Síguenos

Fallas

Todos los actos de la Festividad de la Virgen de los Desamparados 2025

Publicado

en

festividad de la virgen de los desamparados
Foto: Toni Cortés

Todos los actos de la Mare de Déu en València, desde mayo hasta junio

Estos son los actos principales de la festividad de la Virgen de los Desamparados correspondientes al año 2025. Como es habitual, Basílica y Ayuntamiento de València combinan sus actos, que se traducen en un extenso programa religioso y cultural que se prolonga durante el mes de mayo e incluso se extiende al de junio.

Calendario de actos de la Virgen de los Desamparados 2025 en València

Sábado, 3 de mayo

  • 10.30 h. Misa del 75 aniversario de la dedicación del Templo a la Virgen de los Desamparados

Domingo, 4 de mayo

  • 7 h. Rosario de la Aurora, saliendo desde la Basílica

  • 11.30 h. Misa con la Escolanía por la fiesta de la Archicofradía

Martes, 6 de mayo

  • 19.30 h. En el Museo Mariano, inauguración de la exposición del 50 aniversario de la Dansà

Viernes, 9 de mayo

  • 17 h. Vísperas Pontificales

  • 20 h. Dansà infantil

  • 23 h. Dansà de les Falles


Sábado, 10 de mayo – Fiesta Litúrgica de la Virgen de los Desamparados

  • 9.30 h. Misa por el 75 aniversario del Patronazgo Regional y en sufragio por Marcelino Olaechea

  • 13 h. Misa conmemorativa del aniversario de la Coronación

  • 17 h. Muixeranga de la Marina Alta dentro de la Basílica

  • 20 h. Sale cantada por la Escolanía y antiguos escolanes. Posteriormente, cierre del Templo como previo a la Descoberta

  • 18.30 h. Dansà de los grupos de baile de los pueblos

  • 23 h. Concierto de la Banda Municipal

  • 23.59 h. Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento

  • A continuación, en la Plaza de la Virgen, dansà de los grupos de baile y concierto de cant d’estil


Domingo, 11 de mayo – Día grande de la festividad

  • 3.30 h. Apertura de la Basílica

  • 5 h. Misa de Descoberta

  • 6 h. Acto de recepción a los peregrinos de poblaciones

  • 8 h. Misa d’Infants

  • 10.30 h. Traslado de la imagen de la Virgen de la Basílica a la Catedral

  • 11.30 h. Misa Pontifical en la Basílica

  • 14 h. Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

  • 17.30 h. Inicio de la Procesión General con las Gallas

  • 18.15 h. Inicio de la Procesión General con el resto de entidades


Lunes, 12 de mayo

  • 11.30 h. Misa del Ayuntamiento de València

  • 20.30 h. Ronda a la Mare de Déu


Actos posteriores: homenaje floral, besamanos y misas jubilares

Jueves, 15 de mayo – Día de los floristas

  • Durante todo el día, el altar mayor estará profusamente decorado con flores

  • 13 h. Misa de los Floristas

  • 20.30 h. Ronda de los Tunos de València

Miércoles, 21 de mayo

  • 6.30 h. en adelante. Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Domingo, 25 de mayo

  • 13 h. Misa Jubilar de los Seguidores

Viernes, 30 de mayo

  • 20.30 h. Misa Jubilar de los Eixidors


Sábado, 31 de mayo

  • 13 h. Misa Jubilar de las Siervas del Santísimo

  • 20.30 h. Misa con Cant d’Estil

7 de junio

  • 13 h. Misa Jubilar de encuentro de Cofradías y Asociaciones de la Virgen de diferentes parroquias, cantada por el Coro de la Basílica

Sábado, 14 de junio

  • 10.30 h. Misa Jubilar de la Escolanía


El primer cartel de la Virgen

Por primera vez en la historia, la festividad de la Mare de Déu dels Desemparats, patrona de València, cuenta con un cartel oficial diseñado para representar y promocionar esta tradición profundamente arraigada en la cultura valenciana. La imagen fue presentada este martes en el Museo de la Basílica por la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y el rector de la Basílica, Melchor Seguí.

Historia, leyenda y curiosidades de la Virgen de los Desamparados

El origen de la devoción a la Patrona de València

El origen de la actual devoción por la Virgen de los Desamparados, Patrona de València, se remonta al 24 de febrero de 1409, cuando Fray Juan Gilabert Jofré (coetáneo y amigo de San Vicente Ferrer) pronunció un sermón en la Catedral. Mientras se dirigía al templo, presenció cómo unos muchachos se burlaban de un demente.

En su sermón, el Padre Jofré llamó a los feligreses a tomar medidas a favor de los enfermos mentales abandonados. Su mensaje fue escuchado por Lorenzo Salmón, un mercader que impulsó de inmediato el proyecto que dio lugar a la construcción del «Hospital dels Ignocens, Folls e Orats».

Según las crónicas y descripciones de los servicios prestados en este centro, se puede afirmar que fue el primer hospital psiquiátrico del mundo, una institución pionera nacida bajo la protección de la Virgen de los Desamparados.


La leyenda de la imagen milagrosa de la Geperudeta

Más curiosa aún es la leyenda que rodea la creación de la imagen original de la Virgen que hoy se venera. Se cuenta que en 1414 llegaron tres jóvenes vestidos de peregrinos a la cofradía que gestionaba el hospital. El cofrade encargado de la casa vivía con su mujer, quien era tullida y ciega.

Los jóvenes le dijeron que en cuatro días podían esculpir una imagen de la Virgen si les ofrecían un espacio donde trabajar y algo de comida. Tras ese plazo, al no oírse ruido alguno, se forzó la entrada al taller y se encontró la imagen terminada de la Virgen María, pero los peregrinos habían desaparecido.

La leyenda sostiene que eran ángeles, ya que además la mujer del cofrade recuperó la vista milagrosamente. Artistas de renombre como los Ribalta, Orrente, Zariñena y Espinosa intentaron reproducir la imagen sin éxito, y reconocieron en ella «alguna cosa sobrenatural».


Curiosidades sobre la Virgen de los Desamparados

Una de las curiosidades más llamativas es que la Virgen de los Desamparados es la única con un vehículo propio, diseñado exclusivamente para la Geperudeta. Se trata del «mare mòbil», cuya matrícula es V-0075-GP, en alusión al 75 aniversario de su coronación y a las iniciales de su nombre popular: GP = Geperudeta Patrona.

Este vehículo acompaña a la Virgen en sus traslados oficiales, y es uno de los muchos símbolos que reflejan la devoción arraigada y singular que València profesa a su Patrona.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Así será la alfombra floral para la festividad de la Virgen de los Desamparados – Valencia, no solo fallas

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo