Síguenos

Ocio y Gastronomía

Arranca el Medusa Festival 2025 en Cullera con récord histórico de DJs y escenarios

Publicado

en

Festival Medusa
Imagen facilitada por el Medusa

Una edición que promete batir récords

El Medusa Festival 2025 abre sus puertas en la Playa de Cullera (Valencia) los días 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto para celebrar su 11ª edición. Este año, el evento se presenta como el festival de música electrónica más grande jamás celebrado en España, con 170 DJs repartidos en 8 escenarios simultáneos y una propuesta que abarca desde el techno más contundente hasta el EDM, el hardstyle y el sonido remember.

El macroevento reunirá a artistas de primer nivel, incluyendo dos ex números uno del Top100 DJ MagArmin van Buuren y Hardwell—, 14 estrellas internacionales de la lista global como Alok, Timmy Trumpet, Afrojack, Don Diablo, Quintino, Fedde Le Grand, Nervo, Danny Ávila o Nora en Pure, y figuras emergentes que están marcando tendencia en 2025 como Klangkuenstler, Charlotte de Witte, Patrick Mason, Pawsa, Fatima Hajji o Lilly Palmer.

Techno, Hardstyle, EDM y más de 60 DJs internacionales

El cartel también contará con leyendas del techno como Ben Sims, Carl Craig, Marco Bailey y Cristian Varela, así como artistas con residencias semanales en Ibiza, como The Martinez Brothers, Jamie Jones o Paco Osuna.

Una de las actuaciones más esperadas será la del Padre Guilherme, el sacerdote portugués que se hizo famoso en la Jornada Mundial de la Juventud 2023 y que debutará en el circuito de festivales de España pinchando techno.

Este año el hardstyle gana protagonismo con nombres como Dual Damage, Phuture Noize, Sefa o D-Block & S-te-Fan, además del Masters of Hardcore Takeover como cierre. El hard techno también tendrá un escenario propio al aire libre con artistas como Dyen, Holy Priest, Lee Ann Roberts, Blondex, Brenda Serna o SNTS.

Un festival que marcará un antes y un después

En magnitud, Medusa Festival 2025 superará a históricos eventos dance celebrados en Cataluña, Aragón y Andalucía. Los organizadores esperan al menos igualar la cifra récord del año pasado: 180.000 asistentes en un recinto de 300.000 m² cubierto de césped artificial y con zona de acampada para 10.000 personas.

Como cada año, el escenario principal tendrá una decoración temática. En esta edición será Arcade Land, un homenaje a los videojuegos y recreativas de los años 80. Las entradas están disponibles desde 66 euros en www.medusasunbeach.com. El horario de actuaciones será de 17:00 a 06:00 horas.

Todos los estilos en un solo festival

Techno

Ben Sims, Carlos Agraz, Carl Craig, Charlotte de Witte, Cristian Varela, DJ Pepo, Fatima Hajji, Héctor Oaks, Jaime Soeiro, Lorena Llanes, Lucía Gea, Marco Bailey, Nuke, Paco Osuna, Padre Guilherme, Pive.

Hard Techno / Rave

Amber Broos, Blondex, Brenda Serna, Cera Khin, Dexphase, Dyen, Felinae, Holy Priest, Klangkuenstler, Marhu, Moia, Lee Ann Roberts, Lilly Palmer, Sara Krin, SNTS.

House / Tech House

Ale de Tuglie, Edu Imbernon, Dennis Cruz, Jamie Jones, Loco Dice, Luciano, Manda Moore, Marco Faraone, Michenlo, Nora en Pure, Patrick Mason, Pawsa, Sara de Araújo, Stella, The Martinez Brothers, Toman, Viviana Casanova, Xune.

EDM / Mainstream

Afrojack, Alok, Armin van Buuren, Danny Ávila, Don Diablo, DJ Nano, DJs from Mars, Fedde Le Grand, Hardwell, Krewella, Laidback Luke, Mandy, Nervo, Quintino, Timmy Trumpet.

Hardstyle / Hardcore

Angerfist, Anime, Barber, D-Fence, Deadly Guns, Gridkiller vs Karun, Mad Dog, Miss K8, Never Surrender, Tha Playah, Tha Watcher (Masters of Hardcore Takeover), Act of Rage, Art of Fighters, D-Block & S-te-Fan, D-Sturb, Dual Damage, Endymion, Phuture Noize, Javi Boss, Neophyte, Sefa, Vicente One More Time, Yeyo.

Remember

Alex & Giro, Alfredo Pareja, Bassdrum Project, Batiste, Chumi, Cristian Millán, Dany BPM, David Cabeza, DJ Marta, DJ Neil, DJ Palas, German Bass, Ismael Lora, Javi Molina, José Conca, Juanma Lemur, La Luna (live), Mónica X, Miguel Serna, Óscar Akagy, Papero, Raúl Antón, Raúl Ortiz, Skudero, Toni Massama, Wakan.

Urban / Hits

Arnny Montana, Carlittos, J. Beren, Juanjo García, Maggie, Mon DJ, Sofía Cristo, Space Elephants, BRESH (Exclusive Festival) y más artistas por confirmar.


Un recinto gigante y una experiencia para 180.000 personas

Con una superficie de 300.000 metros cuadrados y césped artificial, el recinto contará con espacio para más de 10.000 personas acampadas y una afluencia prevista de hasta 180.000 asistentes durante los cuatro días. La magnitud logística, el diseño de escenarios y la calidad del sonido convierten a Medusa en el mayor festival de música electrónica de España.



Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, gana el III Concurs Internacional d’All i Pebre

Publicado

en

El chef conquista al jurado con su propuesta “All i Pebre en su Hábitat” en una edición marcada por la creatividad y el homenaje al plato más emblemático de l’Albufera

El chef Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, se ha proclamado ganador del III Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre, celebrado este lunes en el Port de Catarroja (Valencia). Su propuesta, titulada “All i Pebre en su Hábitat”, ha destacado por su técnica, creatividad y presentación, posicionándose como la mejor reinterpretación del tradicional guiso de anguila.


Un plato ganador: técnica, presentación y homenaje al origen

El plato vencedor de Martínez constaba de dos pases:

  • Pilpil de all i pebre como creación principal

  • Tronco de patata con su guiso como secuencia del plato

El jurado destacó la originalidad, el uso del producto y la capacidad del chef para transportar el sabor tradicional del all i pebre a un lenguaje gastronómico actual sin perder su esencia.


Premios del certamen

El concurso, organizado por el Club de Producte del Port de Catarroja, el Ayuntamiento de Catarroja y la Comunitat de Peixcadors, reunió a nueve chefs que reinterpretaron el plato más icónico de l’Albufera desde una visión personal y contemporánea.

Los premiados fueron:

🥇 Primer premio

Aitor Martínez (Can Ros)All i Pebre en su Hábitat

🥈 Segundo premio

Amparo Nacher (Xaruga) – Wellington de anguila con patata y salsa de all i pebre

🥉 Tercer premio ex aequo

  • Alessandro Maino (Alessandro Maino Restaurant)Pecado de anguila y fuego

  • Antonio Quiles (Arrocería Cullasiete) – Ravioli de wonton de all i pebre con calabaza y morcilla crujiente


Un jurado de alto nivel gastronómico

El panel de expertos de esta edición estuvo formado por:

  • Marina Falcó, periodista (Levante-EMV)

  • Paula Pons, directora de Guía Hedonista

  • Germán Carrizo, chef de Fierro

  • Miguel Barrera, chef de Cal Paradís

  • Paco González, crítico gastronómico (Mediterráneo)

Estos profesionales valoraron aspectos como la identidad del plato, la innovación, el respeto al producto y la coherencia culinaria.


Participantes y propuestas

Además de los ganadores, también presentaron recetas originales:
Raúl Aliaga (Taberna Aliaga), Jose Cifre (Noble), Eva Davó (La Cantina de Ruzafa), Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurant) y Carlos García (Dexcaro & Ossadía).

Cada chef elaboró un plato único en homenaje al all i pebre, un reto que en esta edición se centró exclusivamente en la fase creativa.


Catarroja apuesta por impulsar el Port y su gastronomía

El presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga, celebró la calidad del concurso:

“La calidad de los participantes ha sido fantástica. Este impulso nos ayuda a seguir recuperando el Port y a proyectar un 2026 lleno de actividad. Queremos que este concurso sea la locomotora que vuelva a situar a Catarroja en el lugar que merece.”

La alcaldesa, Lorena Silvent, agradeció la implicación de los cocineros:

“Su presencia demuestra excelencia profesional y valores. Hoy han vuelto a engrandecer un guiso que nos define y que nos une: el all i pebre. Gracias a personas como ellos, Catarroja avanza.”


Un certamen que consolida la creatividad alrededor del all i pebre

Con esta tercera edición, el Concurs Internacional d’All i Pebre se consolida como un evento gastronómico de referencia para reivindicar la tradición culinaria de l’Albufera y actualizarla mediante la creatividad de chefs de primer nivel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo