Síguenos

Valencia

Ferri pide no volver atrás en la democracia en un emotivo adiós a Les Corts

Publicado

en

València, 22 dic (EFE).- El síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, ha protagonizado este miércoles una emotiva despedida en su última intervención como diputado autonómico, que ha finalizado con una petición: «Seamos militantes de la democracia, plantemos cara a los enemigos de la libertad: no nos podemos permitir volver atrás».

Ferri ha usado el turno de explicación de voto tras la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat de 2022 para despedirse, ya que en enero vuelve a la actividad privada, y hacer otras dos peticiones: que el Botànic cuide el acuerdo, garantice la estabilidad del Consell y mantenga intacta su fuerza para cambiar las cosas, y que los diputados se traten mejor, porque «no todas las ideas son respetables, pero sí lo son todas las personas».

El todavía síndic de Compromís, que ha confesado que estaba «más nervioso que el primer día» que intervino en Les Corts, ha recordado que llegó en 2011 como el diputado más joven, y ha arrancado las risas del hemiciclo cuando ha explicado que estos diez años le han empezado a salir las canas y entra ya «peligrosamente en la década de los 40».

Ha reivindicado que este tiempo ha cambiado la política valenciana, donde se ha pasado de un Gobierno con mayoría absoluta a uno de coalición que ha abierto una etapa de acuerdos, diálogo y sobre todo de cambios, y ha afirmado que los mejores recuerdos que se lleva son las oportunidades que ha tenido de participar en muchos de esos cambios.

También ha enumerado sus tres momentos más emocionantes: cuando la presidenta de la asociación de víctimas del accidente de metro de 2006 intervino en el pleno; cuando se colgó por primera vez la bandera LGTB en la fachada de Les Corts; y cuando salió adelante la declaración institucional en memoria de Guillem Agulló.

Ferri ha hecho una larga lista de agradecimientos, entre los que ha incluido a exsíndics de otros grupos, como Isabel Bonig (PP), y ha asegurado que el síndic socialista, Manolo Mata, ha sido para él un «maestro» con el que ha compartido trabajo, risas, confesiones e incluso «trampitas» que se han perdonado.

A la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, le ha confesado que sus leyes preferidas las ha hecho ella, y no ha podido evitar las lágrimas cuando en el agradecimiento a su familia ha recordado a su padre, que le dejó «demasiado pronto», mientras que ha asegurado que quien más ganará de su retirada de la primera línea de la política será su pareja.

«Si necesitan alguna vez un ingeniero, ya saben dónde encontrarme», ha señalado Ferri antes de bajarse de la tribuna de oradores y recibir un largo aplauso de los miembros del Consell y de los diputados, también desde las bancadas de otros grupos.

El síndic socialista, Manolo Mata, le ha dicho a Ferri que le quiere «un huevo» y que es la persona de la que más ha aprendido estos años; le ha calificado de «caballero» y de «aire fresco» para Les Corts, y le ha jurado que su marcha es «una pérdida brutal», porque cada día le ha alegrado la vida.

La síndica de Unides Podem, Pilar Lima, ha confesado que Ferri le cae bien y que es una pena que no hayan tenido mucho tiempo para conocerse, pero se ha mostrado convencida de que se encontrarán «por el camino» y le ha deseado «todo lo mejor» y «mucha suerte».

La síndica del PP, María José Catalá, le ha deseado éxitos y «muchísima suerte», y ha afirmado que los miembros de Compromís son «adversarios, no enemigos», y así les tratarán siempre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo