Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón alerta: «La edad de los nuevos contagiados baja de los 50 años»

Publicado

en

El ministerio de Sanidad ha notificado que los contagios de coronavirus han aumentado un 67,6% respecto a la semana pasada tras detectarse 1.586 infecciones más.

El brote que más preocupa a Sanidad es el de Lleida. De las 3.933 infecciones notificadas en España la última semana, 2.148 corresponden únicamente a Cataluña. Es decir, el 54,6% de los contagios en España se concentran en esta comunidad autónoma.

En este sentido, ha apuntado que «lo más sencillo y eficaz es el confinamiento». Pero se pueden plantear otras medidas que tendrán un impacto suficiente, quizás no tan rápido, para controlar el brote de Lleida.

Fernando Símon, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha explicado que el 70% de nuevos casos de coronavirus son asintomáticos. De la misma forma gran parte de los nuevos contagios pertenecen a personas menores de 50 años.

Por sexos, la edad media de los hombre se sitúa en los 43 y la de las mujeres en los 50 y pocos. Por ello, la tasa de defunción también ha bajado.

Reproches a jóvenes y aficionados al fútbol

Ante el aumento de contagios, Simón ha querido hacer un llamamiento a los jóvenes para decirles que la nueva normalidad no significa volver a lo mismo de siempre: «Tampoco no divertirse, sino hacerlo diferente».

«Tenemos brotes por celebrar las no fiestas de los pueblos… por celebrar los no eventos deportivos. No es necesario juntarse 5.000 personas para celebrar un ascenso. A mí me encantan esas fiestas, pero este año no toca. Es un año… No toca. Creo que podemos ser conscientes para entender esto y buscar alternativas», ha apuntado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo