Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón justifica la celebración del 8-M: «No es lo mismo estar debajo de un paso de Semana Santa que en una manifestación de 500 personas»

Publicado

en

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, se ha mostrado favorable a que se lleven a cabo manifestaciones por el 8 de marzo, Día de la Mujer, «siempre que se tomen las medidas de precaución adecuadas» aunque ha apostillado: «Si se pueden evitar agrupamientos grandes de personas, mucho mejor».

En relación a la Semana Santa, Simón ha precisado que «la forma de relacionarse también cambia en función de la razón por la que se juntan». «No es lo mismo estar debajo de un paso de Semana Santa, que pesa más de mil kilos, transportado por muchas personas que en una manifestación de 500 donde se pueden mantener las distancias», ha señalado.

Sobre las manifestaciones del 8-M, ha aclarado: «Sé que esto no va a gustar en algunos sectores, pero hay alternativas que pueden satisfacer las necesidades de todos. Si se mantienen las medidas adecuadas de control de riesgo en cualquier ámbito, se disminuyen. Dicho esto, si se pueden evitar los agrupamientos grandes de personas, mucho mejor. Y desde luego, por favor, que no vaya nadie con síntomas».

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, también ha señalado que el plan de medidas de cara a Semana Santa «debe ser muy cuidadoso» y no pueden ser todas comunes para todo el territorio porque las situaciones son muy diferentes entre comunidades.

En una rueda de prensa acompañado de la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, el epidemiólogo ha señalado que predecir cómo será la situación para entonces «es muy complicado», aunque todo apunta a que en los próximos días la incidencia acumulada va a seguir bajando, aunque no igual en todas las autonomías.

Sin embargo, «la experiencia nos dice que va a empezar a reducirse la velocidad de descenso», con lo que «el planteamiento tiene que ser muy cuidadoso», ha dicho. «No podemos plantear todas las medidas comunes, porque las situaciones son muy diferentes en las comunidades», ha añadido.

El director del CCAES ha recordado que la Comisión de Salud Pública ya está trabajando en un plan «de acción específico dirigido a lo que podía pasar o no y cómo evitar riesgos asociados a la movilidad», y que podría estar listo la semana que viene o la próxima.

No obstante, ha querido dejar claro que «es importante que todo el mundo entienda que los planes se hacen con las previsiones de incidencia acumulada; si hay modificaciones a medida que nos acerquemos a las festividades, la gente tiene que ser lo suficientemente razonable y responsable para entender que si la situación cambia, las medidas se tienen que cambiar, por lo menos la aplicación de las mismas».

Un año de pandemia y tres olas después «sería una pena» que, estando todavía con ocupaciones de uci en el máximo de lo que se registró en la segunda curva, «volviéramos a empezar de nuevo a tener casos, más de los que tenemos, porque el sistema sanitario puede no tener capacidad de reacción».

«Está bien pensar en las fiestas, en la Semana Santa, pero el objetivo debe ser controlar al máximo», ha zanjado.

Además del plan de Semana Santa, la Comisión de Salud Pública está trabajando en un programa de actuaciones en residencias de mayores que permitan la relajación de medidas en condiciones de seguridad, según ha explicado la secretaria de Estado.

Y también en la cuarta actualización de la estrategia de vacunación, un «borrador que remarcará la importancia» de la inmunización en los mayores y que incluirá nuevos datos de estudios preliminares en países como Reino Unido o Israel.

En el orden del día de la reunión de hoy no constaba, ha dicho Calzón, la definición de nuevos grupos de enfermos crónicos que serán priorizados en el plan y que «comenzarán a vacunarse una vez completadas las etapas de mayores de 60 años».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo