Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón justifica la celebración del 8-M: «No es lo mismo estar debajo de un paso de Semana Santa que en una manifestación de 500 personas»

Publicado

en

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, se ha mostrado favorable a que se lleven a cabo manifestaciones por el 8 de marzo, Día de la Mujer, «siempre que se tomen las medidas de precaución adecuadas» aunque ha apostillado: «Si se pueden evitar agrupamientos grandes de personas, mucho mejor».

En relación a la Semana Santa, Simón ha precisado que «la forma de relacionarse también cambia en función de la razón por la que se juntan». «No es lo mismo estar debajo de un paso de Semana Santa, que pesa más de mil kilos, transportado por muchas personas que en una manifestación de 500 donde se pueden mantener las distancias», ha señalado.

Sobre las manifestaciones del 8-M, ha aclarado: «Sé que esto no va a gustar en algunos sectores, pero hay alternativas que pueden satisfacer las necesidades de todos. Si se mantienen las medidas adecuadas de control de riesgo en cualquier ámbito, se disminuyen. Dicho esto, si se pueden evitar los agrupamientos grandes de personas, mucho mejor. Y desde luego, por favor, que no vaya nadie con síntomas».

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, también ha señalado que el plan de medidas de cara a Semana Santa «debe ser muy cuidadoso» y no pueden ser todas comunes para todo el territorio porque las situaciones son muy diferentes entre comunidades.

En una rueda de prensa acompañado de la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, el epidemiólogo ha señalado que predecir cómo será la situación para entonces «es muy complicado», aunque todo apunta a que en los próximos días la incidencia acumulada va a seguir bajando, aunque no igual en todas las autonomías.

Sin embargo, «la experiencia nos dice que va a empezar a reducirse la velocidad de descenso», con lo que «el planteamiento tiene que ser muy cuidadoso», ha dicho. «No podemos plantear todas las medidas comunes, porque las situaciones son muy diferentes en las comunidades», ha añadido.

El director del CCAES ha recordado que la Comisión de Salud Pública ya está trabajando en un plan «de acción específico dirigido a lo que podía pasar o no y cómo evitar riesgos asociados a la movilidad», y que podría estar listo la semana que viene o la próxima.

No obstante, ha querido dejar claro que «es importante que todo el mundo entienda que los planes se hacen con las previsiones de incidencia acumulada; si hay modificaciones a medida que nos acerquemos a las festividades, la gente tiene que ser lo suficientemente razonable y responsable para entender que si la situación cambia, las medidas se tienen que cambiar, por lo menos la aplicación de las mismas».

Un año de pandemia y tres olas después «sería una pena» que, estando todavía con ocupaciones de uci en el máximo de lo que se registró en la segunda curva, «volviéramos a empezar de nuevo a tener casos, más de los que tenemos, porque el sistema sanitario puede no tener capacidad de reacción».

«Está bien pensar en las fiestas, en la Semana Santa, pero el objetivo debe ser controlar al máximo», ha zanjado.

Además del plan de Semana Santa, la Comisión de Salud Pública está trabajando en un programa de actuaciones en residencias de mayores que permitan la relajación de medidas en condiciones de seguridad, según ha explicado la secretaria de Estado.

Y también en la cuarta actualización de la estrategia de vacunación, un «borrador que remarcará la importancia» de la inmunización en los mayores y que incluirá nuevos datos de estudios preliminares en países como Reino Unido o Israel.

En el orden del día de la reunión de hoy no constaba, ha dicho Calzón, la definición de nuevos grupos de enfermos crónicos que serán priorizados en el plan y que «comenzarán a vacunarse una vez completadas las etapas de mayores de 60 años».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una turista española salva a un niño de ahogarse en un río de China y se convierte en heroína viral

Publicado

en

turista española China
CAPTURA DE PANTALLA

Marta Santana, entrenadora de natación, arriesgó su vida para rescatar al menor en el río Tuojiang, en Hunan

Una turista española de 31 años, Marta Santana, se ha convertido en protagonista de una emocionante historia de valentía y solidaridad que ha dado la vuelta al mundo. Durante su primer viaje a China, Santana rescató a un niño de morir ahogado en el río Tuojiang, situado en la pintoresca ciudad antigua de Fenghuang, en la provincia de Hunan.

El incidente ocurrió el pasado 7 de agosto de 2025 mientras la joven paseaba con amigos por la ribera del río. En ese momento, vio cómo un niño que jugaba cerca del agua perdió el equilibrio y cayó al cauce. La corriente comenzó a arrastrarlo y el pequeño, que no sabía nadar, quedó rápidamente sumergido.

Un rescate instintivo y contra la corriente

Marta Santana, que es entrenadora de natación y salvavidas profesional, no dudó en actuar. Tal y como relató al diario China Daily, su reacción fue “puro instinto”. Sin pensarlo, se lanzó al agua y nadó hacia el menor para sujetarlo antes de que desapareciera bajo la superficie.

La corriente era fuerte, pero Santana logró mantener al niño a flote hasta que el abuelo del menor, que también se arrojó al río, llegó para ayudar. Entre ambos, consiguieron llevarlo hasta la orilla, donde se recuperó rápidamente.

El vídeo del rescate arrasa en redes sociales chinas

La escena fue grabada por testigos y publicada en Sina Weibo, la mayor red social china, bajo el tema “Visitante extranjera salvó valientemente a un niño en la antigua ciudad de Fenghuang”. En pocas horas, acumuló más de 1,8 millones de visualizaciones y miles de comentarios elogiando la valentía de la turista española.

Mensajes como “La bondad no tiene fronteras” o “Un ejemplo para todos” se multiplicaron en la plataforma. Muchos usuarios destacaron que, en un país donde los casos de rescate improvisado no son frecuentes, la acción de Santana se convirtió en un ejemplo de humanidad.

Reconocimiento oficial y emoción personal

El gesto no pasó desapercibido para las autoridades locales. Yang Xiaoli, director del departamento de Cultura y Turismo del condado de Fenghuang, describió la acción como una “hazaña heroica” y “verdaderamente admirable”.

Por su parte, Marta Santana aseguró sentirse agradecida de que todo terminara bien y afirmó que “sin duda volvería a hacerlo” si se encontrara en una situación similar. También quiso reconocer la ayuda del abuelo del niño y elogió la hospitalidad del pueblo chino.

Fenghuang, un escenario de belleza y tradición

La ciudad de Fenghuang, donde tuvo lugar el rescate, es conocida como una de las urbes más bellas de China. Situada a orillas del río Tuojiang, combina arquitectura tradicional, puentes históricos y un entorno natural espectacular. Durante el verano, es habitual que turistas y residentes se acerquen a las orillas del río para disfrutar del paisaje, lo que aumenta el riesgo de accidentes acuáticos.

Una historia que trasciende fronteras

El heroico acto de Marta Santana no solo ha conmovido a los ciudadanos chinos, sino que ha servido como recordatorio de la importancia de actuar rápidamente ante emergencias en el agua. Como entrenadora y salvavidas, Santana representa el valor de la formación en primeros auxilios y rescate acuático, habilidades que pueden salvar vidas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo