All i Pebre en su Hábitat”, ha destacado por su técnica, creatividad y presentación, posicionándose como la mejor reinterpretación del tradicional guiso de anguila.


Un plato ganador: técnica, presentación y homenaje al origen

El plato vencedor de Martínez constaba de dos pases:

  • Pilpil de all i pebre como creación principal

  • Tronco de patata con su guiso como secuencia del plato

El jurado destacó la originalidad, el uso del producto y la capacidad del chef para transportar el sabor tradicional del all i pebre a un lenguaje gastronómico actual sin perder su esencia.


Premios del certamen

El concurso, organizado por el Club de Producte del Port de Catarroja, el Ayuntamiento de Catarroja y la Comunitat de Peixcadors, reunió a nueve chefs que reinterpretaron el plato más icónico de l’Albufera desde una visión personal y contemporánea.

Los premiados fueron:

🥇 Primer premio

Aitor Martínez (Can Ros)All i Pebre en su Hábitat

🥈 Segundo premio

Amparo Nacher (Xaruga) – Wellington de anguila con patata y salsa de all i pebre

🥉 Tercer premio ex aequo

  • Alessandro Maino (Alessandro Maino Restaurant)Pecado de anguila y fuego

  • Antonio Quiles (Arrocería Cullasiete) – Ravioli de wonton de all i pebre con calabaza y morcilla crujiente


Un jurado de alto nivel gastronómico

El panel de expertos de esta edición estuvo formado por:

  • Marina Falcó, periodista (Levante-EMV)

  • Paula Pons, directora de Guía Hedonista

  • Germán Carrizo, chef de Fierro

  • Miguel Barrera, chef de Cal Paradís

  • Paco González, crítico gastronómico (Mediterráneo)

Estos profesionales valoraron aspectos como la identidad del plato, la innovación, el respeto al producto y la coherencia culinaria.


Participantes y propuestas

Además de los ganadores, también presentaron recetas originales:
Raúl Aliaga (Taberna Aliaga), Jose Cifre (Noble), Eva Davó (La Cantina de Ruzafa), Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurant) y Carlos García (Dexcaro & Ossadía).

Cada chef elaboró un plato único en homenaje al all i pebre, un reto que en esta edición se centró exclusivamente en la fase creativa.


Catarroja apuesta por impulsar el Port y su gastronomía

El presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga, celebró la calidad del concurso:

“La calidad de los participantes ha sido fantástica. Este impulso nos ayuda a seguir recuperando el Port y a proyectar un 2026 lleno de actividad. Queremos que este concurso sea la locomotora que vuelva a situar a Catarroja en el lugar que merece.”

La alcaldesa, Lorena Silvent, agradeció la implicación de los cocineros:

“Su presencia demuestra excelencia profesional y valores. Hoy han vuelto a engrandecer un guiso que nos define y que nos une: el all i pebre. Gracias a personas como ellos, Catarroja avanza.”


Un certamen que consolida la creatividad alrededor del all i pebre

Con esta tercera edición, el Concurs Internacional d’All i Pebre se consolida como un evento gastronómico de referencia para reivindicar la tradición culinaria de l’Albufera y actualizarla mediante la creatividad de chefs de primer nivel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo